Un homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, anuncia la dirección de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la lectura de la novela Balún Canán, una de las obras más emblemáticas de la autora mexicana para el próximo miércoles 23 de abril, Dia Mundial del libro.
La información que ofrece el especialista Josué Nando señala que, desde 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, declaró el Día Mundial del Libro, lo que propicia un momento especial para este homenaje y expone que, se presentarán fragmentos seleccionados de su poesía como parte de la activación “Bordar es resistir”, donde quienes deseen, podrán bordar en un lienzo colectivo con el interés expreso de vincular la poesía con el bordado como forma de apropiación de la palabra y reivindicación de la voz femenina.
Rosario Castellanos 1925- 1974, una de las escritoras mexicanas más reconocidas de la literatura universal. Combinó la escritura con la promoción cultural, la docencia, el periodismo y la diplomacia porque incursionó con éxito, en poesía, novela, cuento y la dramaturgia teatral.
En su amplio quehacer intelectual, Rosario Castellanos experimentó la dificultad de encontrar la voz femenina en el lenguaje patriarcal y esa realidad, la expresó como tema central en su obra. Así se puede apreciar en la poesía y narrativa donde explora cómo el lenguaje, moldeado por una cultura patriarcal, no siempre permite a las mujeres expresar sus experiencias y perspectivas de manera auténtica.
En 1972, logró agrupar su obra poética en Poesía no eres tú y desde 1950, año que publicó su tesis Sobre cultura femenina, siempre utilizó el ensayo como medio de expresión, donde expone con clara conciencia, el problema que significa, para ella, la doble condición de ser mujer y mexicana.
En una entrevista con Emmanuel Carballo poeta y crítico literario, publicada en Protagonistas de la literatura mexicana, Rosario Castellanos dijo: “Lo que busco cuando escribo es descubrir cosas ¿Por qué vivimos? ¿Por qué vivimos de determinada manera? ¿Cómo podemos realizarnos?” En esta publicación se revela que Rosario Castellanos, fue una de las principales precursoras del movimiento de liberación femenina, no sólo por las ideas que expuso en sus textos sino por la capacidad con que desempeñó las tareas docentes, administrativas e intelectuales
Asimismo se confirma que, Rosario Castellanos desterró el lugar común de la inferioridad de la mujer respecto al hombre: su inteligencia, coherencia y aptitud para las letras estuvieron por encima de casi todos los miembros de su generación. Con valentía ocupó un espacio notable con su escritura, algo que era una gran prohibición para las mujeres en aquella época y se habló de igual a igual, en ciertos aspectos, con los escritores con los cuales coincidió en tiempo y espacio.
Sus textos como Oficio de tinieblas, Álbum de familia o Poesía no eres tú son consideradas como indispensables en la literatura mexicana. En la novela Balún Canán 1957, cuenta la historia de una joven mestiza, y a través de esa vida, puede exponer la lucha por la justicia, la desigualdad de género y la discriminación encubierta en las tradiciones.
Para Sabina Berman, escritora, dramaturga, directora de teatro y cine, la aportación de Rosario Castellanos es que fue, la primera feminista descarada entre las escritoras mexicanas que con un vigor y precisión intelectual, aunada con una sensualidad, se convirtió en una de las primeras mujeres, que a través de la escritura, se hizo visible dentro de la cultura machista. https://www.gob.mx/
Mas adelante señala que Rosario Castellanos desarrolló un teatro ensayístico crítico, protagonizado por una mujer, que se burla de las horas que las damas dedican a verse bien para los demás y de la manera en que sacrifican su intelecto en aras del amor. Un teatro que va destripando la identidad femenina culturalmente aceptada por la misoginia.
La escritora Sabina Berman precisa, con esa única pieza de teatro El eterno femenino Rosario pasa a ser una de las dramaturgas o dramaturgos más influyentes del idioma español, porque afirma exactamente lo contrario, que no hay un eterno femenino, una esencia femenina en sí y que la mujer se hace, no nace.
@Letra Clara