NUESTRO DIRECTOR ESTATAL - JALISCO

EL HUMANISMO MEXICANO

ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ / DOCTOR EN CIENCIAS.

Demos una ojeada al humanismo en general: Se originó en Italia en el siglo XV, bajo la influencia de pensadores del siglo anterior (XIV), como lo fueron Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Ellos, pastularon que era necesario tomar como modelo las ideas de los grecorromanos, dando con ello el nacimiento de la época conocida simplemente como renacentismo. El hecho de volver a los estudios filosóficos de los pensadores griegos y romanos, acercó a los renacentistas a problemas humanos básicos, de ahí que aparte del renacer de las ciencias, también renació un humanismo, esto es preocuparse de los problemas del alma, la psique, del buen vivir, de la salud humana y todo lo referente a lo humano,  a esta época se le llama también como humanismo renacentista. La difusión del humanismo renacentista avanzó en virtud de que en 1450, Johannes Gutemberg inventó la imprenta, permitiendo la difusión del estudio de estas culturas antiguas, por medio de la aparición de textos académicos muy baratos y publicados masivamente para todos.

Por estas mismas fechas, aparecieron universidades en diversos puntos de Europa, permitiendo el estudio de Aristóteles, Platón, Sócrates, etc. Pero no sólo el estudio en forma pasiva, sino que las universidades europeas de ese momento histórico, fomentaron el uso de la razón, criticando y analizando las obras de los filósofos, sobrepasando al cannon eclesiástico, creándose en las universidades el "studia humanitatis" cuyo cuerpo de estudio comprendía una formación completa respecto a todos los aspectos del hombre, se tradujeron obras del griego y el latín a las lenguas de Europa (español, francés, italiano, inglés, etc). Materias como la oratoria, la retórica, la filosofía, la ética, la historia, la gramática fueron elementales en el cuerpo de estudio del humanismo renacentista, en el nuevo despertar de Europa. Nació un concepto que no estaba anteriormente desarrollado pero que el humanismo renacentista alentó y creó, estamos hablando del mecenazgo, esto es, un individuo (mecenas), financiaba obras intelectuales, culturales, dando un gran avance en la producción de obras artísticas, culturales, obras literarias, etc.

El humanismo se fue desarrollando y pogresando en las diferentes épocas históricas de Europa, pasando por un humanismo liberal, un humanismo progresista, , ambos buscando siempre la superación humana en lo intelectual, en la libertad y la fraternidad universal, así como la libertad de pensamiento y credo religioso, pero eso sí, desbaratando el teocentrismo para convertirlo en un antropocentrismo,  superó  los estudios de la scholastica de la iglesia católica, promoviendo el uso de la razón humana para rebasar creencias y dogmas.

Las universidades de esa época siempre buscaron la multiplicidad de pensamiento, evitando un pensamiento único ( el monopolio de la fe, de la iglesia católica de ese momento histórico).

El postulado principal del humanismo renacentista fue revalorar al ser humano, dándole el valor que ellos pensaban tenía y no el que los señores feudales, junto con la iglesia, le daban, que era  reducirlo a mero adorador de dios y una víctima de la naturaleza, en virtud de que no se le había educado a cambiar sus circunstancias. En cambio  el humanismo alentaba a que el humano podía crear sus propias circunstancias y cambiarlas  para vivir mejor o crear una sociedad mejor, más humanista.

Fueron varios pensadores desde ese momento histórico hasta llegar a nuestros días, que constribuyeron y enriquecieron al humanismo, Erasmo de Rotterdam, filósofo humanista, quien publicó las obras: Elogio de la Locura, Adagios, Coloquis, De Libero Arbitro, y Apología del Humanismo, obras donde trató temas sobre el libre albedrío y la predestinación, el pasado y el futuro de la humanidad entre otros muchos temas fundamentales del humanismo.

