ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

Pepe Mujica y el ejemplo de cómo se debe habitar el poder

Pepe Mujica y el ejemplo de cómo se debe habitar el poder

BARCELONA/ESP.- Ha partido un hombre cuya vida, por sí misma, fue un acto de resistencia silenciosa frente a un sistema devorador que nos puede llevar a olvidar que la verdadera riqueza reside en la dignidad de lo pequeño y lo sencillo. José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, guerrillero tupamaro, político, campesino y, por encima de todo, ser humano, falleció ayer, 13 de mayo de 2025, a los 89 años. La noticia sacude más que a su país natal; atraviesa a todas aquellas personas que vimos en él una anomalía luminosa en medio de la voracidad del consumo, la alienación y el abuso de poder.

Una carrera política dedicada a sembrar conciencia, no a acumular riquezas

Pepe Mujica fue presidente, sí, pero también fue preso político. Estuvo trece años aislado en condiciones inhumanas durante la dictadura militar uruguaya. Y luego, fue legislador, senador, ministro. Pero más allá de los cargos, su verdadera dimensión la dio en su forma de habitar el poder: despojado de ambiciones materiales, manejando su viejo Fusca, viviendo en su chacra junto a su compañera de toda la vida, Lucía Topolansky, cultivando flores y rescatando perros callejeros.

En sus discursos, Mujica habló de temas que la política tradicional prefiere evitar: la felicidad frente a la vacuidad del consumismo, el sentido de la existencia, la soledad contemporánea. Frente a foros internacionales, ante líderes mundiales y medios de comunicación masiva, él defendía la idea de que “la vida no es solo trabajar y comprar". Ese mensaje, tan simple como revolucionario, se convirtió en su sello.

Quizá uno de los más recordados sea el que pronunció en la Cumbre de Río+20 en 2012, donde cuestionó sin rodeos el modelo de desarrollo actual:

¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad? 

Ese día, Mujica no habló como un jefe de Estado, sino como un sabio campesino, como un abuelo que le dice al mundo una verdad olvidada. En otra oportunidad, en una entrevista que se viralizó en redes sociales, dejó una frase que se convirtió en su emblema:
"Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren infinitamente más."

No fue populismo ni discurso vacío. Mujica lo vivió. Donaba el 90 % de su salario presidencial, se negó a mudarse al palacio presidencial y fue fiel a un estilo de vida austero hasta sus últimos días.

Más allá de las ideologías

Lo asombroso de Pepe Mujica fue que su mensaje trascendió fronteras políticas. Fue amado por personas ateas, religiosas, jóvenes, viejas, empresarias, estudiantes, de izquierda y de derecha. Porque cuando la política se volvió  fría y calculadora, él apeló a algo tan básico como humanamente importante: el corazón. Recordó que la vida se compone de pequeñas cosas: una comida compartida, el aroma de una flor, una charla a la sombra de un árbol, una caricia a un perro. Mujica era de esos líderes que se vuelven eternos porque recordaban cosas elementales que solemos olvidar.

A diferencia de muchos políticos que mutan según las conveniencias, Mujica mantuvo intactos sus valores desde la juventud guerrillera hasta su vejez reflexiva. Fue un luchador incansable contra la desigualdad social, pero también un crítico del fanatismo, de la violencia sin sentido, de los dogmatismos. Apostó por la reconciliación, por la educación emocional y por defender la dignidad de las personas humildes. Hoy, su muerte no deja un vacío político, sino un eco ético, una interpelación a nuestra forma de vivir. En una época en que nos ahogan las noticias, las prisas y la acumulación, su vida queda como testimonio de que otra manera de estar en el mundo es posible.

