PRENSAMÉRICA ECUADOR - CGN NOTICIAS.- Hasta estos instantes existen 111 casos de contagio de covid-19 confirmados en territorio ecuatoriano, dos personas fallecidas (paciente 'cero' y su hermana) y 451 personas dentro del cerco epidemiológico y 51 pacientes fuera de vigilancia, ese es el balance oficial de los avances del virus a escala nacional, lo anunció Alexandra Ocles, secretaria de Gestión de Riesgos, durante un enlace nacional este martes 17 de marzo del 2020.
La provincia del Guayas centraliza la mayor parte de casos reportados, le sigue Pichincha con ocho casos, Los Ríos, Azuay, Morona Santiago, El Oro, Sucumbíos y Manabí con menor cantidad. Frente a los protocolos aplicados para personas infectadas por el virus, Ocles explicó que existen pacientes que pueden mantenerse en sus domicilios, otros, en cambio, sí requieren acudir a un centro de salud, además, la Secretaria señaló que, para las personas que sufren de otras patologías, afirmó que hay ambulancias disponibles del Ministerio de Salud, Municipios y del Cuerpo de Bomberos para garantizar su movilización.
La ciudadanía por otra lado puede reportar al Servicio Integrado de Seguridad ECU911. Cinthya Viteri,alcaldesa de Guiayaquil por su parte, se refirió a la restricción de movilidad ya vigente en la provincia. Si una persona hace un mal uso de un salvoconducto -habilitado para trabajadores que cumplen funciones específicas decretadas por el Gobierno- enfrentará de uno a tres años de prisión, además de una multa de USD 6.000.
Viteri recordó que la suspensión del uso público contempla laceras, calzadas, puentes peatonales, entre otros, para todas las personas; exceptuando para quienes adquieren productos de primera necesidad y medicinas, trabajadores de la salud y personas de atención de emergencias y riesgos, y actividades contempladas en el Decreto. Estado de excepción. En la ciudadanía hay incertidumbre, la noche del lunes 16 de marzo, el presidente Lenín Moreno anunció la restricción de movilidad, durante el estado de excepción que está vigente desde este martes, como medida para evitar la propagación del coronavirus Covid-19. Además, regirá un toque de queda de 21:00 a 05:00. desde la medianoche de hoy, martes 17 de marzo, se suspendieron también por 14 días los vuelos nacionales, el transporte interprovincial y la circulación de automóviles particulares, a excepción de los que cumplen los servicios de las empresas y establecimientos autorizados a seguir funcionando.
Pruebas de diagnóstico
Las pruebas de diagnóstico de Covid-19 es gratuita en 31 laboratorios a escala nacional para personas con síntomas o para quienes se encuentren dentro del círculo epidemiológico de un caso de contagio positivo. Los adultos mayores son prioritarios. En los centros de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hará las pruebas que sean necesarias a sus afiliados. También deberán hacerlo los laboratorios privados pero se controlará precios para evitar el exceso de cobro. Cronología de casos confirmados y fallecimientos en Ecuador A Flourish chart Prevención Frente a la curva de ascenso de los casos de contagio a escala nacional, el Ministerio de Salud de Ecuador convoca a la ciudadanía ecuatoriana a tomar las siguientes recomendaciones como medidas de prevención ante el virus: Evite el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas. Lave sus manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno. - Si presenta síntomas de infección respiratoria aguda, practicar la etiqueta de la tos: mantener distancia, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables, y lavarse las manos. - Procure mantenerse en casa para evitar contraer el virus y contagiar a personas vulnerables en casa: adultos mayores.
Guayaquil prepara un hospital exclusivo para aislamiento de personas que den positivo para covid-19, en coordinación con el MSP, posiblemente sería la Maternidad Sotomayor donde se albergan 300 camas y habrían facilidades para atenderlos y no habrían enfermos de otra clase, esta idea la planteo la alcaldesa de Guayaquil, ya que hace falta hospitales unicamente para atender el Coronavirus.