EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

9799129259?profile=RESIZE_584xLA LITERATURA ECUATORIANA HA RESCATADO ESTE MOMENTO HISTÓRICO QUE CON EL PASO VERTIGINOSO DEL TIEMPO TIENDE A CAER EN EL OLVIDO. ESTE BREVE ARTÍCULO RECUERDA LA MASACRE DE 1922 Y A QUIENES LO RETRATARON EN LA FICCIÓN.

Por: Santiago Aguilar, periodista y docente en la Universidad Central del Ecuador 

Alaridos y quejas. El silbido cortante de las balas. El olor a pólvora. El inclemente martilleo de las ametralladoras (…) Las quijadas abiertas, los ojos saltados, los brazos queriendo subir y subir para escapar por algún lado. Los niños con las manos crispadas, arrugando las mantas de las madres, chillando las facciones paralizadas. Y sin armas, carajo, con qué matar soldados y generales”. Así retrataba el escritor ecuatoriano Alfredo Pareja Diezcanseco la masacre ocurrida el 15 de noviembre de 1922, en Guayaquil, un hecho que la historia reconoce como el bautizo de sangre de la clase obrera en el Ecuador.

 Guayaquil fue el centro y origen del movimiento obrero ecuatoriano. Allí existían, como anota Oswaldo Albornoz Peralta, “fabricas de fideos y galletas, de sacos y calzados, de colas y aguardientes, de fósforos y cigarrillos, de escobas y de hielo (…) también aserríos, piladoras, curtiembres, jabonerías y cervecerías”. Influidas por la Revolución Rusa (1917), en Guayaquil surgieron las primeras organizaciones provinciales y, en años posteriores, se reunieron los primeros congresos nacionales.

El movimiento que desembocó en el masivo asesinato se inició con la huelga de los trabajadores ferroviarios de Durán, el 17 de octubre de 1922, cuando recibieron el respaldo de las tres centrales existentes: la Federación de Trabajadores Regional Ecuatoriana (que cobijaba a 32 organizaciones),  la Asociación Gremial del Astillero y la Confederación Obrera del Guayas.

La movilización no se limitó al enfrentamiento entre empresas y obreros, sino que llegó a transformarse en una lucha solidaria que incluía a los artesanos, obreros portuarios y subempleados, entre otros. Un total de 53 organizaciones participaron en la huelga, con los mismos requerimientos en sus pliegos; aumento de salarios, jornada laboral de 8 horas, libertad de organización, pago de jornadas extraordinarias e indemnización por despidos intempestivos.

La mañana del 15 de noviembre, el general Enrique Barriga, Jefe de Zona Guayaquil, recibió una orden telegráfica, tan lacónica y precisa que no dejaba lugar a la dubitación, de parte del presidente del Ecuador, José Luis Tamayo. “Espero que mañana, a las seis de la tarde, me informe que ha vuelto la tranquilidad de Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda Ud. autorizado. Pdte. Tamayo”.

Pese a que no existe un acuerdo sobre el número de muertos de aquel día, los historiadores del movimiento obrero ecuatoriano hablan más de mil asesinados, porque miles fueron los que caminaron y protestaban frente a la Gobernación del Guayas. El escritor ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara escribió una novela que cuenta los sucesos de ese día. LAS CRUCES SOBRE EL AGUA (1946). Así retrató el artista la crueldad de los hechos ocurridos hace ya noventa y seis años:

“Sobre el cuadriculado de las piedras que el sol tostaba, hombres, chicos, mujeres, rodaban, tiesos y aun retorciéndose. Eran gente como ellos, que salían de iguales covachas y comían la misma hambre.  Y eran chicos muchísimos Eran zapateadores de rayuela, vendedores de diarios, betuneros, chicos, como hoy y sus hijos y como ellos un día”. La masacre fue de tal magnitud que los cuerpos que se contaban por cientos en las calles fueron arrojados, con los vientres abiertos, al río Guayas para ocultar el crimen.

Alfredo Pareja Diezcanseco, que tenía 14 años de edad cuando ocurrió la masacre, contó: "El batallón Marañón rodeó a la gente y comenzó a matarla. Dieron bala todo el día (…) En mi bicicleta salían al día siguiente de la catástrofe y vi mucha sangre por toda la ciudad. Yo vivía en un departamento bajo de la calle Rocafuerte y por ahí pasaban los vagones del ferrocarril de la aduana llenos de cadáveres”. De ese recuerdo se valdría para años más tarde, escribir esa escena del 15 de noviembre en su Bardomera (1938). Las cruces sobre el agua, Bardomera y Los animales puros (1946) son sólo algunas de las novelas en los que esta escena trágica ha sido representada. Esos relatos deberían ser pura ficción. Serían fantásticos.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Sábado
A Redacción le gustó la Noticia ESCRITORA RANCAGÜINA CANDIDATA AL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA - CHILE de Ana María Göede
Viernes
Ana María Göede posted a blog post
Viernes
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Jueves
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Miércoles
Redacción posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Martes
Más...

MÁS BUSCADOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El excandidato presidencial Pedro Granja generó revuelo en redes sociales este fin de semana tras publicar un contundente mensaje dirigido al presidente de la República Daniel Noboa. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Granja…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Daniel Noboa ha enviado la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, para realizar cambios en el manejo económico del BIESS, donde su principal justificación es lo que denomina “fondeo”, pero tendrá graves efectos sociales. El principal…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El pasado 26 de agosto de 2025 el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la denominada Ley de Transparencia Social, dos días después, sin objeción del Ejecutivo fue publicada en el Registro Oficial. La norma ha levantado preocupaciones tanto por las…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En una entrevista el exministro de gobierno, Felipe Vega aseguró que el presidente Nicolás Maduro es víctima de una "conspiración miserable" que busca desprestigiarlo internacionalmente mediante acusaciones infundadas. “Aquí no se está defendiendo a…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Mónica Palacios ha indicado que el “gran logro” de Daniel Noboa tras reunirse con el secretario de EE.UU. Marco Rubio, fue únicamente conseguir 19 millones de dólares para seguridad y drones. Una cifra miserable y ridícula frente a…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Gobierno del presidente Daniel Noboa, adjudicó un contrato de $6 millones de dólares para promocionarse hasta marzo del 2026. La oposición critica este nuevo acuerdo, por no considerar que los recursos podrían haberse destinado a sectores…
ayer
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil. – El periodista Daniel Sigua, designado Director de Acción Democrática Nacional (ADN) a su arribo al Ecuador dio un mensaje cargado de gratitud y orgullo por la comunidad ecuatoriana en el exterior. Desde Guayaquil, en vísperas de la…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El presidente Daniel Noboa volverá a las calles con una nueva convocatoria ciudadana, esta vez en Guayaquil. Bajo la consigna de "paz y justicia", Carondelet impulsa una marcha que, según analistas, se da en medio de un descenso en los índices de…
Sábado
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201