CGN NOTICIAS RADIO Y TV.- El jueves 3 de febrero luego de perder la batalla contra el Coronavirus la periodista y especialista en gastronomía y etiqueta MARIQUITA NOBOA DE BONILLA falleció, dejando en onda tristeza a sus esposo e hijos, la enfermedad la mantuvo internada en una unidad de cuidados intensivos desde hace más de una semana.
Su cuerpo fue velado en la sala 3 del camposanto Parque de la Paz, donde se ofició una misa a las 14:00 y luego se procedió a su inhumación.
“En los círculos de periodistas, en lo cultural y en la gastronomía Mariquita como le decíamos los amigos era muy querida”, recuerda el gestor cultural Gustavo Rivadeneira, quien fue su amigo por más de 25 años, tras coincidir múltiples ocasiones en eventos culturales, como parte del público y como organizadores , la cultura los enlazó hasta su último día.
María Teresa, laboró en varios medios de comunicación de Guayaquil, como TC Televisión y Teleamazonas, también incursionó en, prensa, radio y en proyectos de streaming, como el canal online MAX TV, producido por Wuan Plus, donde ella era la conductora del espacio Hablemos de... Esta carrera le otorgo varios reconocimientos de entidades periodísticas, como Mujer del Año, Mejor conductora de televisión, Al Mérito Periodístico.
En el ámbito gastronómico, Mariquita se desempeñó como instructora de etiqueta, impartiendo sus conocimientos en la Escuela de los Chefs y en la Escuela Culinaria Capchef, esta experticia motivó a debutar en Diario El Universo su recordada columna Modales, que se difundió cada domingo en La Revista, desde el 2013 hasta el 2014. La experta incluso registró estas experiencias y más de su bagaje en esta rama en un libro titulado Tú puedes brillar, que presentó en el 2014.
La esencia está en una buena práctica social, independientemente del ámbito en el que se desempeñe. Los seres humanos somos seres sociables, tenemos el privilegio de la palabra”, era una de las máximas de la experta de modales.
Como parte de su faceta cultural, Mariquita incursionó en el directorio de la Sociedad Femenina de Cultura, entidad que regenta el Teatro Centro de Arte León Febres-Cordero. Allí, como una de sus vocales, impulsó variadas iniciativas con el fin de promover la identidad ecuatoriana, sobre todo la gastronomía, su especialidad. Uno de esos eventos fue el conversatorio ‘Sabores y tradiciones del Guayaquil de antaño’, en 2016, que compartió remembranzas de la gastronomía y costumbres del antiguo Guayaquil junto con el afamado historiador Ezio Garay.
Con Ezio Garay también condujo una celebración y homenaje a la fanesca,. “Esa entrevista en particular fue maravillosa, el teatro se llenó”, agrega. Dicho evento contó con el respaldo de la Escuela de los Chefs, mediante la participación de la docente Martha Jurado, colega de Noboa. “Saber que su conocimiento periodístico, su don de gentes, su alegría, su bondad serán el remanso para aplacar en algo, al recordarla, el gran pesar que nos inunda (por su partida)”, compartió la chef en su perfil de Facebook.
Gustavo coincide. “Tenía una sonrisa maravillosa, yo a veces soy temperamental y con su sonrisa me cambiaba el ánimo y ese es el recuerdo que me llevo de ella”. A Mariquita le sobreviven sus hijos María Cristina y Óscar Ricardo, así como su esposo, el médico psiquiatra Óscar Bonilla
(UNIVERSO)