ANUNCIOS OFICIALES / PRENSAMÉRICA COLIMA 2022

8838853862?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Con gran Fuerza y Vigor fue pronunciado la tarde de este lunes 26 de abril en las oficinas centrales de Prensamérica Chile© el nombre de la Universidad de Colima, durante el punto de prensa ofrecido a medios nacionales y extranjeros en el marco del Anuncio Oficial de la entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022©, en la categoría Educación & Desarrollo, galardón que esta agencia de noticias entregará este año en el Teatro Hidalgo de Colima México en fecha por anunciar. 

9775534666?profile=RESIZE_710x

8838682056?profile=RESIZE_710xANUNCIADO EN SANTIAGO CHILE

El Anuncio lo hizo de manera oficial el director general de Prensamérica Internacional©, Roberto González Short, quien argumentó las virtudes de esta casa universitaria mexicana, «definitivamente como Holding periodístico no podríamos abrir nuestros trabajos en México si no convocáramos a esta universidad, el orgullo de Colima y el Alma Mater de miles de colimotes, quienes se han educado y especializado en tantas carreras de bien para nuestra sociedad, aquí estamos hablando de una institución académica de 82 años de trayectoria, ‘una fábrica’ de profesionales por decirlo de forma coloquial, en este momento quisiera compartir con ustedes también una extracto de la reseña de esta prestigiosa universidad mexicana, es un trabajo periodístico que desarrolló Rogelio Pizano Sandoval, director del Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad de Colima y expresidente de la ACPE. Espero además poder entregar en manos del rector de dicha universidad, Dr. Christian Torres Ortiz, cuando realicemos esta Gala Internacional a la que están convocados artistas, académicos, potencias masónicas de América, humanistas y profesionales del saber humano», dijo González Short.

IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA GALA INTERNACIONAL DE PRENSAMÉRICA© EN COLIMA MÉXICO, CUENTA CON EL RESPALDO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS - GUAYAQUIL, I DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR.

Orígenes de la Universidad

Rogelio Pizano Sandoval. 

LEER RESEÑA COMPLETA

LEER RECTORES DE U. COLIMA COMPLETO

Se remontan éstos cuando los jóvenes de Colima, no tenían alternativa alguna de estudio. Cierto, que in illo tempore, gobiernos postreros a la revolución, habían realizado esfuerzos denodados por lograr algunas opciones para ellos, como la instauración de la Escuela Normal Mixta, fundada el 28 de marzo de 1916 y dos años más tarde, el historiador y prolífico autor doctor Miguel Galindo, prohijó la Escuela Preparatoria Libre. 

Así sucedió también, durante la administración gubernamental del licenciado Francisco Solórzano Béjar, en el que hubo un Reglamento para la Escuela de Jurisprudencia que fue expedido el 10 de octubre y publicado el 21 de noviembre de 1925 en el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo, fue público y notorio que dicha escuela nunca existió y menos funcionó, no obstante lo cual fueron expedidos algunos títulos de licenciados en Derecho por el Gobierno del Estado,  que la vox populi, bautizó como títulos “colorados”. 

Así dieron a conocer este Premio en 2018 los noticiarios nacionales del Ecuador...

 Al año siguiente surgió, a instancias de un grupo de particulares, la Escuela Dental de Colima, creada por acuerdo del Gobierno del Estado el 23 de marzo de ese mismo año, hasta que fue clausurada, por decreto del H. Congreso del Estado, el 20 de octubre de 1932, de la que egresaron un gran número de cirujanos dentistas que trabajaron exitosamente por espacio de varios lustros en nuestra entidad y en otras partes del país, la cual fue dirigida con atingencia por el doctor Adriano Márquez Sarmiento

Finalmente y con gran visión, el gobernador del Estado, Coronel Pedro Torres Ortiz, encargó al teniente Coronel y profesor Rubén Vizcarra Campos, quien a la sazón fungía como director General de Educación Pública del Estado, un proyecto para establecer una escuela Técnica,  que no se logró, por los altos costos que representaba para el propio gobierno estatal. Sin desmoralizarse, el profesor Rubén Vizcarra, junto con el ingeniero Trinidad Gudiño Díaz y el profesor Manuel Velasco Murguía, implementaron otro importante proyecto: fundar una Universidad Popular, la que finalmente, no sin ciertas peripecias y salvando grandes obstáculos, fue inaugurada el 16 de septiembre de 1940, en el hermoso edificio que actualmente alberga el Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad de Colima. 8562849689?profile=RESIZE_710xAquí vemos parte del Equipo Prensamérica Ecuador, con La Plana Mayor del Holding Prensamérica Internacional, encabezado por Roberto González Short y el Dr. Zenobio Saldivia, Dignatario de la Gesta Continental...

Así promociona y celebra Fundación Club de Paz Costa Rica, su Premio Prensamérica, sólo resta recibirlo en México.

 8838759861?profile=RESIZE_710xGODÍNEZ AL FRENTE

Entrevistamos por teléfono a Roberto Godínez Soto, director nacional de Prensamérica México©, quien comentó que «me encuentro orgulloso de que la Universidad de Colima sea premiada por Prensamérica Internacional©, ya que la U de Colima ha contribuido en el desarrollo social, económico y educativo del Estado de Colima. No se puede hablar de Colima, sin mencionar a la Universidad de Colima. Como Universidad Popular se funda el 16 de septiembre de 1940, siguiendo la filosofía educativa del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940). Desde ese tiempo, adquiere el compromiso de formar a la juventud de Colima, Jalisco y Michoacán. Se impartían cursos técnicos -que habrían de sustentar el futuro desarrollo de Colima-, y carreras que apoyarían de inmediato a la economía de las familias. En la década de los 60 -por el desarrollo de la entidad- fue necesario replantear los objetivos de la universidad para que sin perder sus orígenes revolucionarios y de justicia social, hiciera frente a los retos que el futuro le deparaba. El 25 de agosto de 1962, le es otorgada la autonomía con la cual la institución puede autogobernarse y crear sus propios planes de estudio. ¡Larga vida a la Universidad de Colima!», exclamó Godínez Soto, quien lidera el Equipo Prensamérica en tierras mexicanas.

CAMBIO DE PARADIGMAS

Este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018) y ahora será en México, pese a que sigue siendo solicitado en al menos cuatro países más, entre ellos en Centroamérica. «En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a la Universidad de Colima, así como a otras instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Godínez Soto.

8563141465?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 24 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. 

LATERAL

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Este 15 de noviembre se cumplió 103 años de los hechos registrados en Guayaquil en 1922, un acontecimiento que marcó profundamente la lucha por los derechos laborales en Ecuador. En aquel momento, miles de trabajadores impulsaron una serie de…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En declaraciones firmes y directas, la Dra. Mónica Luzárraga criticó duramente la gestión del presidente Daniel Noboa, recordando que no se trata de un mandatario recientemente posesionado, sino de un gobernante que está a menos de nueve días de…
ayer
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
10 de Nov.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
10 de Nov.
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
10 de Nov.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, 8 de noviembre de 2025. Con la presencia de altos comisionados de 23 provincias y representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Judicatura, Fiscalía y autoridades seccionales -entre ellas, alcaldes y prefectos-, la Coalición de…
10 de Nov.
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
6 de Nov.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201