Publicaciones de Redacción (298)

Ordenar por

13535266889?profile=RESIZE_710x

ALMOLOYA DE JUÁREZ, MÉXICO.- En un anuncio cargado de reconocimiento y emoción, Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), comunicó oficialmente desde Almoloya de Juárez, México, la designación del Pergamino de Oro Rafael Loret de Mola al médico costarricense Efraín Retana Álvarez. Este galardón de alto prestigio será otorgado en una ceremonia que se celebrará el próximo 7 de junio de 2025 en la ciudad de Querétaro, México.

El doctor Retana, ampliamente conocido por su trayectoria como médico comunitario y activista social en la zona de Chiná Kichá, Talamanca, provincia de Limón, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos sanitarios, culturales y sociales de las poblaciones indígenas y afrodescendientes del Caribe costarricense. Su labor ha sido reconocida no sólo en su país natal, sino ahora también en el escenario internacional.

13535267061?profile=RESIZE_710xLUCHA POR LA EQUIDAD

El presidente y fundador de CONAPE Internacional, Raúl González Nova, fue el encargado de hacer el anuncio oficial del premio. Durante su intervención, destacó que el galardón se otorga a personalidades que, desde diversos ámbitos —periodismo, medicina, diplomacia, arte, literatura y política—, han contribuido de forma significativa al progreso humano, la equidad social y el fortalecimiento de valores democráticos y culturales en el continente.

13535269069?profile=RESIZE_400xEl doctor Efraín Retana Álvarez es un símbolo de entrega humanitaria. Su labor en las comunidades más olvidadas de Costa Rica ha cambiado vidas. Es un médico que ha logrado sanar cuerpos, pero también ha sembrado conciencia, empatía y justicia social”, manifestó González Nova.

 

TIERRA DE LUCHA

La región donde el doctor Retana ha centrado su trabajo es una de las más complejas y vulnerables de Costa Rica. Allí, comunidades indígenas bribri y cabécares, junto con sectores afrodescendientes, han enfrentado durante décadas desafíos relacionados con la exclusión, la desigualdad en el acceso a la salud, y la desatención estatal.

El doctor Retana, con muchos años de ejercicio médico, ha sido una presencia constante, no sólo como profesional de la salud, sino como promotor de campañas de vacunación, atención pediátrica gratuita, prevención de enfermedades tropicales, educación sanitaria y acompañamiento psicosocial. Además, ha impulsado proyectos de formación para líderes comunitarios en salud, logrando una red de colaboración que fortalece las capacidades locales, sin necesidad de dependencia institucional.

13535267453?profile=RESIZE_710x

ACÁ VEMOS A EFRAÍN EN TERRENO, HACIENDO SU TRABAJO MÉDICO EN ALTA TALAMANCA, COSTA RICA.

MÉDICO QUE TRASCIENDE LA MEDICINA

Retana Álvarez no sólo ha sido un profesional de la medicina, sino también un líder comunitario, vocero de causas justas y defensor del patrimonio cultural y espiritual de los pueblos indígenas costarricenses. En años recientes, su trabajo ha sido complementado con asesorías en temas de políticas públicas y equidad étnica para instituciones nacionales.

Su compromiso ha sido tal, que recientemente fue homenajeado por una cadena internacional de noticias por su legado humano y social, consolidando así su imagen como un referente de la medicina con vocación transformadora.

13535267088?profile=RESIZE_710x

EN NOVIEMBRE DE 2023, EL DR, RETANA RECIBIÓ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA EN LA UACA, LOS HONORES LOS HIZO EL CLAUSTRO ACADÉMICO FIAT LUX, DE MÉXICO. 

QUERÉTARO CON ENTUSIASMO

La entrega del galardón se llevará a cabo en Querétaro, ciudad mexicana que se ha convertido en uno de los principales escenarios de reconocimiento al talento y compromiso latinoamericano. La gala contará con la presencia de altas autoridades diplomáticas, líderes políticos, activistas sociales, representantes de organismos internacionales y medios de comunicación de América Latina y el Caribe. El doctor Retana viajará acompañado de su esposa, Lorena Reyes, quien ha sido también testigo y pilar fundamental en su labor a lo largo de los años. Esta será una oportunidad de proyección no solo para su labor individual, sino también para poner sobre la mesa los grandes desafíos que enfrentan las poblaciones originarias en regiones como Talamanca.

 

13535267288?profile=RESIZE_710xUN SÍMBOLO PARA COSTA RICA

Este reconocimiento eleva no sólo el nombre de Efraín Retana Álvarez, sino también el de Costa Rica, en tanto país que sigue dando al mundo figuras comprometidas con el bienestar colectivo y los derechos humanos. En tiempos donde la atención a las minorías es cada vez más urgente, la figura de este médico se erige como una luz de esperanza, resiliencia y coherencia.

Desde CONAPE Internacional, el mensaje es claro: la lucha por la equidad debe ser premiada, visibilizada y replicada. Y la historia del doctor Retana es, sin duda, un testimonio vivo de esa lucha incansable.

Este premio no me pertenece solo a mí, sino a todas esas comunidades que nunca dejaron de creer en la esperanza, en la medicina con rostro humano y en la posibilidad de construir un país más justo para todos”, recalcó Efraín Retana.

Leer más…

13535212868?profile=RESIZE_710x

MICHES REP. DOMINICANA.- Nuevamente, con un gran esfuerzo y con la incansable máquina periodística de Prensamérica Internacional©, el Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, investigador, escritor y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile, director internacional de Cultura de la cadena periodística ya mencionada y dignatario del Premio Latinoamericano que lleva su nombre, participó en la entrega de estos anhelados reconocimientos. Este año 2025, la ceremonia y las actividades culturales complementarias, acontecieron en la ciudad Miches, República Dominicana. En efecto, el evento principal de entrega de los reconocimientos a destacados comunicadores, políticos, educadoras, senadores, diputadas, artistas, escritores e intelectuales brillantes, estuvo a cargo del Ayuntamiento de Miches, que, bajo la conducción anfitriona de su alcaldesa, ingeniera Luz María Mercedes Cabrera, dieron vida a la ceremonia y se preocuparon de todos los detalles para atender a los premiados y homenajeadas de este año.

13535213070?profile=RESIZE_710x

El dignatario del Premio mencionado, tras arribar a Punta Cana, fue llevado a Miches, en un sector donde los montes y la naturaleza, lo acogieron con todo su verdor y agrado. Al día siguiente él dignatario del Premio y los futuros homenajeados que lo recibirían durante la semana, fueron recibos y atendidos también en la ciudad del Seibo, con mucho despliegue comunicacional, de los medios de radio y TV, que lo entrevistaron.

13535213082?profile=RESIZE_710x

Saldivia participó entre el 10 y 15 de marzo de este año, de una serie de actividades preparadas para dar un marco de realce a la ceremonia principal: la entrega del “Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia”. Entre estas actividades podemos recordar su participación en el evento organizado por el “Centro de Escritores de Centroamérica y El Caribe” y sus conversaciones con la alcaldesa ya mencionada, así como también con el senador de República Dominicana Sr. Santiago José Zorrilla, entre otras destacadas personalidades.

13535213259?profile=RESIZE_710x

En cuanto a la reunión con los escritores de estos países del Caribe y de Centroamérica, nuestro visitante ilustre destacó el notorio interés de sus pares por buscar -algunos desde la literatura, otros desde la historia regional, o de la poesía- lo peculiar de la naturaleza y del universo social centroamericano; instándolos a continuar con esos proyectos en los cuales han entregado muchos años de sus vidas. En estas sesiones, también compartió gratamente con escritores de Costa Rica, México, Chile, República Dominicana, El Salvador y otros países, y además intercambió libros de su autoría con sus pares centroamericanos.

13535213478?profile=RESIZE_710x

En esta quinta entrega de este reconocimiento honorífico, nuestro dignatario, fue entrevistado por la radio y TV Locales. Así, por ejemplo, en un momento de las entrevistas, Saldivia destacó que sentía un gran regocijo y una inmensa alegría cuando los preclaros hombres y las mujeres exitosas seleccionadas, recibían esta presea. Textualmente señaló: “Es una gran alegría y un verdadero honor, saber que este Premio los seleccionados lo reciben con tanto cariño y humildad, que siento que soy como un puente para que se haga justicia y para que estos hombres y mujeres sean reconocidos y consideradas en vida por su vasta trayectoria y logros específicos”.

13535214668?profile=RESIZE_710xEn un momento de su discurso para dar la bienvenida a los homenajeados y para agradecer a los periodistas de los distintos países que articularon el evento y en especial, para reconocer la acogida de la anfitriona del evento, la alcaldesa Luz María Mercedes Cabrera, acotó: “Es un desafío pues para mí, estar en contacto con tan preclaros hombres y mujeres de acción, los unos, o buscadores de la belleza y del arte, las otras, o de la identidad ecuatoriana y latinoamericana en general, muchos. Y destacados gestores de la vida pública otros, o de la actuación y del rescate humanitario, algunos, o de académicos que son todo un ejemplo por su trayectoria, su abundante producción científica, su esfuerzo y humildad.

