ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

A casi 100 años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, al abuso de las Isapres y el miserable reajuste del 0.5% Parte: I / CHILE

La historia social de Chile está marcada por episodios de profunda desigualdad. Uno de los más emblemáticos es la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907, donde miles de trabajadores del salitre, junto a sus familias, fueron asesinados tras exigir condiciones laborales dignas. Este suceso no sólo evidencia el desprecio de las élites económicas de la época por las clases trabajadoras, sino también refleja una dinámica de exclusión y opresión que persiste bajo nuevas formas en el Chile actual.

Los patrones y dueños de Chile del siglo XIX, amparados por un sistema político que priorizaba el crecimiento económico a cualquier costo, justificaban condiciones laborales inhumanas en nombre de la "competitividad". Hoy, sectores de la derecha chilena defienden con igual vehemencia el modelo neoliberal instaurado durante la dictadura de Pinochet, perpetuando desigualdades en pensiones, salud y educación.

La crisis actual del sistema de salud por medio de las Isapres, ejemplificada por el debate sobre el financiamiento del 0,5%, pone de manifiesto cómo las instituciones privadas priorizan sus intereses económicos sobre las necesidades básicas de la población. Autores como Tomás Moulian y Manuel Antonio Garretón han destacado cómo la "modernidad neoliberal" chilena ha construido un sistema donde el acceso a derechos fundamentales depende de la capacidad de pago.

En este contexto, no sorprende que los sectores más vulnerables recurran a actos extremos para visibilizar su sufrimiento. En 2001, Eduardo Miño se inmoló frente a La Moneda denunciando las condiciones laborales asociadas al uso del asbesto. Más recientemente, muchos adultos mayores han optado por el suicidio bajo el silencio de la prensa, debido a la imposibilidad de sobrevivir con pensiones miserables, una realidad denunciada por autores como Andrés Solimano, quien ha documentado cómo el modelo de AFP perpetúa la desigualdad en la vejez.

En Estados Unidos, un ataque a un alto director ejecutivo de una aseguradora privada de salud revela una dinámica similar: cuando el sistema falla y las instituciones se muestran indiferentes, la desesperación se transforma en violencia. Estas acciones, reflejan un grito de auxilio frente a sistemas que deshumanizan a las personas en nombre del lucro.

¿Defensa del privilegio? Los patrones del siglo XIX y XX rechazaban las demandas laborales por considerarlas una amenaza a su modelo de negocios. De manera similar, la derecha chilena actual se opone a reformas estructurales como el cambio del sistema de pensiones o la regulación del mercado de la salud. ¿Uso del Estado como herramienta de control? En 1907, el Estado respaldó la violencia contra los huelguistas. Hoy, aunque bajo marcos democráticos, sectores conservadores utilizan el poder legislativo y judicial para mantener un estatus quo favorable a las élites económicas.13320548896?profile=RESIZE_400x

Radiografía de la desigualdad en Chile 

¿Desconexión con las necesidades sociales? Tanto los patrones como ciertos sectores de la derecha actual muestran una desconexión con las demandas populares, perpetuando una visión de las clases trabajadoras como una amenaza más que como ciudadanos con derechos.

¿Es válido tomar la justicia por las manos? Desde una perspectiva ética y legal, tomar la justicia por las propias manos no es justificable. Sin embargo, es crucial entender las razones detrás de estas acciones. El psicólogo Franz Fanon analizó cómo la opresión sistemática puede llevar a respuestas violentas como una forma de catarsis colectiva. La violencia individual no resuelve las causas estructurales, pero se convierte en un síntoma que revela el fracaso de las instituciones.

El Estado chileno enfrenta un dilema histórico: continuar replicando patrones de exclusión o avanzar hacia un modelo más equitativo que reconozca y dignifique las demandas sociales. Resolver las desigualdades en salud, pensiones y derechos laborales no solo es una cuestión de justicia, sino una forma de prevenir que las tragedias de ayer se repitan en el Chile de hoy.

13320557089?profile=RESIZE_584x

El Estado chileno enfrenta un dilema histórico: continuar replicando patrones de exclusión o avanzar hacia un modelo más equitativo que reconozca y dignifique las demandas sociales. Resolver las desigualdades en salud, pensiones y derechos laborales no solo es una cuestión de justicia, sino una forma de prevenir que las tragedias de ayer se repitan en el Chile de hoy.

La memoria de la Matanza de Santa María y de figuras como Eduardo Miño debe ser un llamado a construir un país donde la dignidad humana no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos. Finalmente, cabe preguntarse: ¿Es válido tomar la justicia por las propias manos, como se vio en el movimiento social de octubre de 2019? La explosión de protestas, muchas de ellas acompañadas de actos violentos, refleja el mismo grito de desesperación que ha acompañado a la historia de las desigualdades en Chile. Aunque la violencia no sea la respuesta deseada, su surgimiento evidencia una urgencia que no puede ser ignorada: el clamor de un pueblo que exige justicia, equidad y dignidad. 

