EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

13538551696?profile=RESIZE_180x180Desde noviembre pasado, Gabriela Menéndez lidera la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Guayas, una organización que, desde hace más de cuatro años, no ha cesado de exigir respuestas claras a los gobiernos de turno. A través de plantones, marchas y reuniones, sus miembros han alzado la voz ante una realidad cada vez más alarmante: denuncian ser blanco del crimen organizado, víctimas de extorsiones, afectados por los estragos del invierno y, lo más preocupante, ignorados por las autoridades. Menéndez, máster en Educación, conversó hoy con EXPRESO sobre las urgencias del sistema público educativo, un sistema que, advierte con firmeza, debe ser declarado en emergencia sin más dilación.

En 2024, la UNE Guayas denunció que decenas de planteles públicos se encontraban en abandono. Hoy, el invierno los ha golpeado todavía más fuerte. ¿Están esos planteles en capacidad de recibir a sus estudiantes en este nuevo año lectivo?
No lo están y desde hace mucho tiempo. Como UNE Guayas, hemos venido denunciando el estado en el que se encuentran, pero nos han ignorado. Ahora, a vísperas de retornar a clases, todo sigue igual: los planteles se caen a pedazos… Sin embargo, tenemos autoridades como el Ministerio de Educación y el mismo Gobierno que siguen sin entregar el presupuesto para el mejoramiento de la infraestructura escolar.

Hay despreocupación total por parte de las autoridades para educar a los niños. La educación en el país no es una prioridad.

¿Cuántos son los afectados? ¿En qué circunstancias están?
En la provincia hay 1.592 planteles fiscales. De esos, 97 no están en capacidad de recibir a nadie: ya cumplieron su vida útil, están destrozados, tienen los pilares corroídos y los techos a punto de desplomarse. Son un riesgo. La mayoría están en Durán, Daule, Milagro y Yaguachi. Y, aunque las autoridades tuvieron todo el 2024 para revertir esos escenarios, no se ha hecho nada. Los niños y docentes regresan a clases el 5 de mayo, y en muchos lugares pretenden que lo hagan en condiciones deplorables.

¿Debe declararse en emergencia el sistema educativo?
Hace rato que sí, porque esto no es otra cosa que un maltrato para los niños. Duele ver el estado en el que estudian. El hecho de que sus padres no tengan un ingreso económico que les permita pagar un colegio particular no le da derecho a las autoridades a tratarlos de una forma tan baja. Hemos tenido solo promesas de campaña. Hablamos, denunciamos, pero no nos escuchan. Hemos exigido, por ejemplo, el pago del 6 % del Producto Interno Bruto, que es lo que corresponde para el presupuesto educativo y la reparación de los planteles, pero no hemos recibido respuesta.

Inundación Durán
En la cooperativa Nuevos Horizontes en Durán, las clases hace un mes debieron ser virtuales, antes las dificultades para acceder a los planteles ahí ubicados.JOFFRE FLORES
Menéndez es además máster en Educación, defensora de los derechos del magisterio y de las mujeres. Preside la Organización de Mujeres por el Cambio, desde donde impulsa la igualdad y promueve una vida libre de violencia.
El presupuesto para mejoras no llega desde 2023
“Es triste ver cómo, ante la falta de garantías, miles de niños se quedarán fuera de la educación”

¿Desde qué año no lo reciben?
Desde 2023, a nivel nacional. Espero que, con el nuevo gobierno y la reelección del presidente, se cumplan todas esas promesas de las que se habló en el debate presidencial. De lo contrario, nos tendrán que ver otra vez en las calles. Queremos que la solución llegue de inmediato: esta semana. No queremos que llegue el 5 de mayo y que los niños se vean afectados, ni que se le asalte el bolsillo a los padres, a quienes, por años, se les ha venido endosando la responsabilidad de reparar los planteles, cuando no les corresponde.

¿Qué pasa si hasta el 5 de mayo todo sigue igual?
UNE
La UNE Guayas responsabiliza a las autoridades del secuestro de un docente

Tomaremos otras medidas. No quiero adelantarme a nada, porque espero, de verdad, que esta semana actúen: no hay más tiempo. Ya hemos hablado del problema con la Gobernación del Guayas y con las autoridades encargadas de dar respuesta. Hubo 4 millones que estuvieron listos para ser transferidos el año pasado, pero la ministra de Educación no realizó el proceso adecuado para que los recibiéramos, y los recursos, a nivel nacional, no llegaron. Se quedaron estancados.

