ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

 

EL NEGACIONISMO CLIMÁTICO: UNA GRAN ESTRATEGIA CORPORATIVA / ESPAÑA

Valencia bajo el agua y un octubre de desastres: el cambio climático y el negacionismo corporativo y político en el banquillo

Ayer 30 de octubre, Valencia sufrió uno de los desastres climáticos más devastadores de los últimos tiempos. Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) desató lluvias intensas que inundaron la región, causando al menos 95 muertos y dejando decenas de personas desaparecidas. Este evento, lejos de ser aislado, es parte de un patrón de catástrofes climáticas que en octubre se intensificaron en todo el mundo, desde incendios y tormentas hasta inundaciones, que evidencian el impacto directo del cambio climático. Sin embargo, aún persiste una narrativa negacionista financiada por intereses económicos, que en lugar de priorizar soluciones reales, ha contribuido a la desinformación y al freno de acciones urgentes.

Un octubre marcado por desastres climáticos en todo el mundo

Lo sucedido en Valencia se suma a un mes de octubre en el que diferentes regiones del planeta enfrentaron desastres climáticos extremos, poniendo en riesgo la vida de millones de personas y afectando gravemente el entorno natural.

  1. Incendios en California: Del 3 al 15 de octubre, el estado de California fue azotado por incendios forestales que alcanzaron una escala sin precedentes. Estos incendios fueron alimentados por una intensa sequía y temperaturas excepcionalmente altas, condiciones que han intensificado la frecuencia e magnitud de este tipo de eventos en los últimos años.
  2. Inundaciones en Filipinas: Entre el 18 y el 22 de octubre, Filipinas vivió lluvias torrenciales que provocaron inundaciones masivas, desplazando a miles de personas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en varias regiones del país. Estos fenómenos extremos se han vuelto cada vez más frecuentes en el sudeste asiático, amenazando a las comunidades más vulnerables.
  3. Tormentas en Centroamérica: En la última semana de octubre, del 25 al 28, Honduras y Nicaragua fueron afectados por fuertes tormentas y huracanes que devastaron comunidades enteras. Las lluvias torrenciales y los vientos huracanados provocaron graves daños, afectando infraestructuras y hogares, y dificultando el acceso a servicios básicos en múltiples localidades.
  4. Subida del nivel del mar en Bangladesh: En Bangladesh, el aumento progresivo del nivel del mar ha causado la inundación de viviendas en varias áreas costeras. Esta situación, que ocurre de forma periódica, expone la fragilidad de las poblaciones que dependen de estas tierras para su sustento y residencia, y es un recordatorio de que los efectos del cambio climático son globales y transversales.
  5. DANA en Valencia, España: Finalmente, el 30 de octubre, la DANA que azotó Valencia demostró cómo incluso Europa no está exenta de los desastres climáticos. Con lluvias intensas que rápidamente se convirtieron en inundaciones, este evento extremo dejó al menos 95 personas fallecidas y varias más desaparecidas, dejando claro que la emergencia climática es una amenaza presente y apremiante.

Cada uno de estos desastres responde a un patrón global de cambios abruptos en el clima, impulsado por el aumento de las temperaturas y la alteración de ciclos naturales. La acumulación de gases de efecto invernadero, que ha alcanzado niveles récord en la atmósfera, es uno de los principales factores que intensifican estos fenómenos.

Cambio climático: cómo se dan estos fenómenos extremos

El cambio climático altera patrones fundamentales del planeta: eleva las temperaturas, modifica la circulación del aire y del agua, y agrava tanto las sequías como las lluvias intensas. Los gases de efecto invernadero, acumulados de manera acelerada debido a factores como las industrias contaminantes, el uso de combustibles fósiles y la deforestación, han intensificado este proceso, generando condiciones de calor y sequía que son terreno fértil para incendios, lluvias torrenciales y huracanes.

El aumento de las temperaturas ha alterado los ciclos del agua y el comportamiento de los sistemas meteorológicos, provocando eventos como los vividos este octubre. Las temperaturas extremas y las sequías alimentan incendios más voraces, mientras que el cambio en las corrientes oceánicas y atmosféricas contribuye a tormentas e inundaciones mucho más destructivas. En este contexto, la crisis climática ya no es una teoría; es una realidad que estamos enfrentando.