En este contexto, sólo tengo palabras de reconocimiento y de gratitud por la confianza y responsabilidad que han depositado en mí los directivos de la cadena periodística Prensamérica Internacional, al elegirme y considerarme el dignatario del Premio latinoamericano que ya lleva diversas entregas en América. Por tanto, y puesto que lo relevante de esta ceremonia, son nuestras homenajeadas y los laureados, seleccionados cuidadosamente de cinco países: Ecuador, Uruguay, Chile, Costa Rica y México, sólo me resta agradecer muy vivamente vuestro cariño, periodistas, profesionales, exponentes de la clase política y ecuatorianos todos, por esta ardorosa acogida y trato tan cálido y sincero. Vuestro afecto me emociona y me obliga a desearles más y más éxitos y reconocimientos a Uds. que son un ejemplo viviente de lo mejor que tiene la naturaleza humana: la confianza en los otros y la energía para ofrecer alternativas para dejar un mundo mejor”.

13535214483?profile=RESIZE_710x

También agradeció vivamente al fundador y director de la Cadena periodística Prensamérica Internacional©, Roberto González Short, quien lo eligió por su dilatada  trayectoria, para ser el dignatario de este Premio. (Ahora es dirigida por el mexicano Roberto Godínez Soto)

Leer más…
13528597681?profile=RESIZE_710x13528597662?profile=RESIZE_710xPor Dr. Esteban Camacho Hidalgo.
 
Muchos nos hemos hecho esta pregunta: ¿por qué Turrialba, con tanto potencial, aún no logra atraer nuevas líneas de producción ni expansión bajo el modelo de zona franca, como sí lo han conseguido otras regiones del país? Esta no es únicamente una interrogante técnica o económica; es, sobre todo, una pregunta que exige revisar nuestra visión, nuestra voluntad y nuestra capacidad de unión. Detrás de ella se esconde una preocupación real: la de ver a miles de turrialbeños y turrialbeñas en un exilio económico, intentando construir sus proyectos de vida lejos de su tierra, porque su propio cantón no les ofrece las oportunidades que necesitan.
13528598097?profile=RESIZE_710x
Para concretar una iniciativa de esta magnitud no basta con discursos vacíos ni promesas de campaña. Es lamentable observar cómo buena parte de la energía política se diluye en disputas internas que solo dividen y fragmentan los liderazgos locales. La expansión de una zona franca, ya sea mediante parques tecnológicos o ciudades inteligentes de servicios, no puede reducirse a politiquería barata. Este tema requiere planificación estratégica, visión a largo plazo y acciones concretas, especialmente en materia de infraestructura, formación del talento humano y articulación institucional.
13528598471?profile=RESIZE_710x
Uno de los principales retos que enfrenta Turrialba es su infraestructura. La Ruta 10 no puede seguir siendo una barrera para el desarrollo. Se necesita con urgencia una declaratoria de interés nacional que permita intervenir esta vía de forma integral. No podemos seguir enfocándonos únicamente en el famoso Puente Blanco; debemos mirar la ruta principal como un eje de desarrollo. Esta no es solo una deuda histórica, es una inversión estratégica. Si llegar a Turrialba implica complicaciones logísticas o pérdidas por un cierre del Zurquí, cualquier empresa lo pensará dos veces antes de invertir. Sin una red vial adecuada, un sistema confiable de suministro de agua potable, conectividad de alta calidad mediante fibra óptica o plataformas tecnológicas modernas, el atractivo de nuestra región se desvanece. Resolver estas limitaciones requiere tiempo, recursos y una firme voluntad política.
13528597854?profile=RESIZE_710x
A la par de la infraestructura, la formación del talento humano es un pilar fundamental. Turrialba tiene jóvenes brillantes, con deseos de superación, pero muchos no encuentran opciones reales en el cantón. Nuestro sistema educativo, tristemente, no responde a las demandas de un mercado global y competitivo. Sin talento bilingüe, sin programadores, técnicos en industria 4.0 o diseñadores digitales, simplemente no somos una región atractiva para la inversión. Es urgente invertir en educación técnica, formación en inglés, herramientas digitales y habilidades específicas acordes al perfil de empresas que podríamos atraer. En este sentido, sería muy valioso pensar en la creación de un Centro Municipal de Capacitación para el Empleo. El gobierno local podría asumir esta tarea ante la falta de respuesta o capacidad del MEP para cubrir estas nuevas necesidades formativas.
La nueva gestión del señor Hidalgo, que muchos observamos con esperanza por sus primeros pasos, podría impulsar una instancia municipal especializada en atender emprendedores, asesorar inversionistas y eliminar trabas burocráticas. Esta sería una señal clara de que Turrialba está lista para recibir inversión con seriedad. No podemos seguir perdiendo oportunidades por trámites lentos, falta de acompañamiento o, peor aún, por desinterés institucional en medio de una crisis económica y social urgente.
La promoción del cantón debe ser profesional, permanente y bien estructurada. La Agencia para el Desarrollo Económico de Turrialba-Jiménez puede cumplir un rol vital, pero requiere respaldo real, recursos, alianzas estratégicas y músculo institucional. No podemos depender únicamente de la buena voluntad de grupos voluntarios. Se necesita planificación, estructura y participación ciudadana activa. Debemos salir a contar nuestra historia, mostrar nuestro potencial y atraer a quienes buscan nuevas regiones donde crecer. Pero esto no puede lograrse desde la improvisación ni desde la división.
13528598263?profile=RESIZE_710x
La atracción de una zona franca debe convertirse en una causa común. Un proyecto de cantón que supere divisiones políticas y personalismos. Es necesario dejar de lado el protagonismo individual y abrir espacios reales de diálogo entre la municipalidad, el sector privado, la academia, los líderes comunales y la juventud. No se trata únicamente de disponer de terrenos. Se trata de construir una visión integral que articule múltiples esfuerzos y genere las condiciones necesarias para que la inversión llegue y se mantenga.
Este no es momento para competir entre nosotros, sino para unirnos bajo una visión clara y compartida. Si cada sector actúa por su cuenta, no llegaremos lejos. Pero si colocamos a Turrialba como una prioridad estratégica a nivel regional y nacional, podemos lograr lo que hoy parece difícil. No olvidemos que fue precisamente la avaricia, la politiquería y los intereses personales lo que destruyó nuestro sistema cooperativo regional. No repitamos esa historia.
13528598291?profile=RESIZE_710x
En síntesis, una zona franca en Turrialba no es una utopía. Es una meta alcanzable si dejamos de lado los egos, la indiferencia y los cálculos políticos, y nos comprometemos con el bienestar común. Turrialba merece crecer, y merece hacerlo bien. No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo tiempo. Es momento de unir esfuerzos y construir el futuro que esta tierra necesita y merece. Este es el verdadero reto de cara a las elecciones del 2026: una campaña diferente, sin rivalidades ni ataques, sin destruir al nuevo alcalde ni a los grupos organizados, sin chismes ni clientelismo. El desarrollo no se logra con enfrentamientos, sino con propuestas. Y no hay propuesta más urgente ni más transformadora que la de generar empleo digno y sostenible. Porque generar empleo es, en última instancia, reducir la vulnerabilidad social y construir una sociedad más justa para todos.
Leer más…

 

13528236691?profile=RESIZE_710x

MICHES REPÚBLICA DOMINICANA.- El jueves 13 de marzo de 2025 fue una fecha muy especial para la ciudad de Miches y para Latinoamérica, pues se vistió de gala para celebrar la quinta edición del prestigioso Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia. Con una energía vibrante, la cadena de noticias PrensAmérica Internacional, logró llevar a cabo, con gran éxito, un evento que reunió a los mejores de América Latina en un sólo lugar, con 30 galardones entregados a figuras destacadas de diversos campos.

La protagonista de la noche fue la anfitriona, la ingeniera Luz María Mercedes Cabrera, alcaldesa de Miches, quien lideró con determinación el operativo local, apoyada por el senador Santiago José Zorrilla de El Seibo. Juntos, tejieron una noche llena de entusiasmo y reconocimiento, un verdadero acto de justicia para aquellos que han dedicado sus vidas al servicio público, la cultura y el desarrollo de sus comunidades.

13528236854?profile=RESIZE_710x

CON CIEN AÑOS DE EDAD, DOÑA JUANA CHALAS, ´DOÑA TULA´, RECIBIÓ SU PREMIO INTERNACIONAL, TRAS DÉCADAS DE TRABAJAR EN SU EMPRENDIMIENTO DE DULCES.