 13234499475?profile=RESIZE_710xDel autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Psicopedagogo©.  Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 En el marco de las fiestas julianas y los 490 años de la fundación española de Guayaquil, la Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas ha preparado diversas actividades culturales que tienen el propósito de recrear la historia del Guayaquil…
Hace 37 minutos
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
Si pensamos en la Filosofía como la madre de las ciencias, entonces ni puede ni debe desvincularse con la historia, la filosofía obliga a reconocer el contexto histórico, para comprender el pensamiento de una época y la…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Gracias a la acción de protección presentada por un valiente grupo de docentes jubilados —liderados por el Ab. Oswaldo Alfredo Pacheco Gil como procurador común, y respaldados por el Estudio Jurídico del Ab. Freddy Eduardo Viejó González, junto a…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La política ecuatoriana está atravesada por una fuerte carga de teatralización, performance y espectacularidad. Así lo afirmó la analista y máster en comunicación Pamela León en una entrevista en el espacio Punto Noticias de Radio Pichincha. Según…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Durante una entrevista con un medio digital la excandidata presidencial Luisa González, lanzó fuertes declaraciones al asegurar que “aún hay asambleístas que vamos a expulsar porque el Gobierno los está comprando”. González calificó al actual…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La voz de los maestros fué escuchada en la Comisión de Soberanía,Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional. Los dirigentes de la UNE Nacional, Andrés Quishpe y la presidenta de la UNE del Guayas Gabriela Menéndez, con propuestas…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hasta el 24 de agosto de este año, el Ministerio de Finanzas deberá enviar a la Asamblea Nacional una nueva proforma presupuestaria para lo que resta del 2025. Posteriormente, hasta el 1 de noviembre, deberá presentar el presupuesto para el 2026.…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Muere ex-alcalde de Pérez Zeledón y Hombre Clave de la Guerra del 48 / COSTA RICA de Redacción
Martes
Redacción posted a blog post
PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA — Con 97 años de vida ejemplar, este martes 15 de julio de 2025 falleció en paz don José Luis Abarca Méndez, una figura clave en la historia local de Pérez Zeledón y pieza silenciosa pero estratégica en el conflicto civil…
Martes
A Redacción le gustó la Noticia ¿Soldado, Mercenario o Traidor? de Miguel Angel Rojas Pizarro
Martes
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
¿Por qué traicionaste al pueblo por dinero? ¿Qué más necesitabas si lo tenías todo? Cuando el uniforme sirve al narco y no al pueblo, la patria ya no se defiende: Se vende. 
Por: Miguel Angel Rojas Pizarro. Psicólogo Educacional – Profesor de…
Martes
A Redacción le gustó la Noticia TRES CANDIDATOS PARA REEMPLAZAR A LEONIDAS IZA / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Martes
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 En el marco de las fiestas julianas y los 490 años de la fundación española de Guayaquil, la Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas ha preparado diversas actividades culturales que tienen el propósito de recrear la historia del Guayaquil…
Hace 37 minutos
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
Si pensamos en la Filosofía como la madre de las ciencias, entonces ni puede ni debe desvincularse con la historia, la filosofía obliga a reconocer el contexto histórico, para comprender el pensamiento de una época y la…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Gracias a la acción de protección presentada por un valiente grupo de docentes jubilados —liderados por el Ab. Oswaldo Alfredo Pacheco Gil como procurador común, y respaldados por el Estudio Jurídico del Ab. Freddy Eduardo Viejó González, junto a…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La política ecuatoriana está atravesada por una fuerte carga de teatralización, performance y espectacularidad. Así lo afirmó la analista y máster en comunicación Pamela León en una entrevista en el espacio Punto Noticias de Radio Pichincha. Según…
Hace 4 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Durante una entrevista con un medio digital la excandidata presidencial Luisa González, lanzó fuertes declaraciones al asegurar que “aún hay asambleístas que vamos a expulsar porque el Gobierno los está comprando”. González calificó al actual…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La voz de los maestros fué escuchada en la Comisión de Soberanía,Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional. Los dirigentes de la UNE Nacional, Andrés Quishpe y la presidenta de la UNE del Guayas Gabriela Menéndez, con propuestas…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hasta el 24 de agosto de este año, el Ministerio de Finanzas deberá enviar a la Asamblea Nacional una nueva proforma presupuestaria para lo que resta del 2025. Posteriormente, hasta el 1 de noviembre, deberá presentar el presupuesto para el 2026.…
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Muere ex-alcalde de Pérez Zeledón y Hombre Clave de la Guerra del 48 / COSTA RICA de Redacción
Martes
Redacción posted a blog post
PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA — Con 97 años de vida ejemplar, este martes 15 de julio de 2025 falleció en paz don José Luis Abarca Méndez, una figura clave en la historia local de Pérez Zeledón y pieza silenciosa pero estratégica en el conflicto civil…
Martes
A Redacción le gustó la Noticia ¿Soldado, Mercenario o Traidor? de Miguel Angel Rojas Pizarro
Martes
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
¿Por qué traicionaste al pueblo por dinero? ¿Qué más necesitabas si lo tenías todo? Cuando el uniforme sirve al narco y no al pueblo, la patria ya no se defiende: Se vende. 
Por: Miguel Angel Rojas Pizarro. Psicólogo Educacional – Profesor de…
Martes
A Redacción le gustó la Noticia TRES CANDIDATOS PARA REEMPLAZAR A LEONIDAS IZA / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Martes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201