ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

LA BANALIDAD DEL MAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

LA BANALIDAD DEL MAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

El concepto de la «banalidad del mal» nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la responsabilidad moral. Fue acuñado por la filósofa política Hannah Arendt en su obra «Eichmann en Jerusalén: un informe sobre la banalidad del mal», en la que argumentaba que las atrocidades más terribles de la historia no solo fueron cometidas por monstruos, sino también por personas comunes que aceptaban el sistema y sus reglas sin cuestionarlas.

De esta manera, Arendt expone que el mal no es una cualidad inherente a algunos individuos malvados, sino una consecuencia de la falta de pensamiento, conciencia y juicio, y que se vuelve banal cuando se realiza como un procedimiento burocrático, ejecutado por un funcionariado que obedece órdenes sin objeción alguna. La filósofa ilustró este fenómeno con el caso de Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del Holocausto judío que fue juzgado en Jerusalén en 1961, y al que consideró un hombre corriente que se refugiaba en las ideologías y las normas del sistema totalitario nazi.

No obstante, este concepto puede adoptar otras formas de contenido ideológico en la sociedad contemporánea, como por ejemplo, la violencia de género, el racismo, la corrupción, la explotación laboral, el consumismo y el ecocidio, entre otros. Estos casos evidencian que el mal puede ser trivializado, normalizado y justificado por las masas, mediante el uso de la propaganda, el relativismo, el sentimentalismo, el fanatismo, el conformismo, el individualismo, etc.; impidiendo el desarrollo de una ética y una política basadas en el respeto a la dignidad humana, el bien común y la justicia.

Banalidades de hoy

La banalidad del mal se manifiesta hoy en día en diversos aspectos de la vida cotidiana, donde las personas pueden incurrir o consentir injusticias de distinta magnitud sin ser conscientes de su gravedad o de su repercusión social, ya sea por ignorancia, indiferencia, o por la aceptación acrítica de las normas sociales y políticas.

Un ejemplo de ello es la manipulación informativa. Algunos medios de comunicación recurren a técnicas de persuasión, distorsión o falsificación de la información, que pueden incidir en la opinión pública y en las decisiones políticas, y que banalizan el mal al encubrir, justificar o legitimar acciones o discursos nocivos para la sociedad. Esta práctica atenta contra el derecho a la información veraz y el deber de la responsabilidad social de los medios, y puede generar desinformación, polarización, apatía, conformismo o fanatismo, dificultando el ejercicio de una ciudadanía crítica y participativa.

Política, Cultura y Educación

La política, la cultura y la educación juegan un papel crucial en la perpetuación de la banalidad del mal. En lo que respecta a la política, observamos que los y las líderes de partidos políticos pueden normalizar comportamientos destructivos o injustos a través de su retórica y acciones, impactando directamente en la opinión de una gran parte de la ciudadanía. La reciente resurgencia de la ultraderecha en todo el mundo es un claro ejemplo de ello. Seguidoras y seguidores de esta ideología tienen la convicción de estar defendiendo a sus comunidades y sus tradiciones, sin embargo, estas acciones y creencias pueden tener efectos perjudiciales para la sociedad en su conjunto, tal como sucede en relación al cambio climático, tema que suele ser considerado por estos movimientos como una conspiración, y no como una consecuencia de las malas gestiones derivadas de los intereses económicos de grandes corporaciones y de la corrupción implementada para satisfacer dichas ambiciones de poder.

La cultura, por su parte, al ser un conjunto de valores, creencias, costumbres, lenguajes, símbolos y expresiones que caracterizan a una sociedad, puede actuar como factor de cohesión, identidad y diversidad, pero también como un instrumento de dominación, manipulación y exclusión. Es así como la cultura tiene la posibilidad de perpetuar estereotipos y prejuicios que llevan a la discriminación y la violencia cuando se basa en la intolerancia, el etnocentrismo, el fundamentalismo o el fanatismo. Un ejemplo de este fenómeno es, entre muchos otros, el racismo, el cual se manifiesta mediante una actitud de superioridad de una raza sobre otra, y que se traduce en actos de segregación, explotación, persecución o genocidio. Este puede ser fomentado por la cultura cuando se difunden mitos, falsedades o estigmas sobre los grupos étnicos diferentes, y se niega su dignidad, su historia o su aportación.

Por otro lado, la educación tiene un papel fundamental en la lucha contra la banalidad del mal. Desde la infancia hasta la juventud, la educación puede fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la conciencia social. Sin embargo, si esta se utiliza para inculcar obediencia ciega a la autoridad, puede contribuir a la expansión de este concepto.

