EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

13333575862?profile=RESIZE_180x180La historia está marcada por actos individuales que desafían las estructuras de poder y visibilizan las desigualdades sistémicas. Dos casos, separados por más de un siglo, destacan por sus intentos de justiciar lo que percibían como crímenes contra la dignidad humana: el atentado de Antonio Ramón Ramón contra el General Roberto Silva Renard en 1914, y el ataque de Luigi Mangione contra Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en 2024. Aunque los contextos históricos y sociales difieren, ambos actos están unidos por un trasfondo de injusticia que trasciende el tiempo.

13333347060?profile=RESIZE_180x180Contexto histórico y social en el Chile de inicios del siglo XX, la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907 marcó un punto de inflexión en la lucha laboral. Más de 3.000 trabajadores fueron asesinados por exigir derechos básicos en un sistema salitrero que los explotaba sin piedad. Antonio Ramón Ramón, inmigrante español y hermano de una de las víctimas, canalizó su dolor en un acto de justicia personal al atacar al general Silva Renard responsable de la masacre. Su acto simbolizó el grito desesperado de los oprimidos frente a un sistema represivo.

Por otro lado, en Estados Unidos 110 años después, el sistema de salud privatizado es motivo de críticas constantes por su inequidad. Miles de ciudadanos enfrentan muertes evitables debido al alto costo de los servicios médicos. Luigi Mangione, ingeniero de datos, atacó al CEO de una de las mayores empresas de seguros de salud, UnitedHealthcare. En un manifiesto encontrado tras su arresto, Mangione denunció la deshumanización inherente al sistema capitalismo de salud estadounidense, que prioriza las ganancias sobre las vidas humanas.

Tanto Ramón Ramon como Mangione encontraron en sus experiencias personales la motivación para sus actos. Antonio Ramón Ramón no solo buscaba vengar a su hermano, sino también dar voz a las víctimas silenciadas por la violencia estatal. Su ataque al general Silva Renard fue un acto cargado de simbolismo justicia, dirigido contra la figura que representaba la brutalidad del sistema.

Por su parte, Mangione sufrió un deterioro físico y emocional tras una lesión de espalda que lo aisló socialmente y lo hizo dependiente de un sistema de salud que consideraba injusto. Aunque su acción fue impulsada por su propia experiencia de dolor y frustración, también buscó exponer las fallas estructurales que afectan a millones de estadounidenses.

Impacto simbólico y social el atentado de Antonio Ramón Ramón trascendió su época, convirtiéndose en un símbolo de resistencia del pueblo contra la opresión. En canciones, literatura y memoria histórica, su figura representa la lucha por la justicia social en un Chile que comenzaba a cuestionar las bases de su estructura política y económica.

En contraste, Luigi Mangione es una figura mucho más controvertida. Su acto, aunque también individual y simbólico, genera un debate ético: ¿Es válido recurrir a la violencia para denunciar una injusticia sistémica? Mientras que algunos lo ven como un justiciero del pueblo que expuso las fallas del sistema capitalista, otros lo perciben como un agresor cuyas acciones carecen de legitimidad moral.

 Antonio Ramón Ramón actuó en un contexto de luchas laborales colectivas, donde su acto fue interpretado como un gesto solidario con las clases trabajadoras. En cambio, Mangione, en un mundo individualista y fragmentado, parece más aislado en su lucha, reflejando la soledad que caracteriza a muchas víctimas del sistema contemporáneo en una sociedad donde la política esta manejada por una cultura WOKE.

13333347475?profile=RESIZE_180x180Los actos de Antonio Ramón Ramón y Luigi Mangione nos invitan a reflexionar sobre el papel de la acción individual frente a la injusticia estructural. Aunque separados por tiempo y contexto, ambos son recordatorios de que las inequidades sociales pueden llevar a algunos a extremos impensables. La historia juzga con mayor benevolencia a quienes actúan en defensa de los oprimidos, pero también nos obliga a cuestionar cómo construir sistemas más justos que prevengan la necesidad de tales actos desesperados. 

“Cuando la dictadura es un hecho, la revolución se vuelve un derecho”. Victor Hugo.

13234499475?profile=RESIZE_710xDel autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Psicopedagogo©.  Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

 

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Redacción posted a blog post
Martes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
21 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
19 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
17 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article "UN RETROCESO HISTÓRICO" / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ CRITICA REFORMA A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
16 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
15 de Oct.
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
14 de Oct.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
14 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
13 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
12 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
11 de Oct.
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
10 de Oct.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article DURO GOLPE A LA LEY DE AMPARO / MÉXICO
9 de Oct.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
8 de Oct.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Redacción posted a blog post
Santiago, Chile. Recientemente, el 16 de octubre del año en curso y bajo el sello editorial de Bravo y Allende Editores, el destacado académico, investigador e historiador de la ciencia en América y Director Internacional de Cultura de la cadena…
Martes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Por otra parte el método socrático consistía, ante todo y sobre todo, en su apertura a todo diálogo con el discípulo. Sócrates es el gran dialogador, el espíritu infatigable y convencido de que el…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La exasambleísta Cristina Reyes, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que calificó de incompetente y acusó de buscar aferrarse al poder en lugar de servir al país. Durante sus declaraciones, Reyes señaló que el…
23 de Oct.
Redacción posted a blog post
Crónica a quemarropa: Clínica de la leve demencia, cuando la locura tiene rostro y nombre
RÍO CUARTO DE ALAJUELA COSTA RICA – En un pueblo que guarda sus secretos entre la niebla y los cipreses del cementerio, un hombre se alzó desde la sombra y…
23 de Oct.
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS. 
Deberíamos preguntarnos ¿Si no hubiera un código de verdad común para todos, tendríamos civilización? La definición de manzana, debe y de hecho lo es, un concepto igual para todos, en virtud de que…
23 de Oct.
Ana María Göede posted a blog post
Presentación del libro del poeta osornino Christian Oyarzo Asenjo.
El poeta Christian Oyarzo Asenjo, oriundo de Puerto Montt (nacido el 19 de octubre de 1975), radicado en la ciudad de Osorno.  Presentó su libro más reciente y personal: "A Mis 50".…
23 de Oct.
Ana María Göede y Redacción ahora son contactos en Prensamérica
23 de Oct.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
La pasada semana, Nexos Colectivo Cultural Bolivia, fue reconocido recientemente en un acto solemne organizado por la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP). Este destacó la valiosa contribución…
21 de Oct.
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201