La responsabilidad de las grandes corporaciones y el rol del negacionismo

Las corporaciones de sectores como el energético y la minería, entre otros, son responsables de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas grandes empresas, junto a los grupos económicos que las gestionan o financian, generan alrededor del 70% de las emisiones totales de carbono, en comparación con el 30% restante que corresponde a la sociedad en su conjunto, especialmente a quienes pertenecen a las clases medias trabajadoras.

En lugar de asumir su responsabilidad y de adaptar sus modelos de negocio para ser sostenibles, muchas de estas empresas han financiado activamente movimientos negacionistas que cuestionan la existencia del cambio climático. Este negacionismo no es una simple diferencia de opinión, sino una estrategia planificada para sembrar dudas en la opinión pública y evitar la implementación de políticas de regulación que, de aplicarse, requerirían que estas corporaciones cambien radicalmente sus operaciones. Esto se traduciría en modificaciones costosas, y, en algunos casos, en el cierre de las industrias más contaminantes.

La influencia económica y política que ejercen estos grupos de poder económico ha dificultado la acción climática urgente. Han desviado el foco de atención de las políticas necesarias para la reducción de emisiones hacia posturas negacionistas, haciendo creer a un sector de la sociedad que está revelándose ante el abuso de poder, cuando en realidad, se está beneficiando a quienes más perjudican al planeta, en base a esta narrativa falsa que minimiza la gravedad de la crisis. La financiación de campañas de desinformación que promueven el negacionismo climático es una práctica alarmante que afecta directamente el bienestar de la población global y de las generaciones futuras.

Una respuesta política y social para enfrentar la crisis

Frente a los hechos, es urgente una respuesta contundente desde el ámbito político y social. Los gobiernos deben exigir ya mismo a las grandes corporaciones que modifiquen sus procesos productivos para ser sostenibles, adoptando políticas de energía limpia, reduciendo drásticamente sus emisiones de carbono y eliminando prácticas dañinas para el medio ambiente. Los objetivos de sostenibilidad deben dejar de ser solo declaraciones superficiales: las regulaciones deben aplicarse con firmeza y transparencia.

En paralelo, la ciudadanía debe asumir un rol activo en esta transición. La ONU ha llamado a una movilización climática global, y esta debería tener como objetivo central exigir a quienes tienen la mayor responsabilidad en la contaminación que dejen de promover el negacionismo climático y adapten éticamente sus sistemas de producción. El compromiso no puede ser solo de las personas comunes, sino que debe ser liderado por quienes más han contribuido a esta crisis. 

En un mundo que enfrenta eventos climáticos cada vez más extremos, una ciudadanía informada y activa es una herramienta fundamental para presionar y lograr cambios estructurales.

Por Bárbara Balbo.

CONFIDENCIAL

TITULARES

Petro reina en el caos

El presidente de Colombia gestiona al mismo tiempo dimisiones, escándalos de corrupción, una polémica consulta popular y hasta un complot para derrocarlo

Mafia corsa: sangre, silencio y territorio

Unos 20 clanes se reparten la isla de Córcega y explotan sus recursos naturales y económicos a través de la intimidación y la violencia. La sociedad civil ha decidido plantarles cara

Feijóo, el político mutante

Si en Galicia supo cambiar el birrete por la boina, en el viaje a Madrid se le fueron cayendo, una a una, las plumas de gestor y barón moderado

HACE POCO...

