Las quejas, en medio de la pandemia del Coronavirus, por el incremento en la facturación de las planillas de luz de marzo y abril que emitió la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL-EP), no cesan. A diario, cientos de reclamos se cuelgan en las redes sociales. La Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), por su parte, reconoce la alteración.
En el comunicado se informa que para hacer la estimación, el Directorio de Arconel se basó en las competencias que le han sido otorgadas en la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. “La estimación de consumos es una herramienta que se utiliza en casos de excepción (como la actual crisis)”, argumenta. Esto luego de que la toma de lectura directa de los medidores se imposibilitara por las restricciones de movilidad, tras el COVID-19.
Arconel además señala que la estimación de los valores, que se basó en el promedio de los pagos de los últimos meses, se la realiza aproximadamente a 5,3 millones de personas, a nivel nacional. Como se conoce no es la primera vez que CNEL duplica y hasta triplica los valores de las planillas.
Esta es una acción legal, explica, de un abanico de acciones que los ciudadanos individual o colectivamente pueden realizar para hacer cumplir sus derechos como consumidores. “Como la empresa eléctrica es una empresa pública, se le puede aplicar el inicio de sumarios administrativos; una denuncia por incumplimiento de decisiones de autoridad; se puede presentar una acción de protección o una medida cautelar”, precisa.
Muchos, quienes apoyan su denuncia, son parte del sector comercial, como peluquerías y restaurantes; y del sector profesional, como oficinas de abogados y contadores, de donde hay un alza en las planillas, pese a permanecer cerrados y deshabitados en la cuarentena. En el sector residencial sí debe haber un incremento en el consumo, porque las familias permanecen en casa, pero es impertinente que quieran alegar, en este momento, promediación de facturación en las oficinas de la actividad comercial y profesional cuando estas paralizadas
Arconel, en su comunicado, acota y aclara, que a una parte de los usuarios, sí le realiza telemediciones. Es decir, les hace lecturas automáticas reales y le cobra en base a esas lecturas. Pero no respondió por qué ese sistema no se aplica con todos. Finalmente esta institución pública hace hincapié en que está adoptando medidas que permitan asegurar la provisión futura del servicio de energía eléctrica. Para aquello, dice que garantiza la tarifa dignidad de 4 centavos por kWh, pese a los incrementos de consumo; dispone la no realización de cortes de energía y que otorgar facilidades pagos.