PRENSAMÉRICA ECUADOR - CGN Noticias.- Guayaquileños y quiteños creen que si la medida de aislamiento se extiende por más de un mes, podría haber saqueos por la falta de dinero, según revela una encuesta.
Según una investigación del Instituto de Estudios Sociales y de la Opinión Pública (Iesop), más del 80% de la población cree que la situación del Coronavirus es más grave de lo que se informa. Existe desconfianza e incertidumbre sobre la estabilidad laboral y el sistema de salud pública ecuatoriano, revela la investigación, cuyos datos fueron recopilados tras encuestar, vía telefónica, a mayores de 16 años de edad que residen en las ciudades con mayor número de contagios a escala nacional: Guayaquil (2.388) Quito (458).
El 48% de los guayaquileños y el 47% de los quiteños respondió que sí, a la pregunta de si temen perder su trabajo, por la crisis que provoca el Coronavirus, aunque cerca del 40% de los encuestados trabajan desde casa. Un 62% del Puerto Principal aseguró tener problemas económicos durante la cuarentena. En la capital la cifra alcanza el 49%. Aproximadamente el 80% respondió que ‘no va a poder’, al consultarles si el sistema de salud público podrá o no resolver la emergencia sanitaria. Al momento de informarse, el 49% (Quito) y el 43% (Guayaquil) lo hace a través de la televisión. En segundo lugar se encuentran las redes sociales, con el 29 y 31%, respectivamente.
Patricia Hidalgo, experta en Comunicación, dice que lamentablemente las redes sociales influyen en la expansión de noticias falsas, lo que incrementa la sensación de pánico. Se ha comprobado que el 70% de los usuarios de redes sólo leen los titulares y no las noticias completas. La responsabilidad, dice Hidalgo, es buscar fuentes oficiales. Sin embargo, el 84% (Quito) y el 82% (Guayaquil) creen que la situación del Coronavirus es más grave de lo que se trasmite en los medios de comunicación.
Aunque el 98% de los quiteños y el 96% de los guayaquileños consideran necesaria la cuarentena; el 81% y el 77%, respectivamente cree que si la medida se extiende por más de un mes, podría haber saqueos por la falta de dinero. Además el 90% dice que mantiene el asilamiento domiciliario acompañado, aunque el 54% y el 47% señala que no salir de casa los hace sentir angustiados. La angustia y la ansiedad, dice la psicóloga Andrea Lasso, se debe a la incertidumbre de no saber cuándo se retomarán las actividades.
Al preguntarles cuánto tiempo más estarían dispuestos a permanecer en cuarentena, el 57% (Guayaquil) y el 37% (Quito) no supo responder, mientras que el 28 y 19% dijo que entre tres semanas y un mes más; seguido del 27 y 13% que señaló que de una a dos semanas más. El 68,2% de los contagios se encuentra en la provincia del Guayas, seguida del 9,9% en Pichincha. Esta brecha ha hecho que ante la pregunta ‘¿usted o alguien que conoce se ha enfermado de Coronavirus?’, el 61% de los encuestados en Guayaquil contestó que sí, y el 83% de los encuestados en Quito contestó que no.
Sobre el abastecimiento de alimentos, el 86% de los quiteños dijo que no les ha faltado, frente a un 31% de guayaquileños que señala que sí. Sobre el acceso a los medicamentos, el 83% (Quito) y el 58% (Guayaquil) dice que no les han faltado estos insumos. Pese que la dimensión de contagios no es igual, el miedo de la gente a contraer el virus es casi similar en ambas ciudades. El 49% de guayaquileños y el 47% de quiteños responde que tiene mucho miedo de enfermarse. Hora.