A Redacción le gustó la Noticia UTEM Postula al Dr. Zenobio Saldivia al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 / CHILE de Redacción
Hace 40 minutos
Redacción’s blog post was featured
REDACCIÓN.- La Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, en Chile, y por intermedio de la rectora Sra. Marisol Durán Santis, ha postulado al profesor emérito del plantel, doctor Zenobio Saldivia Maldonado, al Premio Nacional de Humanidades…
Hace 40 minutos
Redacción posted a blog post
REDACCIÓN.- La Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, en Chile, y por intermedio de la rectora Sra. Marisol Durán Santis, ha postulado al profesor emérito del plantel, doctor Zenobio Saldivia Maldonado, al Premio Nacional de Humanidades…
Hace 41 minutos
A Redacción le gustó la Noticia CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SALEN DE OPERACIÓN / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ha emitido una alerta urgente: varias de las principales centrales hidroeléctricas del país —entre ellas Coca Codo Sinclair, han salido de operación debido a las intensas lluvias en la Amazonía.
¿Qué…
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ha emitido una alerta urgente: varias de las principales centrales hidroeléctricas del país —entre ellas Coca Codo Sinclair, han salido de operación debido a las intensas lluvias en la Amazonía.
¿Qué…
Hace 19 horas
A Redacción le gustó la Noticia SE PREPARAN MOVILIZACIONES EN EL PAÍS / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Protestas en camino contra el Gobierno de Daniel Noboa: sindicatos, profesores y estudiantes tomarán las calles el 11 de julio- La tensión social crece. Diversos sectores anuncian movilizaciones masivas contra el gobierno del presidente Daniel…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PAOLA CABEZAS: «VIENEN DESPIDOS MASIVOS» / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5), Paola Cabezas, denunció públicamente que se avecina una oleada de despidos en el sector público, tras la reciente eliminación del artículo 89 de la Ley Orgánica del Servicio Público…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Protestas en camino contra el Gobierno de Daniel Noboa: sindicatos, profesores y estudiantes tomarán las calles el 11 de julio- La tensión social crece. Diversos sectores anuncian movilizaciones masivas contra el gobierno del presidente Daniel…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5), Paola Cabezas, denunció públicamente que se avecina una oleada de despidos en el sector público, tras la reciente eliminación del artículo 89 de la Ley Orgánica del Servicio Público…
ayer
Más...

LOS MÁS BUSCADOS

OCURRIENDO

A Redacción le gustó la Noticia UTEM Postula al Dr. Zenobio Saldivia al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025 / CHILE de Redacción
Hace 40 minutos
Redacción’s blog post was featured
REDACCIÓN.- La Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, en Chile, y por intermedio de la rectora Sra. Marisol Durán Santis, ha postulado al profesor emérito del plantel, doctor Zenobio Saldivia Maldonado, al Premio Nacional de Humanidades…
Hace 40 minutos
Redacción posted a blog post
REDACCIÓN.- La Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago, en Chile, y por intermedio de la rectora Sra. Marisol Durán Santis, ha postulado al profesor emérito del plantel, doctor Zenobio Saldivia Maldonado, al Premio Nacional de Humanidades…
Hace 41 minutos
A Redacción le gustó la Noticia CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SALEN DE OPERACIÓN / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ha emitido una alerta urgente: varias de las principales centrales hidroeléctricas del país —entre ellas Coca Codo Sinclair, han salido de operación debido a las intensas lluvias en la Amazonía.
¿Qué…
Hace 18 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ha emitido una alerta urgente: varias de las principales centrales hidroeléctricas del país —entre ellas Coca Codo Sinclair, han salido de operación debido a las intensas lluvias en la Amazonía.
¿Qué…
Hace 19 horas
A Redacción le gustó la Noticia SE PREPARAN MOVILIZACIONES EN EL PAÍS / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
Protestas en camino contra el Gobierno de Daniel Noboa: sindicatos, profesores y estudiantes tomarán las calles el 11 de julio- La tensión social crece. Diversos sectores anuncian movilizaciones masivas contra el gobierno del presidente Daniel…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PAOLA CABEZAS: «VIENEN DESPIDOS MASIVOS» / NACIONALES ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5), Paola Cabezas, denunció públicamente que se avecina una oleada de despidos en el sector público, tras la reciente eliminación del artículo 89 de la Ley Orgánica del Servicio Público…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Protestas en camino contra el Gobierno de Daniel Noboa: sindicatos, profesores y estudiantes tomarán las calles el 11 de julio- La tensión social crece. Diversos sectores anuncian movilizaciones masivas contra el gobierno del presidente Daniel…
ayer
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5), Paola Cabezas, denunció públicamente que se avecina una oleada de despidos en el sector público, tras la reciente eliminación del artículo 89 de la Ley Orgánica del Servicio Público…
ayer
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201