Para 2025, Barcelona la ciudad catalana será la Invitada de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se anunció en la clausura de la 38 edición de la fiesta de la literatura en la cual España, deja un alto precedente con el lema, un camino de ida y vuelta.
Representantes de las letras junto con otras manifestaciones culturales de música, cine, artes plásticas y escénicas presentaron una amplia muestra de un país multicultural que dejó su influencia trascendente en nuestra identidad latinoamericana.
Las presentaciones de libros, encuentros intelectuales con personalidades de la cultura, la literatura, el arte, las ciencias, la tecnología y hasta de la política expresaron sus opiniones sobre temas muy actuales y polémicos que identifican a la reunión editorial más importante de Iberoamérica que integra además un sorprendente festival cultural.
Cada quien puede recorrer sus amplios pasillos y salas según el interés porque en la FIL de Guadalajara, hay de todo como en botica y como muestra un botón.
Sala 4, planta baja, repleta donde tres hombres escritores y una moderadora debaten el tema; Nuevas masculinidades ¿deconstruir para construir mejores hombres? Presentacion auspiciada por los ministerios de Cultura de España y Chile junto con la Editorial Almadia.
Público y ponentes se quedaron con la reflexión sobre otras maneras de escribir literatura, para sacar a las mujeres del refrigerador, con viejos esquemas de sumisión para traerlas a la realidad de la vida cotidiana, donde ellas están presentes y se reconoció lo difícil que resulta hablar de las mujeres desde la pluma masculina.
En el Salón de la Poesía se recibió desde Puerto Rico, la presencia y la palabra de Roque Raquel Salas Rivera, presentado por la también poeta mexicana Rocío Cerón, quien detalló que el invitado de la sesión es, además de poeta, un educador y traductor.
Sus temas abordan la diáspora puertorriqueña, los dilemas y conflictos que se presentan ante el amor con la relación de pareja y la amistad, las posiciones ideológicas y político-económicas, el peso de la violencia entre otros, algunos de los temas presentados en sus versos y en la conversación con el público deseoso de conocer más de su obra.
En la sala de prensa, conocí el texto, Oaxaca, ayer y hoy , presentado por Gina Clavel González, impreso en inglés y español que incluye hermosas fotografías de 150 sitios a recorrer por ese territorio mexicano que describe como: Oaxaca potente y misteriosa, preponderantemente maternal y arbitrariamente patriarcal.
En esta edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se aprecia derroche de las nuevas tecnologías con recursos audiovisuales, hasta en las paredes de los salones, donde se exhiben imágenes en movimiento que atraen al público joven que se detiene con admiración.
Esperemos la FIL de 2025 con la ciudad catalana de Barcelona que estará presente en el pabellón central de la Expo Guadalajara del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, para presentar su cultura editorial y literaria con las traducciones al castellano de autores en catalán, así como de divulgación científica, con festival gastronómico, exhibición de largometrajes, encaminado a potenciar a las editoriales catalanas.
España efectivamente, nos deja un camino de ida y vuelta para continuar en el acercamiento del pensamiento literario y poético, en las ciencias y en la tecnología.
@Letra Clara