El Departamento de Estado de EE.UU. ha actualizado sus recomendaciones de viaje para Ecuador, instando a los ciudadanos estadounidenses a ejercer una mayor precaución debido al creciente índice de violencia, disturbios civiles, crimen y secuestros en el país. El informe, emitido el 15 de abril de 2025, coloca a Ecuador en el Nivel 2 de alerta, lo que implica un aumento en las recomendaciones de precaución para quienes planean visitar el país.
La clasificación de riesgo se distribuye en cuatro niveles, que van desde "precauciones normales" (Nivel 1) hasta "no viajar" (Nivel 4), y en este caso, Ecuador ha sido catalogado con un Nivel 2. El reporte destaca restricciones en el ingreso por fronteras terrestres y enumera una serie de cantones y zonas específicas con un índice de criminalidad alarmante.
Las áreas más afectadas y que se desaconseja visitar incluyen:
Guayaquil, especialmente el sur de la avenida Portete.
Huaquillas y Arenillas en la provincia de El Oro.
Quevedo, Quinsaloma y Pueblo Viejo en la provincia de Los Ríos.
Cantón Durán en la provincia del Guayas.
Esmeraldas y todas las zonas al norte de la ciudad.
Además, el informe de EE.UU. aconseja reconsiderar los viajes a varias provincias costeras, como Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, así como a la región amazónica de Sucumbíos.
En cuanto a seguridad, el Departamento de Estado hace énfasis en las recomendaciones para evitar situaciones de riesgo, como no tomar taxis en la calle, no retirar grandes sumas de dinero en efectivo, y estar alerta ante posibles ataques con sustancias químicas como el rohypnol y la escopolamina, que han sido utilizadas para facilitar robos violentos y agresiones sexuales.
El reporte también destaca que Ecuador ha experimentado un aumento significativo en los índices de criminalidad, con un notable incremento de secuestros y homicidios por arma de fuego en los últimos años. Según un análisis de Insight Crime, Ecuador es actualmente el país más violento de América Latina en 2025.