ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

9799129259?profile=RESIZE_584xLA LITERATURA ECUATORIANA HA RESCATADO ESTE MOMENTO HISTÓRICO QUE CON EL PASO VERTIGINOSO DEL TIEMPO TIENDE A CAER EN EL OLVIDO. ESTE BREVE ARTÍCULO RECUERDA LA MASACRE DE 1922 Y A QUIENES LO RETRATARON EN LA FICCIÓN.

Por: Santiago Aguilar, periodista y docente en la Universidad Central del Ecuador 

Alaridos y quejas. El silbido cortante de las balas. El olor a pólvora. El inclemente martilleo de las ametralladoras (…) Las quijadas abiertas, los ojos saltados, los brazos queriendo subir y subir para escapar por algún lado. Los niños con las manos crispadas, arrugando las mantas de las madres, chillando las facciones paralizadas. Y sin armas, carajo, con qué matar soldados y generales”. Así retrataba el escritor ecuatoriano Alfredo Pareja Diezcanseco la masacre ocurrida el 15 de noviembre de 1922, en Guayaquil, un hecho que la historia reconoce como el bautizo de sangre de la clase obrera en el Ecuador.

 Guayaquil fue el centro y origen del movimiento obrero ecuatoriano. Allí existían, como anota Oswaldo Albornoz Peralta, “fabricas de fideos y galletas, de sacos y calzados, de colas y aguardientes, de fósforos y cigarrillos, de escobas y de hielo (…) también aserríos, piladoras, curtiembres, jabonerías y cervecerías”. Influidas por la Revolución Rusa (1917), en Guayaquil surgieron las primeras organizaciones provinciales y, en años posteriores, se reunieron los primeros congresos nacionales.

El movimiento que desembocó en el masivo asesinato se inició con la huelga de los trabajadores ferroviarios de Durán, el 17 de octubre de 1922, cuando recibieron el respaldo de las tres centrales existentes: la Federación de Trabajadores Regional Ecuatoriana (que cobijaba a 32 organizaciones),  la Asociación Gremial del Astillero y la Confederación Obrera del Guayas.

La movilización no se limitó al enfrentamiento entre empresas y obreros, sino que llegó a transformarse en una lucha solidaria que incluía a los artesanos, obreros portuarios y subempleados, entre otros. Un total de 53 organizaciones participaron en la huelga, con los mismos requerimientos en sus pliegos; aumento de salarios, jornada laboral de 8 horas, libertad de organización, pago de jornadas extraordinarias e indemnización por despidos intempestivos.

La mañana del 15 de noviembre, el general Enrique Barriga, Jefe de Zona Guayaquil, recibió una orden telegráfica, tan lacónica y precisa que no dejaba lugar a la dubitación, de parte del presidente del Ecuador, José Luis Tamayo. “Espero que mañana, a las seis de la tarde, me informe que ha vuelto la tranquilidad de Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda Ud. autorizado. Pdte. Tamayo”.

Pese a que no existe un acuerdo sobre el número de muertos de aquel día, los historiadores del movimiento obrero ecuatoriano hablan más de mil asesinados, porque miles fueron los que caminaron y protestaban frente a la Gobernación del Guayas. El escritor ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara escribió una novela que cuenta los sucesos de ese día. LAS CRUCES SOBRE EL AGUA (1946). Así retrató el artista la crueldad de los hechos ocurridos hace ya noventa y seis años:

“Sobre el cuadriculado de las piedras que el sol tostaba, hombres, chicos, mujeres, rodaban, tiesos y aun retorciéndose. Eran gente como ellos, que salían de iguales covachas y comían la misma hambre.  Y eran chicos muchísimos Eran zapateadores de rayuela, vendedores de diarios, betuneros, chicos, como hoy y sus hijos y como ellos un día”. La masacre fue de tal magnitud que los cuerpos que se contaban por cientos en las calles fueron arrojados, con los vientres abiertos, al río Guayas para ocultar el crimen.