La gala contó con la presencia de representantes de instituciones de Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Ecuador y Uruguay, quienes se sumaron al evento con una ferviente emoción. Las caras de los galardonados reflejaban la satisfacción de años de trabajo y esfuerzo, mientras la música y el júbilo acompañaban la celebración. Fue un verdadero desfile de talento, logros y, sobre todo, de reconocimiento a la labor incansable de los premiados.

13528235290?profile=RESIZE_710x

ÉL EN TERRENO

Este evento, que se lleva a cabo anualmente desde 2016, no solo honra a quienes han marcado la diferencia en sus países, sino que también consolida una comunidad de líderes latinoamericanos dispuestos a continuar trabajando por un futuro mejor para América Latina. El propio Dr. Zenobio Saldivia, quien da nombre a estos premios, estuvo presente, siendo él mismo un testimonio vivo de lo que significa el compromiso y la dedicación al bienestar común.

13528236478?profile=RESIZE_710x

DESDE CHILE LLEGÓ, CONVOCADO POR LA PRENSA EXTRANJERA, MANUEL MACHUCA CÉSPEDES, QUIEN TAMBIÉN FUE HONRADO EN REPÚBLICA DOMINICANA. LE SALUDA CON HONORES EL PRODUCTOR GENERAL DE PRENSAMÉRICA Y LATINA TV INTERNACIONAL, RICARDO CASTELLANOS.

La noche fue una ovación para todos los premiados, que recibieron sus estatuillas entre aplausos y sonrisas de quienes los acompañaban. Un evento lleno de esperanza y amor por el continente que, año tras año, sigue uniendo a personas de diferentes naciones con el mismo objetivo: construir una América Latina más próspera, equitativa y fuerte.

13528235676?profile=RESIZE_710x

DESDE COSTA RICA Y PARA ORGULLO DE SANTA ANA, RODOLFO VARGAS LEYTON RECIBIÓ SU GALARDÓN INTERNACIONAL, MISMO QUE HONRA EL TRABAJO SUYO, DE SU FAMILIA Y DEL PERSONAL QUE AUXILIA A LOS ANIMALES MALTRATADOS EN ESE PAÍS CENTROAMERICANO.

13528234862?profile=RESIZE_710x

HOGARES CREA INTERNACIONAL DE REP. DOMINICANA, RECIBIÓ TAMBIÉS EL JUSTO SALARIO A SU TRABAJO HUMANITARIO.

Un aplauso merecido para todos los galardonados, y un sincero agradecimiento a la PrensAmérica Internacional y a la alcaldesa Luz María Mercedes Cabrera, por hacer de esta gala un acto tan memorable. ¡La cita ya está marcada para el próximo año, con nuevos triunfos y caras sonrientes bajo el sol de América Latina!

Leer más…

Diputada Rosalía Brown imparable en República Dominicana

13522882086?profile=RESIZE_710xEquipo de Prensamérica Noticias dio amplia cobertura a las actividades de la congresista costarricense en tierras dominicanas, en donde recibió el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025. 

MICHES - REPÚBLICA DOMINICANA / Con un compromiso inquebrantable hacia la justicia social, la diputada Rosalía Brown se ha convertido en una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas en Costa Rica. En los últimos años, la política costarricense ha visto una transformación significativa en la representación de las comunidades afrodescendientes e indígenas, especialmente en las zonas más apartadas del país. En ese contexto, la diputada por el Partido Nueva República, ha emergido como una lideresa incansable en la lucha por los derechos de estos grupos históricamente marginados. 

A lo largo de su gestión, Brown Young ha sido una firme defensora de las políticas públicas que promuevan la inclusión social, económica y cultural de los afrodescendientes y los pueblos indígenas, especialmente en la región caribeña de Costa Rica, donde la población afrodescendiente y los pueblos indígenas bribri y cabécar residen. 

COMPROMISO CON SU GENTE

En su función parlamentaria, Rosalía ha liderado iniciativas clave para garantizar el acceso equitativo a recursos y oportunidades para las comunidades afrodescendientes e indígenas. Ha abogado por la implementación de programas de educación intercultural, con un enfoque en la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios, a la vez que promueve políticas de empleo inclusivas para los afrodescendientes, un grupo históricamente excluido del mercado laboral.

Recientemente fie de conocimiento público y para alegría de los costarricenses, que la Cadena de Noticias Prensamérica Internacional anunció que esta congresista centroamericana ganó el codiciado Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2025, en la categoría Política y Desarrollo étnico-cultural, casualmente por la referida pila de logros de la diputada en materia social para su gente. 

13522883460?profile=RESIZE_710x

ACÁ TENEMOS AL SENADOR SANTIAGO JOSÉ ZORRILLA, DURANTE EL ALMUERZO QUE OFRECIÓ A LA DIPUTADA Y DEMÁS COMITIVAS DE AMÉRICA LATINA EN LA CIUDAD DE EL SEIBO.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Uno de los aspectos más destacados de su gestión ha sido la implementación de políticas para mejorar el acceso a la educación para las comunidades afrodescendientes e indígenas en Talamanca. A través de la promoción de programas educativos bilingües y la creación de becas específicas para estudiantes de estas comunidades, Rosalía Brown ha logrado reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la educación de calidad. 

13522883483?profile=RESIZE_710x

VISITA NO OFICIAL: LA PRENSA LOCAL, NACIONAL Y EXTRANJERA, ESTUVO SIEMPRE DANDO COBERTURA A LAS ACTIVIDADES DE LA CONGRESISTA COSTARRICENSE DURANTE SU RECIENTE VISITA A TIERRAS DOMINICANAS.

FEROZ DEFENSORA

Uno de los aspectos más destacados de su gestión ha sido la implementación de políticas para mejorar el acceso a la educación para las comunidades afrodescendientes e indígenas en Talamanca. A través de la promoción de programas educativos bilingües y la creación de becas específicas para estudiantes de estas comunidades, Brown Young ha logrado reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la educación de calidad.

Conclusión: Un futuro de igualdad y oportunidades 

La labor de la diputada costarricense Rosalía Brown Young, sido fundamental para visibilizar las necesidades de las comunidades afrodescendientes e indígenas en Costa Rica, especialmente en Talamanca. Gracias a su liderazgo, estas comunidades cuentan con una voz fuerte en el Congreso, una voz que trabaja incansablemente para asegurar un futuro de igualdad y justicia para todos los costarricenses.

Estamos construyendo un país en el que todos, sin importar nuestra raza, etnia o historia, podamos vivir con dignidad y respeto. Esa es mi misión, y seguiré luchando hasta lograrlo”, concluye Brown, cuya gestión parlamentaria sigue dejando una huella indeleble en la historia política de Costa Rica. 

Este artículo es un elogio a la labor de la diputada Brown, quien ha trabajado con dedicación y empeño en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades afrodescendientes e indígenas en Costa Rica, especialmente en Talamanca. A través de sus esfuerzos, ha logrado avances significativos en temas clave como el reconocimiento territorial, la educación y la lucha contra la discriminación.

Leer más…

13515590677?profile=RESIZE_710x

SAN JOSÉ COSTA RICA.- Con gran Fuerza y Vigor se desarrolló la solemne ceremonia en conmemoración de los 108 años de cultura y tradición, en los que la Banda Municipal de Turrialba se ha consolidado como un invaluable tesoro artístico y cultural en ese país centroamericano. Por ello, la Asamblea Legislativa rindió un digno homenaje a sus integrantes este jueves 6 de marzo de 2025.

La actividad fue un categórico acto solemne, pues se llevó a cabo la develación de la fotografía de la Banda Municipal de Turrialba y se hizo entrega del acuerdo legislativo que la acredita como Institución Benemérita de la Patria, la actividad ocurrió durante la mañana en el Salón de Jefes de Estado, Presidentes y Presidentas de la República. La Banda Municipal de Turrialba fue fundada en 1916 y, hasta la fecha, esta institución contabiliza 108 años sin que se haya visto interrumpido su servicio a la comunidad turrialbeña, en los que ha impulsado la cultura, el arte y ha representado al cantón en diferentes partes del país.

13515591084?profile=RESIZE_710x

13515616889?profile=RESIZE_180x180Los miércoles, cada 15 días, damos servicio a la comunidad a las 6:30 p.m., ya que tocamos un concierto al cual, en todos estos años, se le ha denominado como Retreta. El mismo lo hacemos en el quiosco de nuestro parque central para el deleite y la convivencia de la familia turrialbeña y todas las personas que nos visitan. Además de los desfiles, procesiones, la Semana Cívica, época navideña, visitamos cada distrito de nuestro cantón llevándoles alegría, educación y cultura”, mencionó Edwin Monestel Sandí, director de la Banda Municipal, durante su discurso.