La propia iglesia católica creó su propio humanismo, incluso un sector de la iglesia ha postulado la teología de la liberación, una corriente humanista donde se tiene que ver por el necesitado, ayudarlo a mejor vivir, claro dentro de un cristianismo (corriente totalmente nueva en el devenir histórico, que ha llevado a los sacerdotes jesuitas a apoyar movimientos guerrilleros en contra del capitalismo salvaje que se vive y que es la antítesis del humanismo, esto es, donde el capital es el que manda encontra del beneficio social, sino solo en beneficio de unos cuantos, ricos y poderosos). Uno de los pensadores humanistas que han contribuido en la creación de la corriente de la "filosofía de la liberación fue Dussel, con su obra  "Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión), criticando las filosofías humanistas eurocentristas, mientras que en su obra "Ética Comunitaria", plantea que la revolución industrial creó una deshumanización (creando un grupo de burgueses), eliminando el concepto de comunidad, cosa que los indígenas de América sí tienen, para los nativos americanos el concepto de comunidad existe  y saben como vivir en una verdadera comunidad, como una gran familia.

Ahora en México, la corriente que ha promovido el presidente AMLO, ha creado lo que él  ha llamado la cuarta tranformación (4T), basado precisamente en los principios del  humanismo,  que se le conoce como "humanismo mexicano", cuyos máximo ideólogo de esta corriente en nuestro país fue Leopoldo Zea ( quien se enfocó en la defensa de la libertad y la democracia), sus trabajos en la historia de la filosofía, así lo demuestra, seguido de  Luis Villorio, gran defensor de los grupos indígenas de México, así lo plantea en su obra "Los Grandes Momentos del Indigenismo Mexicano".

