De izquierda a derecha Francisco Garrido, comunicador audiovisual; Betzabé Alfaro, Administradora; Sergio Peñafiel, Director Ejecutivo; Valentina Rubio, Asistente administrativa.
ACONCAGUA CHILE.- Después de haberse adjudicado el fondo PAOCC, Programa de Apoyo a Otras Organizaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su versión 2021, la Corporación Cultural de Putaendo inició su Plan de Gestión 2022 financiado por dicho fondo. El plan se levanta sobre cuatro ejes de trabajo: Desarrollo organizacional, Vinculación con el entorno, Desarrollo de públicos y Fortalecimiento de la programación.
El logro es parte de un esfuerzo colectivo que comienza en el 2018, con el duro trabajo del directorio de la Corporación, liderado por Darío Cuevas (presidente), e integrado por Javier Gallardo (secretario), Ricardo Vivar (director fallecido), Susana Pizarro (Tesorera), Carmen Gloria Zamora (vicepresidenta), Andrea Vergara, Graciela Cárdenas y Sara Olguín, quienes impulsaron el desarrollo de cambios administrativos, procesos de modernización y una incipiente programación cultural. Esfuerzos que dieron grandes frutos como, la adjudicación por 50 años del comodato del Centro Cultural Prof. Bernardo Parra y la visita del Embajador de Francia en el marco de la conmemoración de la ruta del Ejército de Los Andes, que hoy son coronados con la adjudicación del PAOCC.
Darío Cuevas comentó a PRENSAMÉRICA que «estamos llenos de alegría por este éxito y el trabajo colectivo que lo antecede. Por fin, vemos integradas nuestras ideas y los recursos, y equipo que ayudaran a materializarlas».
La incorporación de un equipo integrado por profesionales y técnicos que combina la experiencia de quienes ostentan una larga formación y trabajo en el campo de la cultura y la educación con quienes, con menos años de experiencia, se inician desde el campo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El equipo aborda una tarea que si bien, tiene una planificación previa, representa un desafío por el sin número de emergentes que se deben afrontar a motivo de la nutrida programación artística y cultural. Se trata de un equipo que a la diversidad intergeneracional agrega la paridad de género y la heterogeneidad disciplinaria de sus integrantes.
Entre los componentes principales del plan de gestión se encuentra el Programa de Educación Patrimonial, iniciativa que se realizará en convenio con el Municipio de Putaendo en todos los establecimientos educacionales de la comuna, la mayoría rurales, «llevando a las comunidades y territorios distintas expresiones artísticas y culturales, al mismo tiempo que se ponen al alcance del profesorado contenidos y metodologías que permiten conectar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes con el conocimiento y valoración del patrimonio y la cultura local», como afirma Sergio Peñafiel, profesor y máster en museología, quien encabeza el equipo de gestión.
Otro componente dice relación con la digitalización de los contenidos y de la mayor parte de la programación la que será emitida por las redes sociales de la Corporación Cultural y las organizaciones y redes institucionales con quienes esta se vincula. La presencia en el equipo de un comunicador audiovisual y un productor de TV asegura el éxito de esta modalidad presencial/virtual, que en alguna medida responde a la situación sanitaria que ha provocado nuevas maneras de llegar al público objetivo, integrado principalmente por estudiantes, personas de tercera edad y en general las distintas comunidades que conviven en la comuna.
El desarrollo de los públicos ha sido encargado a Alison Canales, profesora y magister en gestión cultural, quien se ha hecho cargo de levantar un componente poco común en las organizaciones que es el estudio de públicos para que la vinculación de la corporación con el entorno esté siempre adecuándose a las necesidades culturales de la población.
Por otra parte, con la presencia de una joven administradora pública se ha reforzado la Administración del programa, a cargo de Betzabé Alfaro, quien desde hace más de una década ha llevado esa responsabilidad clave en la coordinación de actividades, uso de espacios y gestión de recursos humanos entre los que se cuentan numerosos artistas, cultores y formadores que han comprometido su participación en este plan.
El comodato otorgado por la Municipalidad de Putaendo, juega un papel determinante en la obtención de este fondo, permitiendo a la corporación cultural utilizar la casa colonial que ofrece diversos espacios a quienes acceden a su oferta cultural o pretenden desarrollar sus propias iniciativas.
Roberto González Short