ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

EN PRENSAMÉRICA PUEDES PUBLICAR TUS NOTICIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, POLÍTICAS, ACADÉMICAS, DE FARÁNDULA Y MUCHO MÁS, DESDE TU PAÍS. ÚNETE YA A LA CADENA DE REPORTEROS, PRODUCTORES DE CONTENIDO Y PERIODISTAS QUE PUBLICAMOS EN ESTA AGENCIA DIGITAL DE NOTICIAS

NOTICIAS TELEMUNDO EN DIRECTO

Chile: Feliz Día del Psicopedagogo (a) profesión, donde el sistema educativo posee una gran deuda

En Chile, El Día del Psicopedagogo se celebró el pasado 17 de septiembre y no podía terminar este festivo mes en señalarlo. Se conmemora a todos aquellos profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de trastornos de aprendizaje, así como de cualquier otra alteración personal. El origen de la fecha de este día se encuentra en el recuerdo a uno de los profesionales que más ha enseñado a la psicopedagogía y que murió en el año 1980, Jean Piaget. Su contribución fue muy variada e importante en esta rama ¿Qué funciones y objetivos cumple un psicopedagogo/a en el ámbito escolar? Si bien la profesión psicopedagogía es la ciencia social encargada del estudio de los procesos de aprendizaje y la enseñanza, psicopedagogo tiene la compleja tarea de instruir, motivar y orientar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje como también de identificar las problemáticas que presenten y en base a ella diagnosticarlos elaborando diferentes planes personalizados que los ayuden a obtener los objetivos gracias a una intervención adecuada donde las áreas de evaluación en un diagnóstico psicopedagógico abarcan el área cognitiva, socio afectiva, de lectura y escritura y cálculo.

La educación especial comenzó en Chile en 1852, con la creación de una Escuela para Sordomudos, a la que se le agregó un curso para niños ciegos. En el año 1928, la Ley de Protección de Menores, creó escuelas para niños con alteraciones conductuales las cuales un año más tarde, abren paso para la creación de la Escuela para Ciegos, de donde surge la escuela para sordos, en 1951.

En 1954 se crean varias “Escuelas Experimentales de Desarrollo”, destinadas a niños con retardo mental y donde se establecieron algunos cursos Diferenciales” en el contexto de las escuelas comunes. En 1955 se crea el primer Centro de Diagnóstico Psicopedagógico, con lo que se genera el auge para las escuelas especiales. A partir de este período la Psicopedagogía se instala en los hospitales, donde se trabaja juntamente con otros profesionales como los neurólogos. De esta misma manera la Psicopedagogía se comenzó a expandir a través de cursos y seminarios, dando paso a la creación de centros especiales para niños sordos, ciegos y con retardo mental.

En el año 1965 se estableció en el Ministerio de Educación la Jefatura de Educación Especial, que fue un primer paso para el ordenamiento y ubicación administrativa de las escuelas especiales. En ese año se efectuaron también las Primeras Jornadas de Diagnóstico de Educación Especial, para los profesionales de estas escuelas. En 1976, cuando se dicta la ley que crea los grupos diferenciales en las Escuelas de Educación General Básica. Posteriormente algunas universidades, como la Universidad de Los Lagos y la Universidad de Playa Ancha integraron la carrera en sus instituciones. Sin embargo, una vez promulgada la Ley Orgánica Constitucional (LOCE), y posteriormente el estatuto docente (Ley 19.070) La psicopedagogía es descontinuada de las universidades estatales optando estas por educación diferencial. La misión de la carrera de psicopedagogía está orientada sobre una base humanista cuya oferta nace desde las necesidades sociales e individuales. La formación de los psicopedagogos se enfoca en formar expertos en aprendizaje y su potenciación con una sólida formación neurológica, psicológica, metodológica y estratégicas.

Un psicopedagogo(a) debe ser capaz de prevenir, evaluar e intervenir a personas que presenten dificultades en sus aprendizajes, de forma analítica y critica.