13515616281?profile=RESIZE_710x

13515616461?profile=RESIZE_710x

Esta Banda Municipal es una de las más antiguas del país y, gracias a su fundación, se han desarrollado diferentes proyectos como la consolidación de la Compañía Lírica Donato Salas Cantillano, se fundó la Escuela de Música de Turrialba, y, como parte de Comunicado de Prensa las labores de extensión docente y cultural en el área de acción social de la UCR, sede del Atlántico, ubicada en Turrialba, se inició la Etapa Básica de Música. Este reconocimiento fue otorgado gracias al proyecto de ley 23087, “Declaratoria de la Banda Municipal de Turrialba como Institución Benemérita de la Patria”, que fue presentado por la diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional (PLN), y que fue una de sus promesas durante la campaña electoral de 2022 al pueblo turrialbeño. Durante su discurso, la diputada hizo un llamado a proteger el patrimonio cultural, “Nos recuerda quiénes somos y resguarda nuestra identidad como país. La trayectoria, el impacto social, cultural, artístico y musical de la Banda Municipal de Turrialba la hacen merecedora de este reconocimiento. Como turrialbeña que he visto y doy fe de lo que ha sido la Banda Municipal para Turrialba, me siento profundamente orgullosa de que se le otorgue esta distinción”.

13515822691?profile=RESIZE_710x

LOS PROTAGONISTAS

En el acto protocolario se hicieron presentes los miembros de la Banda Municipal, que amenizaron el evento con varias interpretaciones que añadieron un toque especial a la celebración, cautivando la presencia de las diferentes figuras políticas nacionales, internacionales y locales del cantón de Turrialba. El integrante de la Banda Municipal, César Pérez Calderón, comentó qué representa para ellos recibir este reconocimiento por parte del primer poder de la República, “Es algo que representa solamente una cosa, trabajo, esfuerzo, dedicación de todos y no solo de mi persona, ni el director, sino de todos los integrantes que han estado o pueden Comunicado de Prensa llegar a estar, porque este logro, que la Asamblea nos reconozca, es nada más por el trabajo y esfuerzo que hemos realizado”, por su parte, Dara Miranda Brenes, quien también es integrante de la banda, expresó cómo fue su experiencia en este acto, “Ha sido única. En realidad, ha sido un momento que creo que todos vamos a atesorar en nuestros corazones, no solamente en nuestros celulares. El poder estar acá hoy y presentar un poquito de lo que hacemos cada domingo, cada miércoles en los ensayos es algo sumamente impresionante, porque creo que muy pocas personas saben lo que hay detrás de cada concierto”.

13515639690?profile=RESIZE_710xImportantes figuras del mundo artístico y docente del país, acudieron a esta cita cultural de primer nivel, entre ellos, el pianista consagrado, Marvin Camacho Villegas.

Leer más…

REPUDIO TOTAL A LOS EXTORSIONADORES

13508111864?profile=RESIZE_710xEVARISTO VELASCO ÁLVAREZ

¡Qué complicado se convierte nuestro análisis de la situación mundial en cuanto al consumo, venta y creación de cárteles mafiosos en torno a las drogas! Por doquier que nos movamos o en cualquier parte del mundo en que nos encontremos, seremos alguien más involucrados voluntaria o involuntariamente en las noticias en torno a este látigo de la sociedad. Y hay quienes lo defienden con miles de argumentos: que es una labor muy lucrativa, que no mira ni edad, ni sexo, ni condición social o económica, es para todo el mundo.

Que todo el asunto está en saberlo administrar y poder controlar tanto a los consumidores, como a las autoridades civiles, militares, religiosas, etc. Argumentos como el que han esgrimido muchas personalidades de todos los sectores: “SI HAY QUIEN LA CONSUMA, HABRÁ QUIEN SE LA VENDA”. Pero el verdadero flagelo, el más importante para combatir, el que casi nadie ve o mejor dicho, todos lo vemos pero no nos atrevemos a identificar en solitario, sin vinculaciones de ninguna especie, indudablemente es el ahora tan difundido cártel de los extorsionadores, quienes sin tener que vender ningún gramo de droga a nadie, simplemente llegan hasta todos los rincones de la sociedad, y se atreven a COBRAR PISO, a esquilmar a cualquier comerciante, o cualquier profesionista, exigiendo que se les entreguen tales cantidades de dinero, so pena de sufrir vejaciones y hasta la muerte.

13508112297?profile=RESIZE_710x

¿Qué razón tienen estos infelices de “COBRAR” a cambio de qué? Y lo peor es ¿qué están haciendo las autoridades por combatir esta lacra? Todos los días nos damos cuenta de que apresaron o detuvieron a tantos más cuantos personajes del bajo mundo de la distribución y envenenamiento del pueblo con sus demoniacos productos, y eso está muy bien, pero… contra los malditos que te intimidan y te mantienen en un estado de psicosis porque te están obligando a entregarles tu dinero, ¿a cambio de qué? Contra estos, ¿qué se está haciendo? Y aquí de nuevo digo que, a esas lacras, ni las necesitamos, ni las queremos… Ellos ya escogieron su destino en este mundo; ellos saben que están actuando de muy mala manera en contra de la sociedad; ellos ya rebasaron los límites que marcan los derechos humanos… Por ello digo que ya saben que en cualquier momento van a perder la vida, en cuanto se encuentren con algún valiente que los pare en seco y les impida seguir delinquiendo. Pero la cárcel no es “castigo” para ellos, porque saben que estar en la cárcel es temporal y que mientras dure su “castigo”, gozarán de alimentos, atención médica, alojamiento, etc., así que lo conciben como vacaciones, de las que saldrán para seguir haciendo de las suyas.

13508112097?profile=RESIZE_400x

Esos ya no son humanos, son bestias que no merecen nada más que LA MUERTE. Pero hago la diferencia bien marcada entre los que venden droga, porque hay quien la consuma, a aquellos que simplemente han decidido esquilmarnos y mantenernos en una psicosis tal que nos impida hasta el querer viajar y disfrutar de nuestro hermoso país. Por esto mismo digo y exijo a las autoridades que donde encuentren a alguien que esté realizando estas fechorías, o a los violadores, a los secuestradores, a los repartidores de droga, no los metan a la cárcel… Ahí donde los encuentren aplíquenles la ley fuga y quítenlos de sufrir, al mismo tiempo que ayudarán a los ciudadanos honrados y trabajadores, a los que sí contribuimos al engrandecimiento de la patria, a sentirnos en libertad. Si tú, amable lector, estás de acuerdo con este planteamiento, reproduce este escrito y hazlo llegar hasta donde sea posible, a fin de que los ciudadanos honrados, decentes y patrióticos vivamos en paz; sólo así lograremos ¡Qué viva México!

Leer más…

PUNTA CANA RR.DD. / HACE POCOS DÍAS, EN PUNTA CANA REPÚBLICA DOMINICANA, UNA DOCENTE COSTARRICENSE, LA TURRIALBEÑA Y MAGÍSTER, ANGIE MATA TENCIO, RECIBIÓ DE PARTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CALIDAD EDUCATIVA, EL GALARDÓN DE LA ÓRDEN DORADA MAGISTERIAL, UN ALTO RECONOCIMIENTO QUE RECIBEN AQUELLOS DOCENTES QUE CONQUISTAN LA EXCELENCIA EN EL SAGRADO DEBER DE LA EDUCACIÓN.
SE TRATA DE UN IMPORTANTE ESTÍMULO QUE RECIBE ESTA PROFESIONAL DE LA DOCENCIA, QUIEN A LO LARGO DE SU CARRERA HA LOGRADO DESARROLLAR PROYECTOS EDUCATIVOS EN LOS QUE PUDO INCLUIR, FORMAR, PREPARAR Y ESPECIALIZAR A SUS ESTUDIANTES, QUIENES HAN PARTICIPADO A NIVEL DE AMÉRICA LATINA EN DISTINTAS COMPETENCIAS O CERTÁMENES, EN LOS QUE VAN OBTENIENDO EXPERTICIA Y DESARROLLANDO MAYOR AUTOCONFIANZA. 

13461878665?profile=RESIZE_710xASÍ, TRAS MUCHO ESFUERZO Y PACIENCIA, ELLA SE HA CONVERTIDO EN UNA EXCELENTE MOTIVADORA DE VIDA EN PROCESOS DE APRENDIZAJE, UNA GUÍA, OCUPADA DEL MEJORAMIENTO ESTUDIANTIL DE LOS SUYOS. PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL PUDO ENTREVISTARLA, PARA CONOCER CÓMO ELLA RECIBE ESTE GALARDÓN, Y LA IMPORTANCIA QUE EN SU PALMARÉS PROFESIONAL, OCUPA ESTE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.
TAMBIÉN NUESTRO MEDIO HABLÓ CON EL DIRECTOR DEL COLEGIO CIENTÍFICO CATIE, DR. ESTEBAN CAMACHO, QUIEN NOS HABLÓ DE LOS VALORES Y VIRTUDES DE SU COLEGA GALARDONADA. DE IGUAL FORMA, LA DOCENTE DEL ÁREA BIOLOGÍA DEL COLEGIO CIENTÍFICO CATIE DE TURRIALBA, AMPLIÓ CON SU COMENTARIO LAS CUALIDADES DE MATA TENCIO.