Aunque pueda parecer un concepto perturbador, «la banalidad del mal» resulta ser una herramienta poderosa que nos ayuda a entender y combatir las injusticias. Al saber reconocer cómo y cuándo el mal se vuelve banal en nuestra sociedad, podemos enfrentarlo desde una perspectiva amplia, tanto ética como política. Principalmente, recuperando el sentido de la trascendencia, la conciencia crítica, la resistencia frente al sometimiento y la sumisión social, y rehumanizando nuestras relaciones. El mal no es una esencia, sino una acción que puede ser cometida o consentida por cualquier persona que renuncia a su capacidad de pensar, sentir y juzgar por sí misma, por lo cual, es prioritario y urgente que desarrollemos un criterio propio en base a cuestionar la información que recibimos, investigar para despejar cualquier duda, y actuar en consecuencia para construir una sociedad más justa, solidaria y compasiva.

Bárbara Balbo.

CONFIDENCIAL

TITULARES

La cumbre de Roma devuelve la esperanza a Kiev

La conferencia para la reconstrucción de Ucrania se salda con más aportaciones económicas, decisiones militares favorables al país invadido y muestras de un nuevo apoyo estadounidense

Joan Didion en el diván

La didionmanía crece imparable desde el fallecimiento de la autora en 2021. Exposiciones, documentales y nuevos libros, a los que se suma ‘Apuntes para John’, las notas que ella tomó de sus sesiones de terapia

Singularidad

Justificar con ese concepto el que un territorio de un país tenga derechos exclusivos es un error de elección léxica

Entrada restringida

¿Si la Iglesia Católica ha perdido miles de fieles, ¿no convendría confiar en la posibilidad de que un curioso entrara, fuera tocado por el rayo de la fe y se transformara en devoto?

El mar ya no es eterno

Lo mismo que arde el aire hierven los cerebros de los demagogos, los aprovechados y los fanáticos

Oaxaca, la ciudad de piedra verde, chocolate y humo

Una de las más bellas capitales de México, guarda rica historia, artesanía y cien placeres para los sentidos. Tras recorrer sus calles y su mercado, hay que visitar Hierve el Agua y la zona arqueológica de Monte Albán

El gran fracaso de Macron

Unos pésimos datos sobre pobreza y desigualdad colocan una oscura mancha sobre la hoja de servicios del presidente francés

La palabra capicúa

Tienen una habilidad para conseguir que los más pobres les aplaudan las medidas que toman a favor de los más ricos

HACE POCO...

Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PRIMER PARLAMENTO ABIERTO DE MUJERES DE COLIMA / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
ayer
A Redacción le gustó la Noticia El crimen de Sayula - Pedro Páramo / MÉXICO de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt   
Saldo alentador dejó la experiencia del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, realizado para promover la participación femenina en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales, que…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Escritores de Jalisco destacados en Prensamérica Internacional© de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
GUADALAJARA JALISCO.- Conducidas por Oscar Carbajal, la cadena de noticias en digital, PrensAmérica Internacional©, ha iniciado una serie de cápsulas informativas bajo el título “Letras Tapatías”, un espacio dedicado a exaltar la obra y trayectoria…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia ENRIQUE LASCANO LUCAS ASPIRA DIRIGIR LA CONAPE / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia ETERNIDAD ESPERAN ECUATORIANOS PARA SER ATENDIDO POR ESPECIALISTA EN SEGURO SOCIAL de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Reducen IMSS tiempos de espera en trámites de afiliación en la subdelegación Toluca / MÉXICO de RAUL GONZALEZ NOVA
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El periodista ecuatoriano Polo Baquerizo pide ayuda al presidente Daniel Noboa. 
Polo Baquerizo, el recordado animador del programa 'Haga negocio conmigo', pidió al presidente Daniel Noboa interceder por él en el proceso que lleva adelante contra TC…
Miércoles
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PRIMER PARLAMENTO ABIERTO DE MUJERES DE COLIMA / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
ayer
A Redacción le gustó la Noticia El crimen de Sayula - Pedro Páramo / MÉXICO de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt   
Saldo alentador dejó la experiencia del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, realizado para promover la participación femenina en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales, que…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Escritores de Jalisco destacados en Prensamérica Internacional© de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
GUADALAJARA JALISCO.- Conducidas por Oscar Carbajal, la cadena de noticias en digital, PrensAmérica Internacional©, ha iniciado una serie de cápsulas informativas bajo el título “Letras Tapatías”, un espacio dedicado a exaltar la obra y trayectoria…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia ENRIQUE LASCANO LUCAS ASPIRA DIRIGIR LA CONAPE / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia ETERNIDAD ESPERAN ECUATORIANOS PARA SER ATENDIDO POR ESPECIALISTA EN SEGURO SOCIAL de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Reducen IMSS tiempos de espera en trámites de afiliación en la subdelegación Toluca / MÉXICO de RAUL GONZALEZ NOVA
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El periodista ecuatoriano Polo Baquerizo pide ayuda al presidente Daniel Noboa. 
Polo Baquerizo, el recordado animador del programa 'Haga negocio conmigo', pidió al presidente Daniel Noboa interceder por él en el proceso que lleva adelante contra TC…
Miércoles
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Ética y religión

Dios no necesita de los hombres para subsistir; los creó por pura benevolencia.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201