ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ
DOCTOR EN CIENCIAS
En el auditorio de juicios orales, edificio G, de la División de Estudios Jurídicos, en los Belenes, Zapopan, Jal. El Sábado 29 de marzo a la 11.30 am. Se llevó a cabo la conferencia “Common Law" , con el Dr. Oscar Constantino Gutiérrez, organizada por el Comité de Alumnos con su presidente al frente, Ricardo Lozano-
Nosotros los abogados mexicanos, no nos hemos dado la tarea de estudiar el sistema jurídico de Estados Unidos de América, por lo mismo no lo entendemos y por supuesto, por tal motivo no podemos arreglar asuntos en el país vecino, porqué el sistema que ellos usan, al igual que Inglaterra es el common law, o en español es “la ley común”, cuya tradición jurídica es germánica, mientras nosotros usamos la ley de tradición romana.
No por el hecho de que muchas facultades y escuelas de derecho dan clases de inglés jurídico, significa que podemos entender las reglas del common law, por esto, esta conferencia es para conminar a la escuela de derecho de esta universidad, la segunda más importante de México,a llevar una cátedra de common law, para que los abogados mexicanos podamos en un momento solucionar algún problema que surja entre gente de ambos países, más ahora que existe el tratado de libre comercio con Canadá y con Estados Unidos de América, el más grande del mundo. Un caso que demuestra nuestra ignorancia respecto a este sistema de origen germánico, es el caso del Dr. Álvarez Machain, desconocemos que en una de sus doctrinas, existe un supuesto que dice que la forma como un acusado llega a la corte es irrelevante. De acuerdo a esta doctrina, ellos pueden secuestrar, sobornar, etc. para transportar a un supuesto criminal o que ellos consideran criminal de un país a otro, y no lo ven mal los jueces de allá, por lo que no ponen ningún tipo de castigo ante estos secuestros, como el de Álvarez Machain, incluso su ley les permite matar a un supuesto criminal, como lo hicieron con Ben Laden, invadir a un país para atacar a grupos que ellos consideran terroristas.
Preguntémonos ¿Qué es el common law? ¿Es en realidad una tradición jurídica tan diferente a la mexicana? Y, si en verdad lo es, ¿por qué? ¿Cuál es el motivo de que existan tantas diferencias entre los sistemas common law de Estados Unidos y los del Derecho Civil mexicano? En esta conferencia te lo comento grosso modo, debido al tiempo, no puedo hacerlo muy explícito y largo.
El common law es el sistema jurídico vigente en Inglaterra, en Estados Unidos de América y en la mayoría de los países de tradición jurídica germánica- anglosajona, pero también da nombre a toda una tradición jurídica o familia del Derecho, que nosotros conocemos como el derecho común, que en inglés se dice common law.
En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas.
Estas reglas jurídicas no tenían nada que ver con el derecho romano, de ahí que existan grandes diferencias entre ambas tradiciones jurídicas. Existe una universidad en México que sí lleva el common law como una materia obligatoria, hablo de la Universidad Panamericana , en cambio en la UdG, no existe la materia como tal, siendo honesto, sí debería de existir una materia obligatoria sobre el commón law, para que exista un mayor entendimiento de las leyes que imperan en nuestro vecinos del norte y más vuelvo a repetir por el tratado de libre comercio que existe entre estos tres países
Comentarios