En la actualidad dentro de sus principales funciones podemos encontrar: Prevención de problemas de aprendizaje dentro del aula, identificando las diferentes dificultades de aprendizaje que se puedan presentar a lo largo del proceso educativo. Detección de necesidades educativas especiales, Mediante las distintas evaluaciones que un psicopedagogo está capacitado se podrá investigar en profundidad si es que el estudiante presenta necesidades educativas especiales (NEE), las cuales guiarán a los docentes para elaborar las futuras adaptaciones curriculares y planes de acción educativos. Intervención en la etapa de aprendizaje y enseñanza donde el profesional elabora un plan de estudio para mejorar el nivel académico de los estudiantes donde la estimulación y el desarrollo de las habilidades deben estar presentes al momento del proceso de aprendizaje el cual es un proceso continuo que no culmina, sino que va avanzando a medida de nuevos conocimientos.

El perfil de psicopedagogo es clave dentro de una escuela debido que apoya a los docentes a comprender los procesos del aprender, sus múltiples entrecruzamientos y las prácticas sociales e históricas que lo atraviesan y asistir a los estudiantes desde un abordaje individual, grupal y comunitario, estos últimos 3 abordajes son importantes ya que un estudiante se desenvuelve en diferentes escenarios a lo largo de su vida académica, en donde el ambiente es un factor importante de formación en los seres humanos.

En segundo lugar, es importante señalar que este profesional de la educación también apoya en detectar alteraciones en el aprendizaje, proponer y aplicar estrategias de tratamiento y efectuar pronósticos de evolución. Es decir, ayuda a observar alguna dificultad que presente un estudiante el poder intervenir de forma asertiva, ayudando a derribar obstáculos que puedan presentarse de diferentes formas, teniendo un avance consecutivo, que nos ayude a seguir aprendiendo desde otro ámbito.

Por último, el orientar sobre intervenciones de enseñanza que favorezcan una mejor calidad en el proceso de aprender, para que esto ocurra es importante también conocer las características de las personas a las cuales atenderemos, cuáles son sus virtudes, sus áreas descendidas, sus intereses y un aspecto muy importante son las características familiares en las cual se desenvuelve día a día.

Hoy, el sistema se encuentra en deuda con estos profesionales que cumplen una labor fundamental en el proceso educativo: ¿Por qué encontramos pocos Psicopedagogos en el sistema educacional? ¿Por qué existe tanto desconocimiento sobre esta bella y tan necesaria profesión? ¿Por qué los Psicopedagogos solo pueden diagnosticar y no acompañar en el proceso educativo? ¿Por qué los sueldos de esta profesión son tan bajos en relación con carreras del mismo rubro? ¿Existe el colegio de Psicopedagogos activo y cuáles han sido sus propuestas en estos últimos años para mejorar? Es fundamental que la Ley sea modificada y el Psicopedagogo (a) pueda entrar al aula y no solo se dedique a diagnosticar.

 Ya durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet existió un avance en a definir los parámetros técnicos de esta carrera por medio del ORD. 035 del 24/01/2018 desde la Subsecretaria de Educación que define las funciones de la profesión. A juicio personal, aunque es un avance, pero aun la normativa vigente en planos contractuales está en deuda con estos tan importantes y necesarios profesionales sobre todo en estos tiempos de receso académico post pandemia. 

PhD Miguel Angel Rojas Pizarro

Psicólogo Clínico y Educacional

Profesor de Historia y Cs. Políticas

www.miguelrojas.cl  

12234348867?profile=RESIZE_584xDel autor: Miguel Ángel Rojas Pizarro, Papá. Psicólogo Clinico y Educacional, Profesor de Historia y Cs.Políticas. Psicopedagogo©. Post título en Orientación Vocacional, con estudios de Doctorado y Magister en Educación y Convivencia Escolar. Académico Universitario. Coach Motivacional y Asesor. Bombero Operativo y Libre Pensador. Columnista en Diario El Trabajo y Tehuelche Noticias y en el Extranjero Director de Prensa America Chile. Ha escrito variados artículos en relacióncon la Psicología Educacional. Autor de los libros “Voyager 1, Viaje al Corazón” Guía Práctica para Trabajar el Autoestima” y “Desperté, Crónicas de la Revolución de Octubre”.

