PRENSAMÉRICA ECUADOR - CGN NOTICIAS.- El drama de las familias de los fallecidos y las demoras para sepultar a las víctimas han generado conmoción a escala global, por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que “observa con profunda consternación las dificultades reportadas en Guayaquil para trasladar, cremar y sepultar los cuerpos de las personas que han muerto durante la pandemia”. El organismo agregó que “toma nota del acuerdo interministerial que establece el protocolo para manejo de cadáveres en Ecuador”, recuerda a los Estados que el cuidado de restos mortales “es una forma de observancia del derecho a la dignidad humana”. Hasta ayer (viernes 3 de abril) las cifras oficiales indicaban que en Guayaquil ya había 1.638 casos positivos de Covid-19 y 102 fallecidos. En el país ya sumaban 3.368 contagios y 145 muertos. Pero esas estadísticas sólo serían “una parte de la realidad”, según Romo.
El presidente Lenín Moreno dijo que sólo en Guayaquil, policías y militares han levantado hasta 150 cuerpos por día, durante la crisis sanitaria, y pidió transparencia en la información. Para las familias de los fallecidos las estadísticas y los anuncios del Gobierno no son importantes, lo único que quieren es poder enterrar a sus familiares. Por ejemplo, eso pedía ayer una mujer de la Cooperativa Unión de Belén, en el norte de Guayaquil. La familia improvisó con sábanas y un colchón un espacio en el jardín para tener el cadáver de su suegro. “Tenemos dos niñas con discapacidad, una mujer embarazada y otra de la tercera edad. Ayúdenos, ayúdenos”, repetía mientras lloraba. Eso es lo que piden las familias en los cementerios, donde también reclaman una bóveda o un féretro.
Eso le ocurrió a la familia de Mauricio Morales. Él sepultó a su suegro el miércoles pasado, pese a que falleció el 26 de marzo. “Nos dijeron que no había cofres mortuorios. Al final lo pusieron en una funda y lo metieron a la bóveda”, contó a Prensamérica Ecuador. Este caso se registró en el Cementerio Parques de la Paz, donde el Gobierno ha habilitado espacios unipersonales para entierros de forma gratuita. Ayer, el comunicador del camposanto respondió que no conocía esta información, y que revisaría estos hechos. Por su parte el Gobierno ya inició los entierros de personas con pocos recursos. Unas 180 militares son destinados a estas labores. Ellos les dan el último adios a los fallecidos.
MUNICIPIO DONÓ ATAÚDES
El Municipio, viendo que el pueblo de Guayaquil no conseguía ataudes, ha logrado confeccionar unos de cartón prensado con la finalidad que las personas entierren a sus deudos decentemente y no lo coloquen en una funda plastica y lo entierren simplemente, esta es una labor de la alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri, con la Cartonera de Guayaquil, por lo que se le agradece sobremanera dicho gesto.