Para terminar este artículo, bastaría decir, que AMLO, ha venido aplicando ese humanismo mexicano en su acontecer político, dentro de un marco progresista, de ahí que sea muy importante desarrollar una economía moral  libre de corruptelas, el modelo que está siguiendo el presidente en su política está basado en principios éticos y en la solidaridad donde el bienestar colectivo es mucho más importante que la individual, buscando la retribución y distribución  justa  de la riqueza entre quienes más ocupan y más necesitados están, para que sean blanco de la justicia social a través de programas y acciones (políticas) que promueven la justicia social y la igualdad para todos los mexicanos, sin importar si son mestizos, indios, criollos, ricos o pobres,  etc. La economía moral es lo opuesto (antítesis) de la economía neoliberal que practica un capitalismo salvaje, creando pobreza en un amplio sector  de la sociedad mexicana, mientras que un pequeñísimo grupo acapara la riqueza (Salinas Pliego, Carlos Slim,  sólo por mencionar algunos de este grupo).  Gane quien gane y sea del partido político que sea, no debe de quitar los programas sociales producto del humanismo mexicano de la 4T, hacerlo sería atentar contra el pueblo mas  pobre de México, pues no es válido lo que planteó el expresidente Vicente Fox, cuando declaró  e invitó a  Xochitl (la candidata de los neoliberales y conservadores y sus partidos políticos satélites: PAN; PRI; PRD), a quitar esos programas en caso de ganar la presidencia declarando ante las cámaras lo  siguiente  "A trabajar Huevones", olvidándose de que hay personas  mayores de 65 años a quienes nadie quiere contratar y que no tienen jubiliación, ni seguridad social, no porque hayan sido Huevones, sino porque el mismo sistema neoliberal (del que Fox  fue parte como ex Presidente), creó  un sistema tan injusto, que rayaba  casi en  la esclavitud  el trabajo de esta clase social marginada, donde en caso de  tener trabajo, ganaban muy poco además de no tener seguridad social, ni derechos de ningún  tipo, así de mal estaban las cosas con el neoliberalismo mexicano. Claro, hoy que se está aplicando el humanismo mexicano, donde esta gente mayor tiene derecho a una pensión universal,  los principales detractores y opositores son los neoliberales o conservadores,  es claro que Xochitl es  la máxima representante de ese antagonismo hacia los programas sociales de la 4T, por ende  en caso de llegar, quitará el humanismo mexicano y  el  avance que en este rublo social  se ha dado en México, ahora con el humanismo mexicano.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Gobierno, incapaz de resolver los problemas de salud, inseguridad y empleo que agobian a las familias, ahora pretende distraernos con la farsa de una Asamblea Constituyente. ¿Con qué dinero piensan financiar este circo? ¿Con el que arrebataron…
Hace 2 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Niels Olsen (ADN), presidente de la Asamblea Nacional, y Ricardo Patiño (correísmo), protagonizaron un breve incidente en los interiores del Parlamento la mañana de este miércoles 17 de septiembre. El impasse se produjo cuando Olsen buscaba ingresar…
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  Se me viene a la mente el nombre de algunos compañeros del ambiente  teatral de Guadalajara, a la que pertenecí, empezando por: Tomás del Solar, Jorge Ángeles, Javier Trujillo, Julio Acevedo, Armando…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El gobierno neoliberal anarcocapitalista en campaña dijo que no subiría impuestos, subió el iba al15%.Dijo que no elevaría el precio de los combustibles, ya ha subido los precios de todos los combustibles, dijo que devolvería puntualmente el IVA a…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción en siete provincias del país este martes 16 de septiembre de 2025 , por las protestas desatadas tras la eliminación del subsidio al diésel. La medida aplica en las provincias de Carchi,…
Martes
Redacción posted a blog post
TURRIALBA COSTA RICA.- Con motivo de la celebración de los 204 años de independencia de Costa Rica, el Honorable Concejo Municipal de Turrialba, liderado por el alcalde Carlos Hidalgo Flores, organizó un desfile patriótico que colmó de alegría y…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Bajo la gestión honorífica de la Dra. Annabella Azín de Noboa, la Fundación Cruzada Nueva Humanidad y LUXSOW, presentaron el lanzamiento de la carrera 5K Nueva Humanidad, un evento único que combina deporte, inclusión, emprendimiento, shows y…
Martes
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Según declaraciones recoogidas por Diario El Universo, Sarmiento, dirigente de los transportistas señaló que la eliminación del subsidio “golpea la economía del transportista” y podría dejar sin opciones de movilidad a miles de usuarios. El…
Lunes
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO  ARÉVALO  HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS  En días pasados andaba en las instalaciones  de la Biblioteca Pública de nuestra Universidad de Guadalajara, también conocida como biblioteca pública del estado, Juan José Arreola, fui al piso quinto,…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta de RC5, Viviana Veloz, se pronunció con urgencia tras el anuncio del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel, vigente desde 1974. Según la legisladora, la medida representa un duro golpe para la economía de miles de familias…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Con gran alegría llegaron los artistas populares de 17 provincias, incluidas Galápagos y provincias amazónicas, a participar en el Noveno Congreso de la UNAPE, que se realizó en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo de Santo Domingo de los…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
POR LOS 50 AÑOS DE FENAPE / EL presidente nacional, Enrique Lascano Lucas, y directivos de Fenape( Federación Nacional de Periodistas del Ecuador) compartieron los detalles de la agenda prevista por los 50 años de vida institucional, que se…
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En lo que muchos interpretan como un intento de huida ante el inminente paro del transporte público, el Gobierno Nacional anunció este sábado el traslado temporal de la sede del Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. El…
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil / La Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas (UNP-G), otorgó a Máximo Daniel Sigua Guartazaca, el reconocimiento Abel Romeo Castillo, una de sus más altas distinciones, en mérito a su destacada trayectoria periodística y a su…
Domingo
MARIANA ALVARADO posted a blog post
Guayaquil, Ecuador. El destacado periodista ecuatoriano, Máximo Daniel Sigua Guartazaca, fue distinguido en Guayaquil con un doble honor que refuerza su trayectoria profesional y su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales: recibió un…
Domingo
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201