ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

¿QUÉ ES EL COVID-19? / ACTUALIDAD / ECUADOR


5439130487?profile=RESIZE_584xEs la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.
FUENTE: OMS

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Un sistema electoral diabólico

En el cónclave, cada fumata negra es una demostración de que el futuro papa no era el deseado por una inmensa mayoría de los cardenales

Llámalo equis

Quizás el genialoide Elon Musk oyó un día lejano esa expresión y ya se le quedó grabada para siempre

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Iza, presidente de la Conaie y reciente candidato presidencial de Pachakutik, calificó de traición al acuerdo que ese movimiento político indígena llegó con el Gobierno en la Asamblea Nacional. "La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de…
Hace 3 horas
A Redacción le gustó la Noticia INTENSIFICAN OPERATIVOS CONTRA ESPECULACIÓN DE MASCARILLAS / GUAYAQUIL ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Ante la creciente demanda de mascarillas por la emergencia sanitaria declarada debido a la presencia de tos ferina y fiebre amarilla, la Intendencia de Policía del Guayas, liderada por el abogado Daniel Rivadeneira, ejecutó operativos de control de…
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Ante la creciente demanda de mascarillas por la emergencia sanitaria declarada debido a la presencia de tos ferina y fiebre amarilla, la Intendencia de Policía del Guayas, liderada por el abogado Daniel Rivadeneira, ejecutó operativos de control de…
Hace 7 horas
A Redacción le gustó la Noticia SIN DINERO PARA SALUD Y EDUCACIÓN / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El país no está preparado hoy para enfrentar una emergencia sanitaria. Así lo reconoció el propio ministro de Salud, Edgar Lama, quien dijo que no se cuenta con el suficiente número de vacunas para enfrentar, por ejemplo, la propagación masiva de la…
Hace 9 horas
A Redacción le gustó la Noticia CLÍNICA ALCIVAR CERRÓ PUERTAS AL IESS / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La bomba estalló: tras más de 20 años de atención a miles de asegurados, el prestigioso Hospital Clínica Alcívar de Guayaquil rompe relaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dejando en el limbo a unos 5.000 pacientes al…
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El país no está preparado hoy para enfrentar una emergencia sanitaria. Así lo reconoció el propio ministro de Salud, Edgar Lama, quien dijo que no se cuenta con el suficiente número de vacunas para enfrentar, por ejemplo, la propagación masiva de la…
Hace 12 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La bomba estalló: tras más de 20 años de atención a miles de asegurados, el prestigioso Hospital Clínica Alcívar de Guayaquil rompe relaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dejando en el limbo a unos 5.000 pacientes al…
Hace 13 horas
A Redacción le gustó la Noticia MÁS APAGONES EN ECUADOR / ACTUALIDAD de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
En varios sectores de la provincias de Guayas y Santa Elena habrán corte por tres días consecutivos de 6 am a 12 pm. Justo cuando más se acerca el estiaje se van las barcazas y los generadores que nunca sirvieron evidencian que sólo fueron un…
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En varios sectores de la provincias de Guayas y Santa Elena habrán corte por tres días consecutivos de 6 am a 12 pm. Justo cuando más se acerca el estiaje se van las barcazas y los generadores que nunca sirvieron evidencian que sólo fueron un…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Universitarios de Esmeraldas se declaran en paro por falta de equipos y condiciones para estudiar, docentes y trabajadores se suman a la exigencia de laborar varios meses sin paga. Total respaldo y solidaridad con la lucha de la comunidad educativa…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Gobierno de Daniel Noboa sigue enfrentando denuncias por el despido masivo de docentes en todo el país. A pesar de las promesas realizadas durante la campaña electoral, donde se aseguró la entrega de miles de nombramientos y contratos a…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia DIANA ATAMAIN COMPRO TRES CARROS PARA SU SEGURIDAD / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

A un año del cambio de fiscal general

Estado, Empresa y Sociedad

A un año del cambio de fiscal general

El lunes 16 de mayo de 2022, después de un controvertido proceso, el presidente de la República nombró y juramentó como fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público a la doctora María Consuelo Porras Argueta, para un segundo período de cuatro años al frente de dicha institución, “cuyo principal objetivo es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país”, correspondiéndole “el ejercicio de la acción penal pública”, persiguiendo la “realización de la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de legalidad, en los términos que la ley establece”, de acuerdo con la Constitución Política de la República y la Ley del Ministerio Público (MP). De manera que será dentro de un año cuando el actual presidente de la República deberá nombrar y juramentar a quien deba suceder a la doctora Porras Argueta.


Al tomar posesión, la actual fiscal general (FG) expresó: “Jamás toleraré ningún tipo de injerencia ni presión en el desarrollo de las investigaciones. Estas serán siempre rigurosas, respetuosas de los derechos humanos y de las garantías procesales estrictamente enfocadas en el cumplimiento de la ley, por lo que quien resulte responsable deberá enfrentar todo el peso de la misma, sin importar quién sea”.


Siendo este cargo tan importante, poderoso y clave para que prevalezcan la seguridad y la justicia en el país, la legislación establece que, aunque constitucionalmente el presidente de la República puede remover al FG, solo puede hacerlo por causa justa, debidamente establecida por la comisión de un delito doloso, siempre y cuando haya una sentencia condenatoria.


Como es de conocimiento público, el presidente Arévalo ofreció a sus votantes, como promesa de campaña, que removería a la FG, para lo cual remitió al Congreso de la República una reforma a la Ley del Ministerio Público (artículo 14) que, de ser aprobada, todavía habría que decidir, seguramente por la Corte de Constitucionalidad, si esta reforma tuviese efecto inmediato o sería aplicable únicamente a partir de la toma de posesión del próximo FG, en mayo de 2026.

Podría estarse acelerando una persecución judicial contra el presidente Arévalo.


En cualquier caso, el presidente de la República no puede nombrar al cargo a quien se le antoje, sino que está obligado a escoger de una nómina de seis candidatos que le propone la Comisión de Postulación, integrada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, los decanos de las facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de las universidades del país, el presidente de la junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios y el presidente del tribunal de honor de dicho colegio.


Pero, indefectiblemente, será el presidente de la República quien elegirá a la persona que sucederá a la actual FG. Quizás esto explicaría que, contra reloj, contra viento y marea, podría estarse acelerando una persecución judicial contra el presidente Arévalo, a fin de defenestrarlo antes de la fatídica e inexorable fecha del 16 de mayo de 2026, cuando deberá tomar posesión el nuevo jefe del MP.


Sería muy lamentable que por enésima vez vivamos otra crisis política e institucional de tal magnitud, con los consiguientes efectos económicos, políticos y sociales, como ha sido casi una constante, aproximadamente cada 10 años, desde 1944. Haciendo memoria, en 1954, 1963, 1974, 1982, 1993, 2003, 2015 y, ahora, en 2025. Ojalá no se repita la historia que, en mayor o menor grado, tanto daño le ha causado al país, retrasando las posibilidades de un desarrollo humano continuo, institucional, económico, social, ordenado e integral.

Keda habría estafado Q69 millones en esquema piramidal, según el MP

Desde septiembre de 2024, el Ministerio Público ha recibido múltiples denuncias contra la empresa Keda, señalada de operar un sistema fraudulento con el que ofrecía duplicar las ganancias de los afectados a cambio de dinero en efectivo y el uso de sus teléfonos celulares.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201