El consejo final

Hace apenas unos meses, en una de sus últimas entrevistas, dejó este mensaje a la juventud:
"Que amen la vida. Que la verdadera aventura y el único milagro que hay en el mundo para cada uno de nosotros, es haber nacido”. “Tenemos que priorizar el sentido de la vida, aferrarnos, querer la vida, cultivarla… y vivirla al tope. Gastar nuestra juventud en la construcción de esperanza y de sueño. Vivir afirmativamente, no negativamente”. “No hay que vivir para odiar y para sembrar odio. Hay que vivir para tratar de construir esperanza”. “A pesar de sus contrariedades y sus caídas, la vida es hermosa y vale la pena vivirla al mango”. 

Así era Pepe Mujica. Y así seguirá siendo para quienes creemos que los verdaderos líderes no son los que acumulan, sino los que siembran.

No se fue un político. Se apagó una voz sabia que, en medio de un mundo ensordecido, sostenía que la felicidad está en las cosas simples. Y hoy, como siempre, no solo debemos recordar su mensaje, sino asumir la responsabilidad de que estas ideas no queden atrapadas en homenajes efímeros. Es necesario que se multipliquen, que viajen de boca en boca, de acto en acto, y se conviertan en parte viva de la cultura que necesitamos para que lo humano prevalezca sobre lo material.

Bárbara Balbo.

CONFIDENCIAL

EL PAIS / AMÉRICA

Mujica, la política como ejemplo

La muerte del expresidente uruguayo en un contexto de desconfianza hacia quienes ejercen el poder da un valor especial a su figura

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia BLANCA LÓPEZ Y TATIANA CORONEL PARA LA VICEALCALDÍA / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 15 horas
A Redacción le gustó la Noticia AGUIÑAGA: «PREFIERO SER LA OBEJA NEGRA DE RC» / POLÍTICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 15 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Marcela Aguiñaga: ‘Prefiero ser la oveja negra de la Revolución Ciudadana que callar mi voz’. La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, se distanció de las denuncias de un supuesto fraude electoral. Las denuncias sobre un supuesto fraude electoral se…
Hace 19 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El jueves 15 de mayo, a las 11:00, el Concejo Municipal de Guayaquil votará sobre quien será la vicealcaldesa por el periodo 2025-2027, los dos años restantes de la alcaldía de Aquiles Álvarez.  El Código de Organización Territorial (COOTAD), la ley…
Hace 22 horas
A Redacción le gustó la Noticia Pepe Mujica y el ejemplo de cómo se debe habitar el poder de Bárbara Balbo
Hace 22 horas
Bárbara Balbo’s blog post was featured
BARCELONA/ESP.- Ha partido un hombre cuya vida, por sí misma, fue un acto de resistencia silenciosa frente a un sistema devorador que nos puede llevar a olvidar que la verdadera riqueza reside en la dignidad de lo pequeño y lo sencillo. José "Pepe"…
Hace 22 horas
A Redacción le gustó la Noticia SE REÚNE NUEVA ASAMBLEA / POLÍTICA ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 22 horas
Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- Ha partido un hombre cuya vida, por sí misma, fue un acto de resistencia silenciosa frente a un sistema devorador que nos puede llevar a olvidar que la verdadera riqueza reside en la dignidad de lo pequeño y lo sencillo. José "Pepe"…
Hace 23 horas
A Redacción le gustó la Noticia DEMANDAS POR JORNADA DE 40 HORAS / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt
Con un mensaje directo a la población de Colima, México, Juan Ceja Flores, integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo, se une a la exigencia por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia ¿Arturo Prat o Claudio Crespo? Oficialidad de las Fuerzas Armadas que forjamos, habla del Chile que construimos de Miguel Angel Rojas Pizarro
Lunes
Miguel Angel Rojas Pizarro’s blog post was featured
Arturo Prat: Como arquetipo del ideal republicano y Crespo como símbolo de la deshumanización institucional. 
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro: Psicólogo Educacional – Psicólogo Educacional – Psicopedagogo. @Soy_profe_feliz 
En el marco de un nuevo…
Lunes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Ante otro pulso sindical por dinero

El aumento ofrecido es retroactivo hasta enero de este año, y eso ya es estirar bastante la alforja como para que resulten ciertos dirigentes con poses farisaicas.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201