13461878875?profile=RESIZE_710x

LA TRAYECTORIA ACADÉMICA DE LA MAGÍSTER, ANGIE MATA, NOS DEJA GRANDES ENSEÑANZAS PARA IMITAR, PUES ELLA NOS DEMUESTRA QUE CUANDO AYUDAMOS A OTROS A LOGRAR EL ÉXITO Y A CUMPLIR SUS METAS, ES CUANDO MÁS FÁCIL LLEGAN A NOSOTROS LA SATISFACCIÓN, ÉXITO, AUTO REALIZACIÓN PERSONAL, Y UNA CONSCIENCIA TRANQUILA. OJALA, OTROS PROFESORES DE COSTA RICA Y DEL RESTO DE NUESTRO CONTINENTE, LOGREN TAMBIÉN CONQUISTAR ESOS ATRIOS DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA, PORQUE TRIUNFANDO NOSOTROS, NUESTROS PARES APRENDERÁN CON NUESTRO EJEMPLO, Y NO CON NUESTRO DISCURSO.

Leer más…

13456402652?profile=RESIZE_710x

TURRIALBA COSTA RICA- A POCOS DÍAS DE QUE EL EX PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, Y EX VICEMINISTRO DE HACIENDA DE COSTA RICA, ÁLVARO RAMOS, SE CONVIRTIERA EN EL SEGUNDO PRECANDIDATO DEL PARTIDO LIBERACIÓN NACIONAL, PLN, EN OFICIALIZAR SU PARTICIPACIÓN EN LA CONVENCIÓN INTERNA DEL 6 DE ABRIL, LAS CÁMARAS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© TOMARON REGISTRO DE SU GIRA DE CAMPAÑA POR TIERRAS TURRIALBEÑAS.


LA REACCIÓN DE LOS TURRIALBEÑOS FUE MÁS QUE EFUSIVA, PUES LOS JÓVENES, ADULTOS Y PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, SE ACERCARON A RAMOS LLENOS DE ESPERANZA Y TAMBIÉN CON SUS INQUIETUDES PERSONALES Y COMUNITARIAS. EL PRECANDIDATO LOS ESCUCHÓ, TOMÓ NOTAS Y RESPONDIÓ, UNA POR UNA, LAS CONSULTAS HECHAS POR LAS FUERZAS VIVAS DEL CANTÓN. ESTA POTENTE ARREMETIDA EN TERRENO CONTÓ TAMBIÉN CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA DIPUTADA ROSAURA MÉNDEZ, Y UN EQUIPO DE APOYO MUY ENFOCADO EN DESARROLLAR CON ENTUSIASMO ESTA IMPORTANTE VISITA.

13456402477?profile=RESIZE_710x

Leer más…

13428789689?profile=RESIZE_710xSANTIAGO CHILE.- El Dr. Oscar Córdova Sánchez, destacado académico de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la Paz, Bolivia, y director de la Hemeroteca Paceña de la misma ciudad, visitó recientemente el Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en Santiago, Chile, para trabajar con el director de esta unidad y Director Internacional de Cultura, de la cadena periodística Prensamérica Internacional, Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, con quien está desarrollando algunos proyectos de investigación, orientados tanto a la presentación de artículos como en un libro colegiado sobre la marcha de la ciencia en los respectivos países de los autores. Así entonces, los académicos mencionados luego de coordinar sus metodologías e intercambiar bibliografía primaria y otras más actualizadas, recorrieron algunas dependencias de la casa de estudios superiores ya mencionada, principalmente la Casa Central y otras sedes. También como es habitual entre investigadores, tuvieron la oportunidad de retroalimentar sus respectivas investigaciones e intercambiaron diversos libros de sus últimas ediciones.

13428789290?profile=RESIZE_710x

Cabe destacar también, que el Dr. Córdova Sánchez se ha comprometido a llevar a su país, una cincuentena de textos del último libro del profesor Saldivia Maldonado: “Una Aproximación al desarrollo de la ciencia en Bolivia Decimonónica” escrito en coautoría con Francisco Díaz Céspedes (que fue lanzado en septiembre del 2024, en La Paz) para atender así a los pedidos de este libro que han requerido varias universidades y liceos de la capital boliviana.

13428789874?profile=RESIZE_710x

Los investigadores también se dieron un tiempo para analizar la presencia curricular y la situación actual de las humanidades y las ciencias sociales de ambas universidades, así como para intercambiar informaciones y características sobre las nuevas metodologías de aula y el impacto de la inteligencia artificial en el mundo universitario en general.

Es interesante destacar además que la universidad donde presta servicios profesionales el Dr. Oscar Córdova Sánchez, esto es la Universidad Mayor de San Andrés, una de las más antiguas de Bolivia y una vasta trayectoria en el ámbito de las humanidades. La misma se fundó en 1830 dividida en trece facultades que atienden 58 carreras profesionales, y actualmente cuenta con 75.000 alumnos. Entre sus egresados se encuentran destacadas personalidades del universo político e intelectual boliviano, como por ejemplo Ismael Montes y Víctor Paz Estenssoro, entre otros.

Leer más…

TURRIALBA CARTAGO, COSTA RICA.- La tarde de este martes 21 de enero en la Escuela y Colegio Científico Interamericano, dependiente del CATIE  de Turrialba, las cámaras de Prensamérica Internacional y para alegría de toda la comunidad educativa del CATIE, registraron un encuentro de trabajo académico interinstitucional entre altos funcionarios de dicha casa de estudios, y Colegio Científico Costarricense de San Pedro de Montes de Oca, dependiente de la Universidad de Costa Rica.Esta reunión de trabajo apuntó a una iniciativa dirigida a la firma de un convenio institucional de intercambio estudiantil y tecnológico, entre ambos entes educativos en dicho país centroamericano.

Próximamente estaremos publicando un amplio reportaje internacional acerca de varias casas educativas de dicho cantón cartaginés.

Leer más…

13401460301?profile=RESIZE_710xArgumentalmente equilibrados cada contenido de su libro. Ortografía y estructura gramatical muy actualizada. Novedoso, muy novedoso, porque cada pueblo y cada región cafetalera ha tenido su época- su propia identidad, así que, por más cafetalero, joven o nuevo en dicha cultura cafetalera, en este libro aparecen datos nuevos, confirman muchos de los que tangan, y nos sorprende con algunas sorpresas en la lectura. Libro familiar. De exportación, porque en cada país donde se cultive el café, de seguro que tentará también a una buena lectura como esta.

12270360685?profile=RESIZE_584xTenemos acá, más que una excelente propuesta, simple y llanamente, Voces del cafetal nos llega calientito, nos invita a recordar, nos sentimos como en un gran chat etéreo, en el que queremos participar y aportar nuestro conocimiento al respecto. Es una obra Wikipédica, digna de abrirse a la ampliación internacional, porque quizás, ésta podría acrecentar su alcance y hacerlo Centroamericano, Latinoamericano y mucho más.

Sobre el Autor: Digno del respeto que ha de recibir. No le copió a nadie la idea, ningún Otro lo ha hecho. Él sí. Lectura suave. Segmentada. Bien revisada, muy bien el comentario magistral de Miguel Ángel Quesada Pacheco, impresionantes también las líneas de Monserrat Barquero y María Ulate, pero si un escritor anhela apostar a la segura, Antonio González Ugalde sí que puede hacerlo, pues su obra es prologada por el Gran Edgar Chavarría Solano, un Premio Nacional que lleva ya 25 años abrigado al status de Consagrado.

No vale la Pena leerlo, porque acá, en sus páginas, no hay Pena alguna que contemplar. Sólo Excelencia. Mejor decir: VALE EN LA VIDA, EL PODER LEER OBRAS DE ESTE NIVEL Y DE ESTA CALIDAD LITERARIA.

Del Ilustrador: Ser niño en estos tiempos, lidiar con las obligaciones propias de su híbrida niñez que se nutre de lo digital y lo presencialmente apremiante, es ya de por sí mismo una gran hazaña. Emerson González nos encara, a sus cortos años, con su Talento, frescura, individualidad y pragmatismo artístico justo. Nosotros, quienes fuimos y quienes son cafetaleros, quizás no entenderemos de grandes obras plásticas ni de elevada lectura, nuestro acervo es más coloquial, sencillo y campesino, ahí NOS ATRAPA Emerson, con sencillez, elegancia y belleza conceptual de nuestra Niñez ya ida. 

Roberto González Short / Periodista. Director general de Prensamérica Internacional.

Leer más…

¿QUIÉNES SOSTENEMOS FUNCIONANDO PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL?

