ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

13557324700?profile=RESIZE_710xEn la zona de aseguramiento de la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores de Quito, a la espera de la audiencia de flagrancia, se encuentra “Marco” (nombre protegido). Lo único que logramos conocer es que estaba ahí por presunto secuestro extorsivo. El caso de “Marco”, al igual que del resto de adolescentes que llegan a ese lugar se mantiene en reserva. Incluso, los archivos de los expedientes se eliminan, una vez que cumplen con la sanción, quedando así limpios de lo que podría ser un pasado judicial.

El artículo 52 del Código de la Niñez y Adolescencia establece que está prohibido publicar o exhibir “el nombre, así como la imagen de los menores acusados o sentenciados por delitos o faltas”.

180 Unidades Judiciales para atender a adolescentes

Solo en Quito, Guayaquil, Babahoyo y Quevedo hay Unidades Judiciales Especializadas de Adolescentes Infractores, en el resto del país el tema lo tratan 44 Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y 132 Unidades Judiciales Multicompetentes Penales. En la Unidad Judicial de Quito, se reciben -generalmente- entre tres a cuatro adolescentes por flagrancia, en un día. El número no es fijo, pero actualmente las denuncias que se presentan en contra de los adolescentes son por el presunto delito de secuestro extorsivo, aunque también hay casos por contravenciones. Según información del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) de la Función Judicial, con corte al 31 de diciembre de 2024, entre 2022 y 2024 hay un incremento de causas en relación a adolescentes infractores: 2.709 en 2022; 2.836 en 2023 y 3.031 en 2024.

Contravenciones y delitos cometidos por adolescentes

Eso significa que desde 2022 a 2024 hubo un incremento de causas de 322. En ese mismo período se observa que los ingresos por contravenciones aumentaron de 359 en 2022 a 780 en 2024. Mientras, los ingresos por delitos disminuyeron de 2.350 en 2022 a 2.251 en 2024. Sin embargo, si se comparan las cifras de contravenciones con las de delitos, se concluye que más adolescentes tuvieron conflictos con la ley.
Las provincias y unidades con más casos

Pichincha y Guayas son las provincias, en donde más causas en contra de adolescentes ingresan. Solo en 2024, 791 y 623, respectivamente. Los delitos que más cometen los adolescentes son: robo, tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y acoso escolar entre pares. Las cuatro unidades judiciales especializadas de adolescentes infractores son las que más causas reciben y es en Quito, en donde se presentan más denuncias. Para Byron Yánez, delegado de la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores de Quito, es necesario diferenciar entre los contraventores y quienes sí cometieron un delito. Sin embargo, en ambos casos hay protocolos que seguir. Dijo que una contravención se da cuando se tiene un certificado médico menor a tres días y si es que hay lesiones que excedan ese tiempo para la recuperación, ya se consideraría delito.
Trabajo interdisciplinario

Señaló que, si es una flagrancia, las Unidades Judiciales Especializadas de Adolescentes Infractores tienen una zona de aseguramiento hasta el momento de la audiencia en la que se define su estado legal. Los adolescentes pueden permanecer máximo 24 horas en ese lugar, en el que se cuenta con un cuarto en el que hay camas literas, un librero y un baño con ducha. En las unidades judiciales funcionan también oficinas de la Judicatura, la Fiscalía, la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), un área sobre Delitos Sexuales y la Defensoría Pública, con el fin de trabajar de manera interdisciplinaria. Además, los adolescentes cuentan con asistencia psicológica, médica y de trabajo social. Todos los involucrados en el tratamiento del tema de adolescentes infractores deben regirse a protocolos.

Luis Analuisa, de la Dinapen, indicó que los agentes se encargan de recopilar todos los elementos para la investigación. Con esos insumos presentan un informe al fiscal del caso, quien a la vez desarrolla su tesis y el juez define el estado legal de los adolescentes.
¿Quiénes son considerados adolescentes?

En Ecuador son considerados adolescentes desde los 12 hasta los 17 años. A partir de los 18 años alcanzan la mayoría de edad. Lo que significa que -desde ese momento- tienen plena capacidad jurídica para ejercer derechos y asumir responsabilidades. Cuando se sigue un proceso en contra de un adolescente, se establecen medidas socioeducativas privativas de libertad en el Centro de Adolescentes Infractores (CAI). Los adolescentes varones son los que más infracciones cometen, según información registrada por la Judicatura.
Los delitos

Los adolescentes que están en los CAI son por los delitos de: violación, asesinato, robo, secuestro, tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, entre otros. Dependiendo del delito son ubicados en internamiento de fin de semana, internamiento institucional, preventivo, semiabierto y régimen abierto.
Círculos restaurativos

Como parte de la justicia restaurativa en las unidades judiciales especializadas en adolescentes infractores se realizan círculos restaurativos para el caso de contravenciones. El juez, a cargo de la causa, puede ordenar la presentación periódica de los adolescentes en la unidad judicial. El 22 de abril de 2025, se presentó el nuevo protocolo judicial para garantizar los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley. La vocal del Consejo de la Judicatura, Yolanda Yupangui trabajó en dichos lineamientos para cada etapa del proceso judicial, desde la aprehensión hasta la ejecución de las medidas socioeducativas.

