EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN VIVO

El mito de Sísifo y el Prometo Moderno ¿Cómo el trabajo neoliberal nos condena al absurdo?

Autor: Miguel Angel Rojas Pizarro*. 

Imaginemos a Sísifo, el mítico personaje de la mitología griega condenado a empujar una roca interminablemente, pero ahora vestido de traje, con una mochila en la espalda, atrapado en el metro de Santiago a las 7:00 am. Este Sísifo moderno vive en Chile, un país que, a pesar de su promesa de desarrollo y modernidad, ha construido un sistema laboral que a menudo parece tan absurdo como el castigo impuesto por los dioses al igual que Sísifo empujar una roca sin ningún sentido por toda la eternidad.

En su ensayo El mito de Sísifo, Filosofía del Absurdo, El periodista francés Albert Camus (1913 – 1960) utiliza esta figura para reflexionar sobre el absurdo de la existencia: una vida marcada por esfuerzos constantes que no llevan a ningún propósito trascendental. Si bien Camus concluye que debemos "imaginar a Sísifo feliz", en el contexto chileno, este optimismo parece difícil de sostener cuando enfrentamos un sistema que, día tras día, exige más y da menos.

La roca del endeudamiento en Chile, la promesa de movilidad social a través del esfuerzo individual se ha convertido en una trampa estructural. Aunque el trabajo debería ser una vía para el bienestar, la realidad es que muchos trabajadores viven atados a una deuda crónica: hipotecan sus salarios para costear educación, salud y vivienda, pilares que en otros países son derechos garantizados conocido como “Estado de Bienestar”

Esta dinámica crea un ciclo eterno: trabajamos para pagar deudas y adquirimos nuevas deudas para sobrevivir. La roca, como en el mito, vuelve a caer una y otra vez, perpetuando una sensación de inutilidad que Camus describiría como el núcleo del absurdo.

La alienación del trabajo precario del neoliberalismo chileno, instaurado con fuerza durante la dictadura de Pinochet (El Programa de Ocupación para jefes de Hogar. POJH), ha normalizado la precarización laboral. Contratos temporales, sueldos insuficientes y jornadas extensas son la norma en un sistema que valora la productividad sobre las personas. Los trabajadores se convierten en piezas intercambiables de una maquinaria económica que no les devuelve dignidad ni reconocimiento.

13196665091?profile=RESIZE_710x

La rutina, ese eterno empuje de la roca, despoja al trabajo de su potencial transformador y creador de dignidad, pasión y amor. ¿Qué sentido tiene un empleo que apenas permite sobrevivir, que no deja tiempo para el ocio, la familia o el desarrollo personal? Camus podría encontrar en este escenario el rostro del absurdo en su máxima expresión.

¿Rebelión o resignación? Frente a este panorama, la pregunta central es: ¿cómo respondemos? Camus nos invita a la rebelión, pero no una revolución política convencional o la vía armada, sino una rebelión existencial. Significa encontrar sentido en el acto de vivir, incluso cuando las mismas estructuras externas parecen negar cualquier propósito.

En Chile, esta rebelión se ha expresado en movimientos como el estallido social de 2019, donde millones de personas salieron a las calles para exigir dignidad. Fue un momento de ruptura con el absurdo, una afirmación de que, si el sistema laboral es un castigo, al menos podemos resistirlo juntos.

Imaginar un futuro más humano y con un sentido, pero la rebelión también debe ser cotidiana. Significa revalorizar el trabajo como un espacio de creatividad, fraternidad, igualdad, solidaridad y crecimiento, y no solo como una herramienta de acumulación económica. También implica exigir políticas públicas que reduzcan la carga de la roca: salarios justos, derechos laborales fortalecidos y acceso universal a servicios esenciales. 

Quizás nunca podamos escapar por completo del mito de Sísifo; tal vez siempre habrá una roca que empujar. Pero si algo nos enseña el filósofo Albert Camus es que podemos transformar ese esfuerzo en una afirmación de nuestra humanidad. En Chile, la tarea no es solo sobrevivir en un sistema absurdo, sino construir uno nuevo donde el trabajo deje de ser un castigo eterno y se convierta en una herramienta para la vida plena y digna. 

"En un Chile que insiste en empujarnos cuesta arriba con su roca, nuestra verdadera libertad radica en elegir cómo resistimos y qué significado le damos al esfuerzo." MAR.13054734453?profile=RESIZE_400x

Del autor: Miguel Angel Rojas Pizarro: Papá. Psicólogo Educacional, Profesor de Historia y Cs. Políticas, Psicopedagogo©.  Post Título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magíster en Educación y Convivencia Escolar. Bombero, Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Aysen y Libre Pensador.

