El periódico En Marcha llega a la edición 2000, y lo hace con la misma convicción e ímpetu revolucionario mantenidos desde que apareciera su primera edición, el 25 de octubre de 1966.
Para los marxista-leninistas, una vez fundado el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, el 1 de agosto de 1964, fue una prioridad trabajar por el aparecimiento de un órgano de prensa que difunda el marxismo leninismo, que presente la perspectiva revolucionaria en el país y se convierta en un instrumento de combate y desenmascaramiento a la política de las clases dominantes, el imperialismo y a los puntos de vista del oportunismo y el revisionismo que jugaban con los intereses y aspiraciones del pueblo.
Cuando al interior del viejo Partido Comunista se desarrollaba un intensa lucha ideológica entre las ideas revolucionarias y el pensamiento revisionista de quienes tenían el control de la dirección de ese partido, el Comité de Pichincha inició la publicación del periódico “Revolución” que circuló hasta 1963. A “Revolución” le tomó la posta “Voz Rebelde”, que tuvo vida desde diciembre de 1963 hasta antes del 1 de agosto de 1964, fecha del congreso fundacional de nuestro Partido. Ya constituido el PCMLE se decide la publicación de “El Pueblo Revolucionario”, del que salieron pocas ediciones durante dos años. Luego, tras la caída de la dictadura militar, vendría “Espartaco”, del que se conoce una veintena de números. “Voz Rebelde” y “Espartaco” circularon como periódicos marxista leninistas, sin reivindicar su pertenencia al PCMLE, “El Pueblo Revolucionario” sí lo hizo como órgano del partido.
En la primera edición de En Marcha, junto al cabezote apareció escrita la frase «El que golpea con razón, debe golpear con fuerza», y debajo se leía «Hacia la liberación del pueblo». Inicialmente circuló como un periódico revolucionario pero no como órgano de prensa del PCMLE; sin embargo su pertenencia era conocida no solo al interior del movimiento sindical y popular en los que se lo vendía públicamente, sino también por parte de los aparatos de seguridad del Estado que hacían múltiples esfuerzos por impedir su circulación. Desde inicios de la década de los 70 En Marcha aparece como órgano central del Partido.
Al cabo de sus 56 años de existencia, tiempo en el que se han publicado millones de ejemplares, En Marcha se ha convertido en el periódico de izquierda con mayor regularidad y con el mayor número de ediciones. Desde marzo de 1976 se lo publica cada semana, pero antes fue quincenario y en una época salía una vez por mes; en una época se lo publicaba en mimeógrafo y sus hojas grapadas, algunas ediciones en imprenta tipográfica, hasta llegar a publicarlo en offset. Tuvo el tamaño de una hoja oficio, tabloide, hoja carta, y nuevamente tabloide.
En un manifiesto publicado a propósito de los 50 años de nuestro periódico, decíamos que sus ejemplares «han llegado a lo alto de la serranía, a lo profundo de la amazonía, a las ciudades y poblados de la costa y zona insular; a las fábricas, a los barrios populares, a las instituciones educativas, a las asociaciones de comerciantes, a las organizaciones de mujeres… en fin, a todo sitio en el que la voz de la revolución debe estar presente. […] En Marcha enciende en la conciencia y el corazón de los trabajadores y el pueblo los ideales de la libertad, la igualdad social y la transformación revolucionaria de la sociedad. Y lo seguiremos haciendo hasta cumplir nuestro objetivo estratégico: la liberación de los trabajadores y los pueblos con el comunismo».
No es fácil sostener un periódico como el nuestro, pues, debe enfrentar un sin número de dificultades y obstáculos, que van desde garantizar los recursos económicos y materiales para su publicación regular, hasta sortear el acecho del enemigo de clase. Durante la dictadura militar de los años 1970, la máquina en la que se lo publicaba fue incautada por la Policía, y lo mismo ocurrió alguna ocasión con una edición ya impresa.
La regularidad de su publicación es el resultado del trabajo colectivo de todo el Partido y de la atención que la Dirección pone para que ello ocurra En Marcha se sostiene en base a la venta semanal que los militantes realizan en los sindicatos, barrios, asociaciones, colegios, universidades, al aporte de la militancia y a pequeñas contribuciones de amigos del Partido, de hombres y mujeres que apoyan la lucha revolucionaria.
Cada edición resume el pensamiento y la política del Partido para la coyuntura; con una visión revolucionaria y de clase, analiza los fenómenos económicos, políticos sociales que se producen en el país y en el mundo, los interpreta y define propuestas y banderas de lucha para el movimiento de masas; difunde los combates de clase obrera, la juventud, las mujeres y el pueblo, tanto en el ámbito local como internacional; promueve las banderas del internacionalismo proletario y el accionar de las organizaciones y partidos del movimiento comunista internacional marxista leninista.
Por todo ello, En Marcha es un instrumento indispensable para la acción política revolucionaria, es un arma afilada del PCMLE para la lucha de clases en el terreno ideológico y político, es una de las herramientas —seguramente la más importante— que los comunistas marxista leninistas tenemos para la politización de las masas, para desarrollar su conciencia política, condición indispensable para el desarrollo de un movimiento revolucionario de masas.
Con sano orgullo decimos que llegar a la edición Nº 2000 es un victoria ideológica y política de nuestro Partido, pero sabemos que la lucha exige mayores esfuerzos. Muchas ediciones más están por delante.