13356988885?profile=RESIZE_710x

ANTES QUE APARECIERAN LAS PRIMERAS REDES SOCIOVIRTUALES EN INTERNET, LOS CIBERNÁUTAS ANHELABAN CONTAR CON ALGÚN ESPACIO PARA PUBLICAR SUS NOTICIAS COTIDIANAS Y COMPARTIRLAS. 

MUCHOS A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 2000, AL MENOS EN AMÉRICA LATINA, CONSIDERABAN INTERNET COMO UNA HERRAMIENTA PURAMENTE DE ENTRETENIMIENTO Y OCIO, SIN EMBARGO, DOS COSTARRICENSES, ROBERTO GONZÁLEZ SHORT Y SILVIA ROJAS MARCHENA, IDEARON CREAR UN PROYECTO PERIODÍSTICO QUE INFORMARA A LAS AUDIENCIAS, EL ACONTECER LATINOAMERICANO EN LOS FÉRTILES TERRENOS DE LA CULTURA, ENTRETENIMIENTO, VIDA POLÍTICA, AVANCES DEL MUNDO ACADÉMICO, APORTES LITERARIOS Y DEMÁS NOTICIAS POSITIVAS EN ESPAÑOL. 

LA AGENCIA DE NOTICIAS EN DIGITAL, PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL©, SE FUNDÓ EN COSTA RICA EN 2004. SUS PRIMERAS COBERTURAS SE REALIZARON EN CRÓNICA ROJA, CULTURA Y TEATRO. ESTA AGENCIA DE NOTICIAS MANTIENE DIRECTORES Y CORRESPONSALES EN PAÍSES COMO MÉXICO, URUGUAY, CHILE, COSTA RICA, BOLIVIA, ECUADOR, PERÚ, ARGENTINA, REPÚBLICA DOMINICANA, Y OTRAS NACIONES HERMANAS. 

PREMIANDO A LOS MEJORES

A DIFERENCIA DE CUALQUIER OTRO PROYECTO INFORMATIVO DIGITAL, PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© DESARROLLA CADA AÑO, DESDE 2016, LA ENTREGA DEL PREMIO LATINOAMERICANO DR. ZENOBIO SALDIVIA, PRESTIGIOSO GALARDÓN HONORÍFICO QUE HONRA EN VIDA, LOS APORTES, TRAYECTORIAS, TRABAJO SOCIAL Y PROMESAS DEPORTIVAS, DE LOS MEJORES EN SU CAMPO.

ESTE CODICIADO GALARDÓN LO HAN RESPALDADO EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS ECUADOR, Y LA UNIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR, NÚCLEO GUAYAS. 

ESTE PREMIO INTERNACIONAL YA LO HAN RECIBIDO… 

EL DIRECTOR DE DIARIO EL UNIVERSO, EN ECUADOR, CARLOS PÉREZ BARRIGA.

EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHÁVES ROBLES.

LA UNIVERSIDAD DE COLIMA, MÉXICO.

ISABEL CRESPO DE LÉBED, PRESENTADORA DE TELEVISTAZO, EN ECUAVISA ECUADOR.

EL ESCRITOR Y DRAMATURGO COSTARRICENSE, MÁYNOR SÁNCHEZ ALVARADO.

EL PERIODISTA PERUANO, IVÁN DÍAZ CUYA.

LA ALCALDESA DE MICHES, REPÚBLICA DOMINICANA, LUZ MARÍA MERCEDES CABRERA,

LA GRAN LOGIA FEMENINA DEL URUGUAY.

EL EMPRESARIO Y HUMANISTA BOLIVIANO, CÉSAR DOCKWÉILER.

LOS PERIODISTAS COSTARRICENSES: GELBERTH VÁSQUEZ VÍQUEZ, GERARDO ENRIQUE FONSECA, NORVAL CALVO, ESTEBAN GUILLÉN, Y JOSE ADRIÁN MARRERO REDONDO, ENTRE OTROS. 

MIENTRAS TANTO, EL DIGNATARIO DEL PREMIO, DR. ZENOBIO SALDIVIA MALDONADO, COMO ACADÉMICO CHILENO Y PROFESOR EMÉRITO DE LA UTEM SANTIAGO, SIGUE VIAJANDO REGULARMENTE POR AMÉRICA Y EUROPA EN SU QUEHACER CULTURAL, ABONANDO CADA DÍA MÁS, AL HABER DE LA ESCUELA ZENOBINA.

EL PERIODISMO DIGITAL HOY ES LA NORMA. ATRÁS VAN QUEDANDO LAS NOTICIAS EN PAPEL Y OTROS FORMATOS YA CASI OBSOLETOS. SIN EMBARGO, LA HISTORIA HA TOMADO REGISTRO TRAS MÁS DE 20 AÑOS DE LABOR PERIODÍSTICA DEL ACCIONAR DE ESTE PROYECTO INFORMATIVO DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL©, CONSTITUYÉNDOSE ASÍ EN  LA PRIMERA RED DE NOTICIAS EN DIGITAL PARA HISPANOAMÉRICA, QUE HA LOGRADO POSICIONARSE CON DERECHO PROPIO EN INTERNET.

ACTUALMENTE MILITAN EN ESTE PROYECTO, GRANDES COMUNICADORES COMO:

ROBERTO GODÍNEZ SOTO, ISABEL CASCO SILVA, MIGUEL ROJAS PIZARRO, MARIANA ALVARADO FARIÑO, CARLOS GARCÍA NEIRA, WALTER GONZÁLEZ ÁLVAREZ, ARMADO HERRERA RODRÍGUEZ, GUILLERMO ROBERTSON ANDRADETERESITA VALDÉZ BETANCOURT, SHIRLEY GARRO QUIRÓS, Y MUCHOS OTROS SELECTOS HOMBRES Y MUJERES DE LETRAS. 

13398590487?profile=RESIZE_584x

HASTA EL DÍA DE HOY, PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL SE HA MANTENIDO EN PIE GRACIAS AL APOYO ECONÓMICO DE SUS MISMOS PUBLICADORES. NO PERTENECEMOS A NINGÚN CORPORATIVO EMPRESARIAL, GOBIERNO, PARTIDO POLÍTICO NI LÍNEA IDEOLÓGICA DETERMINADA. 

SOMOS PERIODISMO LIBRE. CREDIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD MEDIÁTICA EN AMÉRICA ENTERA. SOMOS PRENSAMÉRICA.COM

Leer más…

13355798864?profile=RESIZE_710x

AMÉRICA LATINA.- Nuevamente este año 2024 -igual que en años anteriores- el académico, escritor e investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de Santiago, Chile, director internacional de Cultura de la cadena periodista Prensamérica Internacional© y dignatario del premio honorífico que esta agencia de noticias otorga con su nombre, ha continuado con su silenciosa tarea de donar sus libros en distintas bibliotecas de Chile y América.

En efecto, en cada ocasión en que el Dr. en Historia de las Ciencias es invitado a dar algunas conferencias en algún país de América, siempre se da un tiempo para visitar las bibliotecas de las casas de estudios superiores que lo invitan y para visitar las bibliotecas públicas de tales ciudades. Así, por ejemplo, considerando nada más este último año: entregó en la ciudad de Aguascalientes, de México, varios de sus últimos textos en: la Universidad Tecnológica de Aguas Calientes, en la Escuela Normal Superior, en la Universidad Dínamo de Aguascalientes y en la Sociedad Caletense de Historia, Geografía y Estadística y en la Biblioteca del Congreso del Estado de Aguascalientes. Enseguida, en septiembre de este mismo año y luego de presentar su libro número 28 en La Paz, Bolivia, Una Aproximación al Desarrollo de la Ciencia en Bolivia decimonónica, (Z. Saldivia - F., Díaz), donó diversos libros y del colega mencionado, en la Hemeroteca Paceña, en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, en la Biblioteca pública de la misma ciudad y en otras corporaciones culturales. También ha hecho lo propio en la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú y en la Universidad Autónoma de Costa Rica (UACA) y en la Universidad de Costa Rica (UCR), ambas en la ciudad de San José, Costa Rica, y en universidades de México -tales como la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de México, y Universidad de Colima- por nombrar algunas de las tantas otras donaciones y no cansar a los lectores.

13355799656?profile=RESIZE_710x

TRAS RECIBIR ALGUNAS OBRAS DEL ESCRITOR CHILENO, LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DÍNAMO DE AGUASCALIENTES, DRA. RAQUEL ALEGRÍA, TAMBIÉN MOSTRÓ SU CARIÑO Y CALIDEZ AL ACADÉMICO CHILENO.

Y en relación a Chile, sólo en este último hito cronológico que comentamos, el investigador Saldivia Maldonado, ha legado sus textos también en las Bibliotecas de San Felipe, en las Bibliotecas Públicas de Sta. María, en la Biblioteca de Providencia, Santiago, en la Bibliotecas de Castro y de Ancud, en la Isla de Chiloé, en la Biblioteca de la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, Viña del Mar, en la Biblioteca del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Valparaíso y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias de la Educación de Playa Ancha, Valparaíso o en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Santiago, entre tantas otras que sería monótono ilustrar.

