ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

4221890252?profile=RESIZE_710x

PRENSAMÉRICA ECUADOR.- Las cifras que el Gobierno Nacional expone en cada uno de los reportes sobre el avance del coronavirus en el país son el resultado de lo que se hizo y no se hizo antes del reforzamiento de las medidas el pasado 16 de marzo, cuando fue decretado el estado de excepción por la emergencia sanitaria. Lo que se vivió desde esa fecha para atrás fueron días claves, en los que la indisciplina ciudadana sumada a la poca efectividad de las medidas gubernamentales aportaron a las cifras que hoy se reflejan y que han convertido a Ecuador en el segundo país de América del Sur con más casos confirmados y más muertes solo después de Brasil, nación de 209 millones de habitantes.

Contradicciones en el discurso oficial, un débil cerco epidemiológico en Guayas, una prematura saturación del sistema de salud pública, los poco efectivos controles en los aeropuertos y la llegada de vuelos pese a conocerse de la expansión del virus, son algunos aspectos que confluyeron para crear el ambiente que ahora vive el país y que fueron evidenciados por nuestro servicio informativo semanas antes de la declaratoria de emergencia sanitaria.

 Contradicciones

Unos dicen una cosa y la autoridad decía otra. El choque de declaraciones entre la anterior titular de la cartera de Salud, Catalina Andramuño, y la de otras autoridades y fuentes de información oficial fue evidente desde el día que se anunció el primer caso de coronavirus en Ecuador. Nuestro servicio informativo recogió algunas de estas contraposiciones y con una a la cabeza: el vínculo familiar del caso primario con una señora que aseguró ser la hermana. La exministra dijo que no era familiar, pero la familia decía lo contrario. Se reconfirmó que sí era cuando se anunció su fallecimiento, convirtiéndose en el segundo deceso luego del de su hermana, el caso índice.

Y hasta el final. La exministra sale de la cartera con dos grandes contradicciones: el número de pruebas adquiridas y el presupuesto. Antes de irse dijo que estaban por llegar al país 2 millones de pruebas para detectar el nuevo virus, dato que fue desmentido por el nuevo ministro Juan Carlos Zevallos, quien dijo que llegarán 200.000 (aunque el viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, dijo que llegarían 100.000). Mientras que en su carta de renuncia, Andramuño argumentó que no contaba con los recursos económicos para enfrentar la crisis sanitaria. Una declaración que fue calificada como “falsa” por el ministro de Economía, Richard Martínez.

Saturación en el sistema sanitario

Desde el pasado 18 de marzo, cuando el Servicio de Gestión de Riesgos solo reportaba 14 casos positivos hospitalizados, la mayoría ubicados en Guayaquil, este Diario pudo conocer que el sistema de salud estaba desbordado. Asistencias masivas a centros de salud, hospitales sin equipamiento necesario ni espacio para atención de cuidados intensivos y personal médico sin insumos de bioseguridad fueron las denuncias reportadas y que en esos días fueron negadas por las autoridades de Gobierno.

Ahora con 133 hospitalizados, y solo después de la salida de la exministra, las cabezas al mando de la crisis admiten los errores.

“He solicitado al ministro que corrija todos los errores que pudieron haberse cometido en la administración anterior”, dijo el lunes el presidente Lenín Moreno.

Además, el nuevo viceministro Carrasco informó ayer a la Asamblea que alquilarán un hospital privado para poner a más pacientes y que habilitaron 30 camas para terapia intensiva en el hospital Guasmo Sur.

Cerco epidemiológico

Que el Ministerio de Salud Pública demorara más de un día en contactar e incluir en el cerco epidemiológico a una hermana directa del caso primario, da cuenta de lo complicado que puede ser levantar uno. El vicepresidente Otto Sonnenholzner lo reconoció. En una de las ruedas de prensa virtuales, al describir la situación de Guayas, puso como ejemplo una persona contagiada y sin síntomas que va al supermercado y se preguntó: ¿Cómo levanto el cerco del supermercado? Esta figura es tan frágil que salen a relucir casos de personas que han estado cerca de positivos y no son incluidas, como cercanos a la alcaldesa Cynthia Viteri y al exministro Andrés Madero.

La cifra dentro del cerco, como lo proyectaba las autoridades, va en aumento, pero desde hace tres días no crece. Se estancó en 1.347 personas dentro del cerco (hasta el reporte de las 10:00 de ayer) que en Guayas cedió, por lo que la provincia tiene un tratamiento especial de zona de seguridad. 

