EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

12162006273?profile=RESIZE_584xPaulo Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil y falleció el 02 de mayo de 1997 a los 75 años. Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y estudiantes. Fue también el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Fue exilado por razones políticas por causa de las dictaduras americanas producto del imperio americano en el marco de la guerra fría. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.

Estudió filosofía y psicología del lenguaje en la Facultad de Derecho de la Universidad de Recife y en 1959 se doctoró en Filosofía e Historia de la Educación. Como educador obtuvo innumerables reconocimientos en diversas partes del mundo. Entre ellos se destaca, en la conmemoración número 92 del natalicio del educador en 2013, la inauguración de la primera estatua de Paulo Freire develada por la Internacional de la Educación en su ciudad natal, Recife. En el acto participaron más de 700 educadores de todo el mundo reunidos en Brasil en el marco del II Encuentro Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano, organizado por la Federación de sindicatos de la educación Internacional de la Educación. Con motivo de la conmemoración del 100. ° aniversario de su nacimiento, Google le dedicó en homenaje un doodle el 19 de septiembre.

¿Cuáles fueron los aportes de este gran educador?  1) “El dialogo no imponte, no manipula, no doméstica, no esloganiza” Freire considera que cuando el rol del docente es enseñar únicamente transmitiendo conocimientos, lo que realmente está haciendo es domesticar a los alumnos. invitando a la otra persona a ser parte activa de un proceso de reflexión.

12161910454?profile=RESIZE_400x2) Enseñar es instaurar las condiciones para que cada persona pueda generar conocimiento por sí misma: Enseñar no es únicamente la transferencia de conocimiento, sino es diseñar un espacio en el que estudiante tenga las herramientas necesarias para comprender diversas temáticas. La alternativa más efectiva es que el docente fomente el diálogo constante con sus estudiantes.

3) Una sociedad democrática nada tiene que ver con personas en silencio: Cuando los estudiantes y profesores tienen una conciencia crítica pueden participar activamente de la sociedad proponiendo tanto ideas como soluciones.

4) La investigación es fundamental para construir conocimiento: La educación debe tener como estandarte la bandera de la curiosidad, una cualidad que invita al estudiante y profesores a investigar, a buscar, a esforzarse por aprender desde su propia práctica. Sobre este punto, Freire agrega que tener la libertad de buscar e investigar de forma permanente es clave para vivir en un clima pedagógico.

5) La alfabetización es la clave para liberar a los oprimidos: La alfabetización es clave para liberar a los oprimidos. Según Freire, al tener la posibilidad tanto de hablar como de opinar, los oprimidos pueden construir su camino hacia la libertad, pudiendo así ser conscientes de su existencia y protagonistas de su propia historia. Hoy es clave que dicha alfabetización sea de carácter digital.

La educación es un fenómeno que ha estado presente desde las primeras evoluciones humanas y es la responsable de la transmisión cultural y de movilidad social de un determinado grupo. En la actualidad, la escuela es un instrumento de domesticación masiva tendiente a la reproducción y al control de la sociedad por parte de grupos hegemónicos que a partir de los procesos de escolarización imponen un constructo cultural fiel a sus intereses, valores y sistemas de creencias. Es fundamental como Comunidad Escolar analicemos las prácticas educativas para resignificar y transformar el rol de la escuela y de sus actores por medios de las tertulias pedagógicas que tienen como objetivo el dialogo, la escucha y la tolerancia. 

“Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos.”

Paulo Freire.

 

PhD(c) Miguel Ángel Rojas Pizarro.

Psicólogo / Profesor de Historia y Cs. Políticas.

www.miguelrojas.cl

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Hace 8 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Sábado
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Viernes
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Redacción posted a blog post
7 de Oct.
Redacción posted a blog post
6 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
5 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE’s article was featured
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
4 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
4 de Oct.
Redacción posted a photo
4 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Individualización de multas por alcoholímetro: La delgada línea entre el agente y el juez calificador / MÉXICO
4 de Oct.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
3 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  A petición de compañeros de ciencias (científicos), quienes me han pedido que no deje de publicar o hacer capsulas de ciencias,  procedemos a publicar lo que nos piden, con ánimo de difundir las ciencias.…
Hace 8 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
El Clamor de la Autenticidad (Hablando sin filtros).Seamos honestos: estamos hartos. Hartos de las fórmulas mágicas para el éxito, hartos de los gurús del coaching que nos venden la felicidad en un webinar de tres horas, y hartos de disimular que…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Jahiren Noriega, lanzó fuertes críticas contra las autoridades por el uso excesivo de la fuerza durante recientes manifestaciones, al tiempo que denunció una supuesta permisividad hacia el narcotráf!co. “Vemos que son duros con los…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El día 21 del paro nacional está marcado por dos marchas anunciadas, una desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito y otra dentro de la capital, desde la Villaflora hasta el parque El Arbolito. Las manifestaciones de este domingo, 12 de octubre,…
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 - En conmemoración de los 205 años de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo del Guayas (UNP-G), abrió nuevamente las puertas de su Portal de las Artes y la Cultura,…
Sábado
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, octubre de 2025 – Con gran orgullo y expectativa, el Festival Made in Ecuador celebra su XV edición, consolidándose como el evento cultural, artístico, gastronómico y tecnológico más emblemático del país y un referente para toda…
Sábado
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Aquiles "lanzó sus dardos" contra el Gobierno.
Durante la sesión solemne por los 205 años de Independencia de Guayaquil, el alcalde Aquiles Álvarez lanzó un contundente discurso contra el Gobierno de Daniel Noboa. Ante cientos de asistentes y…
Viernes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201