 

Empero, lo relevante de esta tarea obsesiva y noble, no está en la cantidad de las corporaciones que reciben los ensayos del académico e historiador de las ciencias; sino más bien en el propósito de la misma. Por ello y en torno a esta inquietud, desde la redacción de Prensamérica Internacional, vía telefónica, le consultamos a este autor sobre sus razones para realizar este sistemático cometido por Latinoamérica. Esta fue su respuesta: “No tengo pretensiones de figurar para luego eventualmente vender los libros de este servidor, con la ayuda de esta difusión continua; únicamente pretendo que las nuevas generaciones, los jóvenes tengan el marco teórico y los fundamentos necesarios que puedan encontrar en nuestros ensayos, que aluden a una mirada holística sobre América en base al estudio del desarrollo de la ciencia y la visión  de la naturaleza que nos han legado los científicos que recorrieron nuestros países en el siglo XIX y comienzos del XX y sobre la cual este investigador ha venido trabajando casi tres décadas”.

13355802687?profile=RESIZE_710x

LA SRTA. CECILIA OSORIO, EL DR. SALDIVIA Y LA SRTA. VERÓNICA LEAL, POSAN PARA LAS CÁMARAS DE PRENSAMPÉRICA, PROVIDENCIA, SANTIAGO DE CHILE.

Luego agregó: “Afortunadamente en esta tarea ya no estoy solo, pues algunos colegas e investigadores de Chile, han fundado recientemente una entidad denominada “Escuela Zenobina”, que sigue la línea de trabajo de este autor, en los campos de la epistemología, historia de las ciencias y educación. Entre los continuadores de este paradigma de investigación y trabajo, figuran entre otros: Francisco Díaz C., Patricio Leyton, Victor Garrido, Miguel Antonio Muñoz, Silvio Becerra F., y todos ellos, cumplen la misma tarea cuando publican sus libros: dejar sus obras y los textos colegiados con este autor, en las distintas bibliotecas del país y del extranjero.”

13355804074?profile=RESIZE_710x 

LA SRA. PATRICIA BENAVIDES, DIRECTORA DE BIBLIOTECAS DE LA MUNICIPALIDAD EN PROVIDENCIA, EN COMPAÑÍA CON EL DR. SALDIVIA MALDONADO.  

Desde nuestra Sala de Redacción en las oficinas centrales de Prensamérica Internacional©, nos sentimos complacidos y motivados a continuar con las coberturas especiales que permitan rubricar la huella literaria que este afable académico escritor sigue dejando en nuestra América toda.

Leer más…

13178748469?profile=RESIZE_710x

MAIPÚ CHILE.- Hace unos días, específicamente -el viernes 15 de noviembre- del presente año en Maipú, el director de Cultura Internacional de la cadena periodística Prensamérica Internacional y director del Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de Santiago de Chile, Zenobio Saldivia Maldonado, presentó su último libro (N°28) Una Aproximación al desarrollo de la Ciencia en Bolivia decimonónica -en coautoría con Francisco Díaz Céspedes.

El texto identifica y analiza a diversos científicos y exploradores que recorrieron el antiguo Alto Perú, actual Bolivia, tales como Tadeo Haencke, Alcídes D´Orbigny, Nicolás Armentia, Manuel Vicente Ballivián; así como también se señalan los aportes de los principales médicos de esta joven República, y lo propio se hace en relación con los ingenieros extranjeros y nacionales que se enfrentaron a la difícil y completa topografía boliviana, para consolidar vías de comunicación, tales como caminos, puentes, ferrocarriles y otros, dejando de manifiesto las dificultades que encontraron en su tarea y sus mecanismos técnicos que emplearon para superarlas.

13178749456?profile=RESIZE_710xFERIA DEL LIBRO MAIPUCINA

En cuanto al evento de la Feria del Libro Maipucina, éste fue organizado por importantes entidades tales como la Ilustre Municipalidad de Maipú, la biblioteca pública de la misma ciudad y la cooperación de algunos liceos de esta localidad, quienes se encargaron de que estuvieran presentes las principales editoriales privadas y académicas de Chile, para presentar sus más recientes textos. En este contexto, se pudo observar el texto -ya mencionado- de los profesores Zenobio Saldivia M. y Francisco Díaz C. en algunos de los stands.

En dicho evento, participaron, además, poetas, escritores y comunicadores maipucinos, y por supuesto, fueron acompañados por profesores, directivos de entidades culturales, bibliotecólogos y bibliotecólogas, investigadores, poetas y artistas. Este acontecimiento cultural, partió justamente con la presentación del ensayo que estamos comentando y al cual asistieron alumnos y alumnas de los diversos liceos de la ciudad, entre éstos, del Liceo Santiago Bueras.

13178750283?profile=RESIZE_710xPRESENTACIÓN ESPECIAL

La presentación en comento partió con la conducción del coordinador y gestor cultural de la Biblioteca de Maipú, Sr. Marcelo Contreras Aravena, quién hizo diversas preguntas a los autores, tanto en lo personal como en lo académico, para que dieran cuenta de esta obra de manera más coloquial y amena. Tras esa seguidilla de preguntas, se ofreció la palabra al público, quien se mostró muy complacido y con comentarios muy positivos sobre el libro, pues la historia de la ciencia en Bolivia -como disciplina- no está debidamente consolidada y, por tanto, se sentaron las bases para la génesis de la misma.

13178750899?profile=RESIZE_710x

Los jóvenes se concentraron más en consultas sobre la bibliografía empleada por los autores y si se habían ayudado por la inteligencia artificial -temas que a ellos les apasiona- Cabe destacar que al cierre de esta presentación, los autores -como lo hacen siempre en sus lanzamientos -hicieron entrega de sus últimas obras a los representantes de las bibliotecas de la ciudad y a los directivos de los liceos que asistieron al evento, pues para los investigadores Saldivia y Díaz, lo importante es que estos textos queden para las nuevas generaciones. Ahora bien, la versión electrónica de este texto, se puede bajar gratis,

DESCARGAR LIBRO

Leer más…

ESPECIAL MENONITAS EN COSTA RICA / (Recuperación 2010)

13106127076?profile=RESIZE_710xCOSTA RICA / EN 1962, LAS MISIONES DE ROSEDALE ENVIARON A VARIAS PAREJAS DE MISIONEROS PARA ESTABLECER UNA PRESENCIA MENONITA EN COSTA RICA. LUEGO DE VARIOS AÑOS, EN 1968, UN GRUPO DE FAMILIAS AMISH, LIDERADO POR EL MINISTRO STANFORD YODER, FUNDÓ UNA CONGREGACIÓN PARA DAR TRABAJO MISIONERO. COMO RESULTADO DE LA MISIÓN AMISH, EN 1977, SE ESTABLECIÓ LA IGLESIA LA MIZPA, EN SANTA ISABEL DE RÍO CUARTO DE ALAJUELA. 

ASÍ, VARIAS MISIONES MÁS FUERON TOMANDO PRESENCIA EN RÍO CUARTO, UNA DE ELLAS ES LA QUE EXISTE EN SANTA RITA. EN ESTA COMUNIDAD MENONITA NO SE USA LA TELEVISIÓN; NO SE OYE LA RADIO, Y EL INTERNET SOLAMENTE ES USADO POR LOS ADMINISTRATIVOS, PARA GESTIONES COMERCIALES Y EDITORIALES. LA LITERATURA A LA QUE TIENEN ACCESO EN ESTA COMUNIDAD, ES PRODUCIDA, E IMPRESA POR ELLOS MISMOS. EN OTRAS PALABRAS, ACÁ NO REINA LA VIOLENCIA DIVULGADA POR EL CINE Y LA PRENSA.

13106122699?profile=RESIZE_710x

TAMBIÉN NUESTRAS CÁMARAS TUVIERON ACCESO AL SENO ÍNTIMO DE LA FAMILIA YODER, EN DONDE SUS HIJAS NOS MOSTRARON CÓMO PREPARAN SU COMIDA, LA MADRE SE LUCIÓ EN LA COCINA, Y EL MINISTRO FELIPE YODER NOS MOSTRÓ DETALLADAMENTE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE LA COMUNIDAD.

13106127893?profile=RESIZE_710x

EN LA PARTE EDITORIAL, DUAN NISLI NOS MOSTRÓ LA CASA EDITORIAL QUE ELLOS TIENEN, EN DONDE SE PRODUCE TODA LA LITERATURA PARA LA DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EDAD ESCOLAR, YA QUE PARA ELLOS, LA EDUCACIÓN TAMBIÉN DEBE SER SUPERVISADA SIEMPRE. 

