LaFuente 🇪🇨 || La excandidata presidencial Luisa González , representante del movimiento Revolución Ciudadana, emitió este miércoles un pronunciamiento oficial tras la segunda vuelta electoral del pasado 13 de abril, en la que fue derrotada por el actual presidente Daniel Noboa. En un extenso comunicado, González denunció "graves hallazgos" que, según ella, ponen en riesgo la democracia ecuatoriana.
“He tomado un tiempo prudente para poder comunicar de manera responsable varios hallazgos que considero realmente graves sobre los resultados electorales”, afirmó González al inicio de su intervención, en la que también agradeció a los ciudadanos que le brindaron su confianza en las urnas.
La ex candidata acusó al gobierno de Noboa de haber desarrollado una campaña plagada de irregularidades, empezando por la participación del entonces candidato sin licencia oficial, seguido de una supuesta toma de instituciones electorales, el uso de recursos públicos para la campaña, y la entrega de bonos millonarios sin sustento técnico, a los que calificó como estrategias populistas para influir en el voto.
Asimismo, González sostuvo que el proceso electoral estuvo marcado por cambios de recintos de última hora, estados de excepción y una alteración general del marco legal que, a su criterio, deslegitima los resultados. “Se puede señalar un sinnúmero de infracciones cometidas por quien hoy ha tomado el poder bajo la ficticia sombra de la democracia”, expresó.
Actas presuntamente alteradas y votos inconsistentes
Entre los puntos más graves señalados por González está la existencia de actas modificadas desde el sistema del CNE una vez que ya habían sido cargadas, lo que —según su denuncia— alteró tanto la cadena de custodia como los resultados finales. También denunció una reducción artificial del ausentismo electoral, afirmando que hubo “más votos que votantes”.
La ex candidata presentó cifras concretas:
1.984 actas sin firma conjunta, lo que violaría el artículo 127 del Código de la Democracia.
1.526 actas con inconsistencias en el número de sufragantes, que serían nulas por ley.
1.582 actas cuyos resultados se desvían del promedio de sus respectivos recintos, lo que indica posibles alteraciones.
También señaló una “disminución inusual del voto en blanco”, lo que —según González— indicaría una posible manipulación de al menos 150.000 papeletas.
Anunciará impugnaciones legales
González aseguró que todos estos hallazgos serán impugnados ante las instancias legales competentes, aunque advirtió que dichas instituciones están “bajo el control de quien hoy gobierna”. No obstante, insistió en que tomará todas las vías necesarias, tanto nacionales como internacionales, para defender el derecho del pueblo a elegir libremente.
“Queremos evitar que Ecuador se convierta en un país sin paz, sin libertad y sin democracia”, concluyó, haciendo un llamado a la vigilancia ciudadana y denunciando una supuesta persecución contra quienes han alzado la voz.