Hoy se cumple 4 semanas (28 días)
POR LA APROBACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CGN NOTICIAS RADIO TV.- Hoy domingo 8 de agosto los maestros, estudiantes y padres de familia cumplen cuatro semanas de huelga de hambre o sea 28 días, sin que la Corte Constitucional de el fallo definitivo en beneficio de la Ley Orgánica Intercultural bilingüe, porque los delegados se sienten amenazados por el gobierno nacional que les exige que no sea aprobada. Vale destacar que son 80 las personas que están en huelga de hambre en 11 provincias hasta estos instantes y que están arriesgando su vida en beneficio de esta Ley , estos son docentes, estudiantes, padres de familia y algunos han tenido que ser llevado con urgencia a los hospitales, porque han estado muy mal de salud y los únicos responsables serán los señores de la Corte Constitucional y el presidente de la república Guillermo Lasso Mendoza si les llega a suceder algo.
Por otro lado, algunas organizaciones sociales han presentado el amicus curiae para defender la reforma a la Ley, por otro lado, la asambleísta Diana Farinango asambleísta de PK está exigiendo respeto a los derechos de los docentes y los estudiantes de acceder a una educación de calidad, calidez y con infraestructura adecuada.
Isabel Vargas, presidente de la UNE Nacional indica que “la educación es una inversión, no un gasto. Debe destinarse por ley el presupuesto para fortalecer la educación. Al magisterio ecuatoriano se le ha perjudicado en 2.700 millones de dólares al no tomar en cuenta los acuerdos ministeriales 152,156 del año 2016.Por tanto somos un grupo que ha sido discriminado en cuanto a los sueldos: mientras que un policía bachiller ingresa con sueldo de USD 1212, el docente con título de técnico superior o tercer nivel, incluso a veces con maestría, apenas gana USD 817 ,esa discriminación debe parar.
Expresa finalmente a PRENSAMERICA ECUADOR que la calidad de la educación se ve afectada por la negativa de los gobiernos a establecer al menos el 6% del presupuesto general del Estado para la educación, que garantizaría mejoras en la infraestructura de las entidades educativa