CONFIDENCIAL

TITULARES

Las lanchas en el Caribe, o el problema más útil del mundo

Nadie puede no saber, a estas alturas, que la declaración de guerra contra los carteles venezolanos no es más que la última encarnación de lo que ha sido siempre la guerra contra las drogas: una manera de control político a gobiernos extranjeros

La niña histórica

A las diez de la mañana, sale por la tele un hombre al que mis hermanos llaman El Orejas, para decir lo que ya sabíamos, que Franco se ha muerto

Franco, medio siglo después

Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura

Nada que celebrar

Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo

12 horas trepidantes: el principio del fin del franquismo

Las horas posteriores a la muerte del dictador se activó el operativo diseñado por el servicio de inteligencia y, como estaba establecido, las instituciones iniciaron el proceso de sucesión de la jefatura del Estado según la legislación del régimen

Los pasos que dimos

EL PAÍS, nacido seis meses después de la muerte del dictador, echa la vista atrás con rigor y diversidad, sobre la palpitante historia de la que formamos parte

Mamdani y el futuro de la izquierda

No definió una doctrina moralizante, sino un programa de acción sobre premisas claras y ajustadas al milímetro a los problemas de los ciudadanos

No cantarás a Rosalía en vano

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, compareció en un programa de Radio 3 para hablar de música y alabó el nuevo disco, ‘Lux’, de la artista catalana

HACE POCO...

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Hace 8 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Lunes
A Redacción le gustó la Noticia Coalición de Paz Misión Derechos Humanos del Ecuador celebra su aniversario en Guayaquil de MARIANA ALVARADO
10 de Nov.
MARIANA ALVARADO posted a blog post
10 de Nov.
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
6 de Nov.
Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article ¡HAZ LO QUE TE DÉ TU PINCHE GANA Y SÉ FELIZ!
6 de Nov.
WALTER GONZALEZ ÁLVAREZ liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Economías de opción: El límite de la estrategia fiscal y la base de la dignidad humana / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Nuevo horizonte para la justicia adolescente en México: Análisis de criterios jurisdiccionales relevantes
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Sentencia de SCJN sobre Portación de Armas en Baja California: Análisis crítico del federalismo y seguridad policial / MÉXICO
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Octubre 2 de 1968: El Día en que México enfrentó su propia sombra / ANÁLISIS
6 de Nov.
Philippe Quesada liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article EL DESAFÍO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
6 de Nov.
Más...

SÚPER DATOS

YA MISMO

Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
Este 15 de noviembre se cumplió 103 años de los hechos registrados en Guayaquil en 1922, un acontecimiento que marcó profundamente la lucha por los derechos laborales en Ecuador. En aquel momento, miles de trabajadores impulsaron una serie de…
Hace 8 horas
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
En declaraciones firmes y directas, la Dra. Mónica Luzárraga criticó duramente la gestión del presidente Daniel Noboa, recordando que no se trata de un mandatario recientemente posesionado, sino de un gobernante que está a menos de nueve días de…
Hace 8 horas
Redacción liked MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE's article Inconstitucionalidad simulada y la Valoración causal del 'Motivo justificado' ante la SCJN / MÉXICO
Jueves
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE published an article
Análisis al blindaje constitucional de la obligación alimentaria:
El reciente pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la constitucionalidad del tipo penal de abandono de obligaciones alimentarias,…
Jueves
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Atosigado por el cúmulo de situaciones en las que, queriendo o no, estamos inmersos, descubro (¿?) que los mexicanos (como en todo el mundo), estamos inmersos en una guerra de poder a poder que están librando las grandes potencias, a las que no les…
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La asambleísta Viviana Veloz manifestó su preocupación por lo que considera un patrón de decisiones económicas que afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos. A través de su cuenta de Twitter, Veloz señaló que “otra vez el mismo…
Martes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
El analista político Augusto Tandazo, volvió a pronunciarse con dureza en contra de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, a la que calificó como una maniobra política sin contenido real para resolver los problemas del país.…
Lunes
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
La excandidata a la vicepresidencia de la República, Pacha Terán, afirmó que respaldar la Constitución de 2008 significa defender los derechos de la naturaleza, así como garantizar el bienestar de la niñez y el acceso a una educación de calidad.…
Lunes
Más...

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Aurora FC y Xelajú se encuentran en la fecha 20

Todo lo que tienes que saber en la previa de Aurora FC vs Xelajú. El duelo, a disputarse en el estadio Municipal Guillermo Slowing hoy, comienza a las 11:00 horas y será dirigido por Stib Morales Ordóñez.

PROGRAMAS RT

estadisticas free
estadisticas free
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201