Yupangui explicó que el protocolo es un instrumento que responde a la necesidad de sistematizar los procedimientos judiciales aplicables a adolescentes en conflicto con la ley, garantizando coherencia, protección de derechos y celeridad procesal. Es así que el documento busca institucionalizar la presencia de equipos técnicos integrados por psicólogos, trabajadores sociales, médicos y peritos, en los procesos judiciales que involucran a los adolescentes. De esta manera, se pretende que las valoraciones técnicas de los profesionales no sean solo piezas procesales, sino fundamentos esenciales para una justicia más humana, integral y restaurativa.
Justicia restaurativa

Para el presidente de la Judicatura, Mario Godoy, el protocolo permite dar un paso firme hacia “una justicia que no castiga para excluir, sino que educa para reinsertar; una justicia que no se limita a juzgar, sino que busca reparar, sanar y prevenir”. Yupangui agregó que con la prisión se produce “gente vengativa” y que para enfrentar esa condición se plantea una reinserción socioeducativa, con el fin de que los adolescentes en conflicto con la ley reescriban sus biografías. Sostuvo que es importante trabajar en las tres R para que se reconozcan, se responsabilicen y exista restauración. Para quienes están en internamiento se busca que se conviertan en personas más humanas y sensibles. Mientras, los contraventores reciben tratamiento, talleres, y trabajos comunitarios.La Unika

CONFIDENCIAL

 

EL PAIS / AMÉRICA

HACE POCO...

Redacción’s blog post was featured
MICHES - REP. DOMINICANA / Hace pocos días, en la ciudad de Miches, República Dominicana, la cadena de noticias en digital Prensamérica Internacional©, desarrolló la quinta entrega del Premio Latinoamericano Doctor Zenobio Saldivia 2025,…
Hace 1 hora
A Redacción le gustó la Noticia Senador Santiago José Zorrilla impulsando el periodismo en América Latina de Redacción
Hace 1 hora
Redacción posted a blog post
MICHES - REP. DOMINICANA / Hace pocos días, en la ciudad de Miches, República Dominicana, la cadena de noticias en digital Prensamérica Internacional©, desarrolló la quinta entrega del Premio Latinoamericano Doctor Zenobio Saldivia 2025,…
Hace 1 hora
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
 TRAS SU RENUNCIATras conocerse la renuncia de Diana Salazar a la fiscalía de Ecuador, el expresidente Rafael Correa reaccionó inmediatamente y arr3metió contra ella.“Y después de haber destrozado la justicia del país, de haber archivado cinco…
Hace 2 horas
A Redacción le gustó la Noticia ALCALDE DESALOJARÁ A COMERCIANTES DE LA PLAZA SAN FRANCISCO / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Diana Salazar ya había terminado su periodo reglamentario como fiscal general del Estado, pero estaba en funciones prorrogadas. Se queda en su lugar el fiscal subrogante Wilson Toainga. La Asamblea conocerá su renuncia el miércoles 21 de mayo. Diana…
Hace 6 horas
A Redacción le gustó la Noticia DIANA SALAZAR RENUNCIÓ A LA FISCALÍA / JUDICIALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
A Redacción le gustó la Noticia VIVIANA VELOZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE LA NIÑEZ / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 6 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Diana Salazar ya había terminado su periodo reglamentario como fiscal general del Estado, pero estaba en funciones prorrogadas. Se queda en su lugar el fiscal subrogante Wilson Toainga. La Asamblea conocerá su renuncia el miércoles 21 de mayo. Diana…
Hace 7 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Municipio de Guayaquil presentó el proyecto de renovación de la Plaza San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad. La intervención incluye un rediseño total de la emblemática zona, lo que significa también la salida definitiva de los 20…
Hace 16 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Después de haber ocupado por algo más de siete meses la Presidencia de la Asamblea, la legisladora del correísmo, Viviana Veloz, se convirtió este lunes, 19 de mayo de 2025, en titular de la Comisión de la Niñez, en donde su bancada tiene mayoría…
Hace 16 horas
A Redacción le gustó la Noticia EN AGONÍA SE ENCUENTRA EL HOSPITAL ABEL GILBERT PONTÓN / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201