CONFIDENCIAL


 

OCURRIENDO AHORA

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

El Mundo al Día (Radio)

Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]

Texas busca destinar fondos públicos a educación privada

El Congreso de Texas evalúa una propuesta para destinar fondos públicos para cubrir acceso a la educación privada, idea que cuenta con apoyo del gobierno estatal. La corresponsal de la VOA Texas, Laura Sepulveda destaca otro proyecto de ley para que indocumentados paguen por acceso a educación.

HACE POCO...

Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- El acceso a la información hoy en día tiene un alcance universal y está al servicio de toda la sociedad. No obstante, es cada vez más común encontrarse con discursos cargados de opiniones personalistas que se presentan como verdades…
Hace 1 hora
A Redacción le gustó la Noticia CGN NOTICIAS Y UNPGTV RECONOCIERON A PERSONALIDADES DEL 2023 / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
ayer
Al Redacción le gustó el vídeo de Shirley Garro Quiros
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIAS Militantes de Morena encabezados por Maury y Roberto Guijarro,  encabezaron una rueda de prensa, en el Hotel Francés el martes 18 a las 11 horas a.m.  PUNTOS QUE TRATARON ANTE LOS MEDIOS:1.- México debe …
ayer
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por: Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo. / @Soy_profe_feliz 
Las recientes crisis políticas en América Latina no son hechos aislados. Cada vez más, vemos cómo el autoritarismo gana terreno en…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia El latido de la Tierra en el aula de Miguel Angel Rojas Pizarro
ayer
Dr en Ciencias Biomédicas Biológicas Armando Arévalo Hernández posted a blog post
ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZDOCTOR EN CIENCIASHace varios años (allá por 1986), fui invitado por Pomoztli (Ángel Corona), el entonces cronista de Teuchitlán, empecé a incursionar  a ese terruño jalisciense, con el ánimo de conocer la zona arqueológica…
Lunes
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Por Miguel Ángel Rojas Pizarro / Psicólogo Educacional – Profesor de Historia – Psicopedagogo.
@Soy_profe_feliz 
Hay niños y niñas que crecen escuchando palabras que vienen de tiempos inmemoriales, dichas por sus abuelos en una lengua que la escuela…
12 de Mar.
Esteban Guillén Encinas posted a blog post
Las observaciones desde Bolivia sobre las acciones bélicas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917) tuvo un quiebre en el pensamiento intelectual boliviano, donde se volcó la mirada a buscar un horizonte más amplio de…
12 de Mar.
Cesar Alberto Merchant Rey published an article
Ante la ola de calor que se vive en la CDMX a muy pocos días que de inicio uno de los periodos vacacionales más esperados por la ciudadanía, semana santa cientos de personas se dan cita, un chapuzón, enterrarse en la arena... y hasta armar la…
10 de Mar.
Redacción liked Cesar Alberto Merchant Rey's article EL MUNDO DEL DERECHO PENAL ALEMÁN ESTÁ DE LUTO / ALEMANIA
8 de Mar.
Bárbara Balbo posted a blog post
BARCELONA/ESP.- A lo largo de la historia, se ha relegado al olvido a muchas mujeres cuyas ideas y enseñanzas fueron fundamentales para el desarrollo del pensamiento occidental. Entre ellas destaca Aspasia de Mileto, una mujer cuya inteligencia,…
8 de Mar.
Redacción le gustó la foto de Redacción
8 de Mar.
Redacción le gustó la foto de Redacción
8 de Mar.
Redacción posted a photo
Comunicador autorizado para gestioanr a nivel internacional los eventos de Prensamérica en los países señalados.
8 de Mar.
Redacción’s blog post was featured
SAN JOSÉ COSTA RICA.- Con gran Fuerza y Vigor se desarrolló la solemne ceremonia en conmemoración de los 108 años de cultura y tradición, en los que la Banda Municipal de Turrialba se ha consolidado como un invaluable tesoro artístico y cultural en…
8 de Mar.
Más...

«ASESINOS, ASESINOS», GRITAN ESPAÑOLES

PROGRAMAS RT

GUATEMALA

Una crisis innecesaria

Al presidente Arévalo le falta cintura política y conocimiento sobre comunicación.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201