EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

Delincuencia y Paz: Dos caras de una moneda en conflicto

12957861101?profile=RESIZE_710x

21 de septiembre, Día internacional de la Paz

Los 3036 homicidios registrados en Ecuador de enero a junio de 2024, según cifras recogidas por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), dan cuenta de que los esfuerzos del aparato estatal, las instituciones y la misma ciudadanía por construir y mantener un estado de paz, dista mucho de los propósitos por los que la ONU designó el 21 de Septiembre como el Día Internacional de la Paz.  

Para conseguirla, se debe entender que la paz no es solo la ausencia de guerra; es la presencia de justicia, igualdad y libertad para vivir sin temor. La delincuencia organizada ha arraigado sus tentáculos en diversas capas de la sociedad ecuatoriana, provocando una crisis que no solo vulnera el tejido social, sino que, en su esencia, destroza la confianza entre las personas y el Estado. Cada robo, cada secuestro, y cada extorsión es un golpe, no solo a las víctimas, sino a la paz de todo el País.

Hasta hace poco, el cantón Durán figuraba como una de las ciudades más violentas del mundo y de mayor criminalidad en el Ecuador, con un registro de 82 homicidios por cada 100.000 habitantes. Según reporta el OECO en su último boletín semestral de homicidios intencionales en Ecuador 2024, los cantones El Piedrero, Camilo Ponce Enriquez, Olmedo, Las Naves, Buena Fe y Pueblo Viejo, hace rato lo superaron.

Para citar ejemplos, El Piedrero registra de enero a junio de este año, la escalofriante cifra de 476 homicios por cada 100.000 habitantes; practicamente un estado de guerra. El cantón Olmedo, por su parte, tiene una tasa de criminalidad de 144 personas por cada 100.000 habitantes, lo cual es superior a la de Tijuana, México, que alcanza los 138 para la misma proporción de habitantes.

A estas cifras alarmantes, se suman las estadísticas de secuestros y extorsiones, donde organizaciones criminales han secuestrado a cientos de ciudadanos, generando una crisis de miedo y desesperación. Estos actos no solo destruyen vidas individuales, sino que afectan a comunidades enteras, quebrando el sentido de cohesión social y sembrando el terror.

En este contexto, cabe preguntarse: ¿cómo podemos hablar de paz cuando la violencia parece dominar el escenario? ¿Cómo podemos soñar con un futuro próspero y en armonía si el presente está marcado por la desesperanza?

Para que la paz sea una realidad tangible y no una utopía distante, es necesario replantear la forma en que como sociedad abordamos estos problemas. La lucha por la paz no debe recaer únicamente en las instituciones estatales. Si bien el Gobierno tiene la responsabilidad primaria de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, es imperativo que la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las instituciones educativas y religiosas, así como los medios de comunicación, asuman un rol protagónico en esta batalla.

El Estado, a través de sus fuerzas de seguridad, debe modernizarse, invirtiendo en tecnología y entrenamiento especializado para combatir el crimen organizado. Las instituciones judiciales deben actuar con firmeza, sin dejar lugar a la impunidad, y las leyes deben ser rigurosas para desmantelar las redes criminales que extorsionan y secuestran a las familias.

Las instituciones educativas, por su parte, deben formar a una juventud consciente de sus derechos, pero también de sus deberes, que entienda el valor de la vida humana y rechace cualquier forma de violencia.

Las comunidades locales, desde los barrios más vulnerables hasta los sectores más acomodados, deben ser protagonistas de esta lucha. La organización comunitaria puede ser una poderosa herramienta para resistir el avance del crimen, generando espacios de confianza y cooperación donde los vecinos se cuidan mutuamente.

Si se quiere un Ecuador en paz, hay que unirse en la lucha por esos valores, para que cada ciudadano, sin importar dónde viva, pueda experimentar la libertad de caminar por las calles sin temor. La paz no es solo el sueño de unos pocos; es la demanda justa de todo un país que quiere un futuro mejor.

 

 

CONFIDENCIAL

TITULARES

Las lanchas en el Caribe, o el problema más útil del mundo

Nadie puede no saber, a estas alturas, que la declaración de guerra contra los carteles venezolanos no es más que la última encarnación de lo que ha sido siempre la guerra contra las drogas: una manera de control político a gobiernos extranjeros

Los fondos de inversión acechan a un Sevilla en venta

Los máximos accionistas del club andaluz han decidido traspasar sus títulos y poner fin a un modelo de gestión exitoso desde el año 2000 ante varias ofertas por su paquete accionarial, una de Sevilla y el resto de fondos extranjeros

Perra

La historia muestra que, durante milenios, las mujeres han necesitado bregar fuera de casa para ganarse el sustento

Una persona singular

No ha hecho ningún esfuerzo para ser como es, se trata simplemente de un estado de gracia

No cantarás a Rosalía en vano

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, compareció en un programa de Radio 3 para hablar de música y alabó el nuevo disco, ‘Lux’, de la artista catalana

Franco, medio siglo después

Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura

La niña histórica

A las diez de la mañana, sale por la tele un hombre al que mis hermanos llaman El Orejas, para decir lo que ya sabíamos, que Franco se ha muerto

12 horas trepidantes: el principio del fin del franquismo

Las horas posteriores a la muerte del dictador se activó el operativo diseñado por el servicio de inteligencia y, como estaba establecido, las instituciones iniciaron el proceso de sucesión de la jefatura del Estado según la legislación del régimen

Nada que celebrar

Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo

Los pasos que dimos

EL PAÍS, nacido seis meses después de la muerte del dictador, echa la vista atrás con rigor y diversidad, sobre la palpitante historia de la que formamos parte

HACE POCO...

Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
Lunes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
10 de Nov.
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
6 de Nov.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
Lunes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, 8 de noviembre de 2025. Con la presencia de altos comisionados de 23 provincias y representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Judicatura, Fiscalía y autoridades seccionales -entre ellas, alcaldes y prefectos-, la Coalición de…
10 de Nov.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Caminos de tolerancia

En esencia, la tolerancia es el reconocimiento activo de los derechos de los demás por parte de individuos, grupos y Estados.

Presidente Arévalo, ¿juez y parte?

La comunidad internacional debe ser absolutamente imparcial y cuidarse de no hacerle el juego a los intereses partidistas y/o ideológicos del gobierno de la República.

¿Nos vamos a los Estados?

Con uno de cada 6 guatemaltecos haciendo vida en aquel país, muchos de ellos de los departamentos, el interés de turismo a Estados Unidos giró de un simple lujo reducido a algo más amplio.

Seguridad internacional

La operación Lanza del Sur cambiará la concepción de la seguridad internacional que se ha construido en los últimos treinta años.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201