Falta de pruebas para confirmar casos

Desde hace varios días, pacientes con síntomas y que han estado cerca de casos positivos reclaman que en Guayaquil no hay pruebas que les permitan confirmar o descartar la enfermedad. Ni llamando al 171 ni solicitándolo por laboratorios privados. Pese a estas denuncias, y al bajo número de muestras tomadas según las cifras del Gobierno, las autoridades de Salud lo siguen negando. El presidente Moreno ordenó el lunes la compra de 100 mil pruebas rápidas para detectar más rápido los casos.

 Casos sin síntomas

Tener los síntomas es requisito para hacerse la prueba a través del Ministerio de Salud Pública y ser observado por el mismo. Si no hay síntomas, la ruta es incierta. Desde el anuncio del primer caso, aparecieron y siguen apareciendo (sobre todo en Guayas), personas que sospechan tener el virus porque tuvieron contacto con alguien contagiado. La consigna para ellos es irse a casa. Desde el Gobierno reconocen que, por lo menos en Guayas, pueden haber personas contagiadas circulando por las calles, que no presenten síntomas y aún así pueden transmitir el virus. “Hay que cuidar que la gente no circule por la ciudad. Puede ser una persona asintomática y tener el virus y no lo sabe. Hay que tener en cuenta estas recomendación de quedarse en casa”, comentó la directora del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, Alexandra Ocles. 

Info P02CASOS DE CORONAVI / FUENTE:Expreso

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Una tarde en Fonte Filipe, el barrio más inclusivo de África

En este suburbio de Mindelo, en la isla de São Vicente, la comunidad LGTBIQ+ de Cabo Verde ha establecido su cuartel general, su refugio. Es un rincón del archipiélago atlántico en el que cada día se celebra la valentía de Tchinda Andrade, la primera persona en salir públicamente del armario en su país

Los 25 libros más esperados de mayo

Este mes llegan los relatos autobiográficos de Camila Sosa Villada y Marcos Giralt Torrente y una oportuna historia de la energía. También los nuevos libros de Héctor Abad Faciolince, Can Xue o Teresa Solana y las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales, las transgresiones del marroquí Abdelá Taia o un retrato del Cid como mercenario.

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El reconocido presentador ecuatoriano Luis Antonio Ruiz fue sometido a una cirugía de emergencia durante la mañana de este 28 de abril de 2025 en el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.El comunicador fue diagnosticado con…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) realizó este jueves, 1 de mayo de 2025, la audiencia oral única de prueba y alegatos en la queja presentada por dirigentes de Unidad Popular y del Partido Social Cristiano (PSC) contra el presidente, Daniel…
Hace 5 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Tras una denuncia de violencia política de género contra la Fiscal General en el Tribunal Contecioso Electoral (TCE), la asambleísta electa por el correísmo, Priscila Schettini, perdió sus derechos políticos por tres años. También tendrá que pagar…
Hace 5 horas
A Redacción le gustó la Noticia SÓLO EL PUEBLO SALVA Y CUIDA AL PUEBLO / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando. Es…
Hace 6 horas
A Redacción le gustó la Noticia UNIDAD Y LUCHA EN LAS CALLES DE GUAYAQUIL / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Hoy, 1ero de mayo, la ciudad de Guayaquil se vistió de alegría y convicción en una poderosa movilización que fue dirigida por el Frente Unitario de Trabajadores FUT. Trabajadores, maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales,…
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hoy, 1ero de mayo, la ciudad de Guayaquil se vistió de alegría y convicción en una poderosa movilización que fue dirigida por el Frente Unitario de Trabajadores FUT. Trabajadores, maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales,…
Hace 9 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando. Es…
Hace 11 horas
A Redacción le gustó la Noticia PRESIDENTA DE UNIÓN ECUATORIANA PALESTINA RECIBIÓ RECONOCÍMIENTO UNP GUAYAS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 17 horas
A Redacción le gustó la Noticia ECUADOR SOLICITARÁ CARNET DE VACUNA PARA FIEBRE AMARILLA / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 17 horas
A Redacción le gustó la Noticia DEFENSA DE MENORES ASESINADOS IRÁN A TRIBUNALES INTERNACIONALES / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 17 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 21 horas
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201