Jorge Wated,Presidente del Directorio del IESS
En rueda de prensa virtual, Jorge Wated, actual presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud Pública y Silvana Vallejo, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, informaron sobre la publicación de un Decreto Ejecutivo, el cual establece la creación del Sistema Único de Compras de Medicamentos y Bienes, con el objetivo de que la medicina esté al alcance de todos los ecuatorianos de manera transparente.
Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, manifestó que esta decisión ha sido tomada por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés y que, como todas las anteriores, ha sido con el fin de transparentar las acciones del Gobierno Nacional. "A través de un decreto de un sistema unificado de compra de medicamentos, se busca transparentar el proceso de adquisición, distribución y almacenamiento, en el sistema de salud pública. Este nuevo sistema permitirá garantizar medicamentos permanentes; además, evitará su caducidad
“Nosotros, desde el IESS, tenemos que asegurar que exista calidad y eficiencia, en relación a todo el tratamiento de salud, al servicio que se otorga a los afiliados. Estamos beneficiando a los ciudadanos; este mecanismo que se aplica de forma internacional demostrará que las cosas sí se pueden hacer bien en Ecuador y hay una posición fuerte desde el Gobierno concluyó Wated.
De su lado, Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud Pública, recalcó que “Este Decreto permitirá que se controle la especulación y va a favorecer que todo el sistema sea transparente y eficiente, para beneficio del paciente ecuatoriano", dijo.
Silvana Vallejo, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública, mencionó que este proyecto consiste en proporcionar tecnología y dar un manejo adecuado a la distribución y almacenamiento medicamentos. "Desde el Gobierno Nacional se desarrolla un proyecto denominado ´Sistema Unificado de Compras de Medicamentos y Bienes estratégicos para el sector salud´. Este proyecto (...), lo que hace es transparentar y que se pueda conocer el recorrido de los medicamentos".
Finalmente, puntualizó que este proyecto tiene el objetivo de aprovechar las economías a escala, conseguir saltos cualitativos y cuantitativos; es decir, tener todos los medicamentos abastecidos en las farmacias públicas: y, disminuir la cantidad de medicinas caducadas, respectivamente. Con este decreto ejecutivo que se publicará en las próximas horas, se generará un ahorro al sistema de salud y se apoyará en la tecnología para un buen manejo de medicamentos e insumos, que son de consumo de asegurados y ciudadanía en general.