En noviembre pasado dialogamos con representantes del Ministerio de Finanzas, quienes se comprometieron a invitarnos a las mesas técnicas para buscar salidas a esta falta de recursos, pero nunca nos llamaron. Aquí todo está mal: la falta de inversión ha afectado incluso la forma en la que los estudiantes aprenden. Los textos con los que estudian, por ejemplo, están desactualizados: les cambian solo la pasta. El contenido es obsoleto. Hay despreocupación total por parte de las autoridades para educar a los niños. En Guayas se estudia bajo un escenario de crisis.

La seguridad, otra deuda pendiente
“Aquí todo está mal: la falta de inversión ha afectado incluso la forma en la que los estudiantes aprenden”

¿También en lo que respecta a inseguridad? ¿Los maestros siguen expuestos a la inseguridad y las extorsiones?
Sí, la situación es la misma. Por eso hay padres que, aun si los colegios quedan muy alejados de los barrios donde habitan, están cambiando a los niños de plantel. Y si no lo logran, optan porque no estudien un año. Eso estamos viendo ahora, y es triste. Es triste ver cómo, ante la falta de garantías, son miles de niños los que se quedarán fuera del margen de la educación. Los padres sienten terror.

¿Qué les urge?
Se necesita un programa de escuelas seguras, con vigilancia permanente en los alrededores de los planteles más críticos. Esta responsabilidad no solo es del Gobierno, también de las alcaldías, que deberían sumarse, pero muchas no lo hacen por el distanciamiento político con el Ejecutivo. A pocas semanas del regreso a clases, no hemos visto reuniones con la Gobernación, la Policía, los militares o los representantes de los distritos para definir una hoja de ruta que garantice estudiar y trabajar sin miedo.

¿Los docentes han renunciado a sus cargos al ver que están en riesgo?
Hay tantos problemas. Hay docentes a los que tampoco se les da el debido nombramiento. Hay tanto por corregir y atender.

Hasta ahora no, pero sí han intentado hacerlo al ver que su vida corre peligro. ¿Tiene idea de lo triste que es para un maestro barajar la idea de dejar de enseñar porque sientes que te va pasar algo? Es horrible. Y sí, han llegado docentes en esas circunstancias, pero inmediatamente trabajamos para cambiarlos de distrito, poner la denuncia, hacer el debido acompañamiento. Aquí la UNE salva a la UNE. Entre nosotros vemos la forma de resguardarnos y salir adelante, pero necesitamos ya una reacción; que las autoridades se hagan responsables de lo que les toca.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
A Redacción le gustó la Noticia ESCRITORA RANCAGÜINA CANDIDATA AL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA - CHILE de Ana María Göede
Viernes
Ana María Göede posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Martes
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El excandidato presidencial Pedro Granja generó revuelo en redes sociales este fin de semana tras publicar un contundente mensaje dirigido al presidente de la República Daniel Noboa. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Granja…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Daniel Noboa ha enviado la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, para realizar cambios en el manejo económico del BIESS, donde su principal justificación es lo que denomina “fondeo”, pero tendrá graves efectos sociales. El principal…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El pasado 26 de agosto de 2025 el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la denominada Ley de Transparencia Social, dos días después, sin objeción del Ejecutivo fue publicada en el Registro Oficial. La norma ha levantado preocupaciones tanto por las…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En una entrevista el exministro de gobierno, Felipe Vega aseguró que el presidente Nicolás Maduro es víctima de una "conspiración miserable" que busca desprestigiarlo internacionalmente mediante acusaciones infundadas. “Aquí no se está defendiendo a…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Mónica Palacios ha indicado que el “gran logro” de Daniel Noboa tras reunirse con el secretario de EE.UU. Marco Rubio, fue únicamente conseguir 19 millones de dólares para seguridad y drones. Una cifra miserable y ridícula frente a…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Gobierno del presidente Daniel Noboa, adjudicó un contrato de $6 millones de dólares para promocionarse hasta marzo del 2026. La oposición critica este nuevo acuerdo, por no considerar que los recursos podrían haberse destinado a sectores…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil. – El periodista Daniel Sigua, designado Director de Acción Democrática Nacional (ADN) a su arribo al Ecuador dio un mensaje cargado de gratitud y orgullo por la comunidad ecuatoriana en el exterior. Desde Guayaquil, en vísperas de la…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El presidente Daniel Noboa volverá a las calles con una nueva convocatoria ciudadana, esta vez en Guayaquil. Bajo la consigna de "paz y justicia", Carondelet impulsa una marcha que, según analistas, se da en medio de un descenso en los índices de…
Sábado
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201