Alfredo Pareja Diezcanseco, que tenía 14 años de edad cuando ocurrió la masacre, contó: "El batallón Marañón rodeó a la gente y comenzó a matarla. Dieron bala todo el día (…) En mi bicicleta salían al día siguiente de la catástrofe y vi mucha sangre por toda la ciudad. Yo vivía en un departamento bajo de la calle Rocafuerte y por ahí pasaban los vagones del ferrocarril de la aduana llenos de cadáveres”. De ese recuerdo se valdría para años más tarde, escribir esa escena del 15 de noviembre en su Bardomera (1938). Las cruces sobre el agua, Bardomera y Los animales puros (1946) son sólo algunas de las novelas en los que esta escena trágica ha sido representada. Esos relatos deberían ser pura ficción. Serían fantásticos.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  En Ecuador, los maestros y padres de familia enfrentan un escenario preocupante. Sin recursos ni apoyo del gobierno, se ven obligados a financiar de su bolsillo el mantenimiento de las aulas.La Unidad Educativa fiscal Juan Montalvo No. 2 en la que…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 El reconocido presentador ecuatoriano Luis Antonio Ruiz fue sometido a una cirugía de emergencia durante la mañana de este 28 de abril de 2025 en el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.El comunicador fue diagnosticado con…
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) realizó este jueves, 1 de mayo de 2025, la audiencia oral única de prueba y alegatos en la queja presentada por dirigentes de Unidad Popular y del Partido Social Cristiano (PSC) contra el presidente, Daniel…
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
  Tras una denuncia de violencia política de género contra la Fiscal General en el Tribunal Contecioso Electoral (TCE), la asambleísta electa por el correísmo, Priscila Schettini, perdió sus derechos políticos por tres años. También tendrá que pagar…
Hace 7 horas
A Redacción le gustó la Noticia SÓLO EL PUEBLO SALVA Y CUIDA AL PUEBLO / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando. Es…
Hace 8 horas
A Redacción le gustó la Noticia UNIDAD Y LUCHA EN LAS CALLES DE GUAYAQUIL / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Hoy, 1ero de mayo, la ciudad de Guayaquil se vistió de alegría y convicción en una poderosa movilización que fue dirigida por el Frente Unitario de Trabajadores FUT. Trabajadores, maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales,…
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hoy, 1ero de mayo, la ciudad de Guayaquil se vistió de alegría y convicción en una poderosa movilización que fue dirigida por el Frente Unitario de Trabajadores FUT. Trabajadores, maestros, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales,…
Hace 11 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Saludamos a la #Brigada Popular de Primeros Auxilios de la JRE que estuvo presente en la movilización del 1 de Mayo cuidando de la salud de los marchantes, tomando la presión, asistiendo a adultos mayores, mareos, insolación e hidratando. Es…
Hace 12 horas
A Redacción le gustó la Noticia PRESIDENTA DE UNIÓN ECUATORIANA PALESTINA RECIBIÓ RECONOCÍMIENTO UNP GUAYAS / ACTUALIDAD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Katbe Touma Abuhayar, presidenta de la Unión Ecuatoriano Palestina, presente en la gran sala del MAAC en Guayaquil, para recibir el reconocimiento de la Unión Nacional de Periodistas este 29 de abril del 2025, vivió momentos muy emocionantes, como…
Hace 18 horas
A Redacción le gustó la Noticia ECUADOR SOLICITARÁ CARNET DE VACUNA PARA FIEBRE AMARILLA / SALUD ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, deben presentar de forma obligatoria, el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla. La vacuna deberá haber sido aplicada al menos con diez días de anticipación al arribo al país. El…
Hace 18 horas
A Redacción le gustó la Noticia DEFENSA DE MENORES ASESINADOS IRÁN A TRIBUNALES INTERNACIONALES / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La defensa legal de cuatro menores de edad detenidos y posteriormente ejecutados por una patrulla militar en Ecuador durante diciembre de 2024 anunció este martes que escalará el caso a tribunales internacionales si la justicia ecuatoriana no…
Hace 18 horas
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201