EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

12436336674?profile=RESIZE_710x“La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. (Paulo Freire). 

En una región donde el desafío del aislamiento geográfico se suma a las dificultades económicas y sociales, las problemáticas que golpean nuestras escuelas son más que simples estadísticas. El acoso, el bullying, la discriminación, las altas tasas de suicidio, entre otras situaciones, son realidades que enfrentamos día a día, muchas veces sin saber cómo abordarlas o qué hacer al respecto.

 Los antecedentes son desalentadores. Y en este sentido, la presencia del psicólogo/a en las escuelas es aún una rareza. Pues la falta de recursos, la resistencia de algunos sectores y el estigma que existe aún en la salud mental son solo algunas de las barreras que enfrentan estos profesionales.

 Pero no todo está perdido. Pues también hay padres y apoderados/as comprometidos/as, educadores/as y futuros/as profesionales dispuestos/as a aprender, quienes nos recuerdan que aún podemos hacer la diferencia y encontrar soluciones reales y tangibles.

 El 26 de abril, es reconocido como el Día Nacional de la Convivencia Escolar. Día que es necesario tomar como punto de partida para abordar los problemas que enfrentamos en nuestras comunidades educativas. A partir de esto, surge la siguiente pregunta: ¿cómo podemos avanzar hacia una cultura escolar que valore y promueva la convivencia y salud mental? 

12436203661?profile=RESIZE_584xEn este sentido, el/la psicólogo/a educacional se vuelve crucial. No solo como mediador/a en la resolución de conflictos, sino también como un promotor de programas y herramientas para toda la comunidad estudiantil. Pues recordemos que los/as docentes y apoderados/as también son piezas claves en el entorno escolar, por lo que es fundamental que reciban formación en educación emocional para poder gestionar de manera efectiva su bienestar emocional y el de sus estudiantes. 

Por ello, es esencial que visualicemos un espacio donde la salud mental sea tan prioritaria como la salud física, donde se fomente la empatía, la inclusión y el respeto desde una edad temprana, ¿no sería este el primer paso hacia una sociedad más justa y equitativa?. Sin embargo, el desafío esencial es encontrar su lugar en un sistema educativo que sigue viendo la salud mental como un lujo, no como una necesidad. 

El/la psicólogo/a educacional no solo aborda los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas, sino que también desafía las estructuras arraigadas que perpetúan la estigmatización de la salud mental. Su labor va más allá de la intervención, pues implica también un compromiso con la transformación de la cultura escolar, promoviendo un ambiente donde cada estudiante se sienta valorado/a y respetado/a.

 Nos queda un largo camino por recorrer para llegar a una cultura escolar más inclusiva y saludable. Por ello es crucial que exista desde ya una colaboración entre todos/as los actores involucrados/as: docentes, directivos, estudiantes, padres y por supuesto el equipo de convivencia escolar. Es a través de este trabajo conjunto que podremos construir espacios educativos en donde se promueva el bienestar en todas sus dimensiones, donde la convivencia inclusiva y la educación emocional sean pilares fundamentales.

 Así que, en este 26 de abril, mientras reflexionamos sobre la convivencia en nuestras escuelas, recordemos la importancia de abordar también el aprendizaje socioemocional y la salud mental. 

12436335658?profile=RESIZE_710xAutor: Yinnia Alexandra Uribe Barrientos.

Estudiante de Psicología. Universidad de Aysén.

CONFIDENCIAL

TITULARES

HACE POCO...

Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
Lunes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Lunes
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
6 de Nov.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
Lunes
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, 8 de noviembre de 2025. Con la presencia de altos comisionados de 23 provincias y representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Judicatura, Fiscalía y autoridades seccionales -entre ellas, alcaldes y prefectos-, la Coalición de…
Lunes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201