Leer más…

13086269058?profile=RESIZE_710xREDACCIÓN PRENSAMÉRICA© / Recientemente -el martes 17 de septiembre- del presente año, el director de Cultura Internacional de Prensamérica Internacional© y director del Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de Santiago de Chile, presentó su último libro (N°28) Una Aproximación al desarrollo de la Ciencia en Bolivia decimonónica -en coautoría con Francisco Díaz C.13086271097?profile=RESIZE_400x

El texto identifica y analiza a diversos científicos y exploradores que recorrieron el antiguo Alto Perú, actual Bolivia, tales como Tadeo Haencke, Alcides D´Orbigny, Nicolás Armentia, Manuel Vicente Ballivián; así como también se señalan los aportes de los principales médicos de esta joven república, y lo propio se hace en relación con los ingenieros extranjeros y nacionales que se enfrentaron a la difícil y completa topografía boliviana, para consolidar vías de comunicación, tales como caminos, puentes, ferrocarriles y otros, dejando de manifiesto las dificultades que encontraron en su tarea y sus mecanismos técnicos que emplearon para superarlas.

EL GRAN EVENTO

En cuanto al evento, éste fue organizado cuidadosamente por las máximas autoridades de la Hemeroteca Paceña; esto es el director de la entidad Dr. Oscar Córdova Sánchez y el coordinador general de la misma, Lic. Esteban Guillén, y además pusieron a disposición a todo su personal administrativo, para el éxito de la actividad. Por ello, se encargaron, del poster del evento, de la difusión en las universidades, bibliotecas y centros históricos de La Paz y de la atención a los comentaristas y analizadores del libro, Dra. abogada Érika J. Rivera y el Dr. politólogo H. C. F. Mancilla, ambos académicos de la Universidad Mayor de San Andrés y de la académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, profesora Olimpia Cermeño M. La sesión de trabajo fue presencial y virtual para todo el mundo.

13086286893?profile=RESIZE_710x

SATISFECHOS Y CONTENTOS

El público se mostró muy complacido y con comentarios muy positivos sobre el ensayo en comento, pues la historia de la ciencia en Bolivia -como disciplina- no está debidamente consolidada y por tanto, se sentaron las bases para la génesis de la misma. Lo propio ya habían comentado los analistas bolivianos al analizar los distintos capítulos, y la académica chilena por su parte, en su análisis, destacó los esfuerzos del obispo y geógrafo Nicolás Armentia y del geógrafo y estadístico Manuel Vicente Ballivián, quienes contribuyeron a articular al país gracias al conocimiento de la geografía, hidrografía y etnología que estos autores realizaron en su tiempo.

13086305054?profile=RESIZE_710x

Finalmente, tras una grata convivencia, los autores donaron ejemplares de este último texto y diversos otros libros de su autoría, a los directivos de la Hemeroteca Paceña, para su biblioteca especializada sobre temas históricos de Bolivia y América; así como también a la Universidad Mayor de San Andrés y a otras universidades y centros culturales de La Paz. Actualmente la versión electrónica este texto se puede DESCARGAR AQUÍ.

13086429675?profile=RESIZE_710x

12270360685?profile=RESIZE_584xNUESTRA REACCIÓN

Los directivos, colegas, periodistas y comunicadores de este cadena periodística, noticiosa y cultural Prensamérica Internacional©, que abarca una veintena de países, expresaron sus felicitaciones a los autores del ensayo y han comenzado a hacer sus comentarios y difusión local sobre el mismo.

«Definitivamente es un gran éxito y honor el poder unificar esfuerzos entre estos dos escritores, investigadores y académicos chilenos, Francisco Díaz y Zenobio Saldivia, es de justicia también agradecer con gran Fuerza y Vigor el trabajo de la Hemeroteca Paceña, pues el prestigio y solidez académica de este organismo cultural boliviano es bien conocido por quienes sabemos apreciar la excelencia literaria. Tampoco podríamos dejar de elogiar la dinámica gestión de profesora Olimpia Cermeño, quien siempre se esmera porque todas las actividades en su agenda se desarrollen con un sello de Excelencia, pues ella siempre apoya la Historia de las Ciencias desde las trincheras en las que milita», comentó el director general de Prensamérica Internacional© desde Ciudad de México, Roberto González Short.

Leer más…

AZÚCAR, CAFÉ, GUITARRA Y ACORDEÓN, ASÍ SE LLAMA EL REPORTAJE QUE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL PUBLICÓ TRAS EL EVENTO MUSICAL. 

TURRIALBA COSTA RICA.- Con gran fuerza y vigor llegaron a tierras centroamericanas, el aclamado guitarrista peruano Jorge Paz, y la brillante acordeonista alemana, Lydia Schimidl, ambos integrantes del Dúo Lux Nova. Estos artistas de talla mundial estremecieron a los costarricenses durante su reciente gira, visitaron el país como parte de una propuesta de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, en el formato, Congreso, Arte y Humanismo, Humanidades, Educación Artística y Transformación Social.
El propio Marvin Camacho Villegas, quien forma parte de la UCR, invitó a los jóvenes artistas a tierras turrialbeñas, por lo que un equipo periodístico de Prensamérica Internacional© dio cobertura especial a tan sólida presentación en tierras de la caña dulce, quesos, y bella gente.

Leer más…

12984805855?profile=RESIZE_710xINVITADO POR LA BENEMÉRITA SOCIEDAD AGUASCALENTENSE DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA, EL DR. ZENOBIO SALDIVIA FUE HOMENAJEADO POR SU PRESIDENTE, DR. EVARISTO VELASCO ÁLVAREZ.

AGUASCALIENTES MÉXICO. – El año 2024 sigue siendo un año de vertiginosos cambios en el mundo político, social, bélico, cultural y científico. Por ello, en las postrimerías del año, y echando una mirada académica en américa latina, hoy compartimos con ustedes una reseña del accionar internacional del profesor emérito de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM Chile, Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, quien recientemente viajó a tierras mexicanas para compartir sus avances con sus pares escritores, académicos e instituciones de estudios superiores, puntualmente en la ciudad de Aguascalientes.

12984810486?profile=RESIZE_710xLA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DÍNAMO DE AGUASCALIENTES, DRA. RAQUEL ALEGRÍA, TAMBIÉN MOSTRÓ SU CARIÑO Y CALIDEZ AL ACADÉMICO CHILENO.

12984847483?profile=RESIZE_710x

EMMANUEL LUDWIG LARA CHÁVEZ, DIRECTOR DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE AGUASCALIENTES, RECIBIÓ EN SU OFICINA AL DR. ZENOBIO SALDIVIA Y EVARISTO VELASCO.

El anfitrión fue el Dr. Evaristo Velasco, importante hombre del mundo de la educación en su país, quien supo atender amablemente la agenda a desarrollarse por Saldivia. Ya instalado en la metrópolis, el doctor Saldivia realizó el lanzamiento de su libro número 27, Una Aproximación al desarrollo de la ciencia en Chile 1900-1950, acto que se desarrolló en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes, profesor José Santos Valdez. Las cámaras de Prensamérica tomaron registros del magno momento, pues asistieron importantes figuras del mundo universitario del estado de Aguascalientes.

12984814697?profile=RESIZE_710x

EL MAESTRO ARMANDO QUIROZ BENÍTEZ, ESCRITOR DE VARIOS LIBROS, RECIBIÓ UNA DE LAS OBRAS DEL DR. ZENOBIO SALDIVIA.

12984816852?profile=RESIZE_710x

EL DIPUTADO HEBER RUVALCABA HERNÁNDEZ, RECIBIÓ TAMBIÉN VARIAS OBRAS IMPRESAS DEL ACADÉMICO CHILENO, LAS QUE YA ESTÁN DISPONIBLES PARA LOS MEXICANOS EN LA BIBLIOTECA DEL SENADO EN AGUASCALIENTES.

12984817097?profile=RESIZE_710x

HEBER RUVALCABA HERNÁNDEZ Y EL LICENCIADO JORGE YZAR, SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, ACOGIERON FRATERNALMENTE AL DR. SALDIVIA EN EL SENADO DE AGUASCALIENTES.

12984819300?profile=RESIZE_710x

ACÁ TENEMOS LA COMITIVA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES, EN DONDE EL DR. SALDIVIA FUE RECIBIDO CON GRAN APRECIO.12984819485?profile=RESIZE_710x

ASÍ CULMINÓ ESTA GIRA A TIERRAS MEXICANAS, COSECHANDO NUEVAS AMISTADES Y FUNDIÉNDOSE LOS PROTAGONISTAS EN ESTE ENORME ABRAZO LATINOAMERICANO.

Finalmente, podemos destacar la calidez con la que fue recibido y atendido este académico chileno. Sus obras impresas siguen generando el interés d ela opinión pública y su derrotero profesional sigue creciendo conforme pasan los años. Para 2025 se proyecta un nuevo evento internacional en República Dominica, en el que la cadena de noticias Prensamérica Internacional entregará el premio latinoamericano que lleva el nombre de Zenobio Saldivia. 

Así SEA.

Leer más…
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201