CINCO PUÑALADAS BAJO CERO

PABLO BARATINI DESDE VALPARAÍSO CHILE

TEXTURAS, COLORES, SABORES Y DELIRIOS

12257743858?profile=RESIZE_710xLa poesía; es la flor de la creación;

por eso, la abeja simboliza, la elocuencia,

la poesía y la inteligencia. 

El día de hoy nos encontramos reunidos, para exaltar la creación, la elocuencia y la inteligencia. Y no para rendir culto a la personalidad de Salvador Díaz Pineda, por eso solo diré que Chava, es una gran abejaj. La poesía amorosa es igualmente rica en estos deseos de metamorfosis para agradar al ser amado. La metamorfosis es un símbolo de identificación para una personalidad en vías de individualización y que aún no ha asumido verdaderamente la totalidad de su yo.

La poesía Es un conjunto de belleza, de bondad y de gracia. Entre las nueve musas se halla representada por Erato (en la mitología griega es la musa de la poesía, especialmente de lo amoroso). Algunos escritores aseguran que Moisés fue el primer poeta. Lo que consta ciertamente es que en un principio tuvo la poesía el carácter religioso de los nacientes pueblos, y que Hesíodo puso en verso la genealogía de los dioses.

La poesía épica o heroica fue cultivada por Homero en la Ilíada y la Odisea. Hesíodo escribió: Las obras y los días, La genealogía de los dioses y El Escudo de Hércules. Los romanos también fueron excelentes cultivadores de la poesía.

Primitivamente la poesía, se cantaba. Los poemas mismos se llamaban cantos. Aun hoy las partes de un poema se denominan también cantos. La poesía y la música estaban tan estrechamente unidas en sus orígenes, que ninguna existía por sí sola. Toda composición se acompañaba con instrumentos musicales, casi siempre de cuerdas. (Salvador Díaz Pineda) La poesía, debe ser libre, como el pensamiento de quien les da vida, no tienen que estar encuadradas en reglas y normas que le coarten su libre existencia de la belleza oculta de la expresión, extinguiéndole poco a poco la chispa de la vida y su buen gusto por existir.

Como colofón, puedo decir, que la poesía es una expresión cultural, que expresa belleza, sentimientos, valores, ideas y que hace volar la imaginación. Agradezco a Salvador Díaz Pineda, su amistad, y el privilegio de compartir este libro de sentimientos, de un gran pensador. 

BÚSCAME 

De: Salvador Díaz Pineda. 

Búscame dentro de todas tus fantasías,

y en las más prohibidas me encontrarás.

Sumérgete en el mar de los orgasmos

allí; si acaso no me hallas

sigue la búsqueda, seré un tatuaje

en el pliegue de tu ingle izquierda.

 

Búscame bien, puedo ser arrullo de noche,

caricia de quien no puede contenerse,

manojo de ilusiones,

hielo derritiéndose.

Y me presentaré ante ti

como un lagrima perfilándose a tu pecho.

 

Búscame entre tus ideas

como un proyecto sin realizar,

como una capa de humo,

como un tumor que no puedes arrancar,

y llegaré como un amor

que no podrás olvidar.

 

Búscame dentro de tu experiencia,

sobre tu cama semivacía,

sobre la colchada desdoblada,

sobre tu silueta mojada,

sobre mi sombra incesante,

sobre el gozo que ya no llega,

sobre el eco de gemidos en la noche,

en la diferencia de decir

y hacer el amor.

 

Búscame en tu vida,

en cada día remoto,

en cada remembranza clandestina,

en cada llanto reprimido,

en cada noche intensa,

en cada faena de oreja y rabo,

en la humedad de las sabanas,

en tus momentos vividos conmigo,

y no habrá forma de alejarnos. 

Encuéntrame. 

Es cuanto

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

Shirley Garro Quiros ha posteado un vídeo
ayer
A Redacción le gustó la Noticia PRIMER PARLAMENTO ABIERTO DE MUJERES DE COLIMA / MÉXICO de Teresa Valdés Betancourt
ayer
A Redacción le gustó la Noticia El crimen de Sayula - Pedro Páramo / MÉXICO de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda posted a blog post
Por Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
El autor de Pedro  Paramo, vivió y conoció Sayula en el estado de Jalisco, México, y esa novela de Juan Rulfo tiene un antecedente en un tiempo famoso, "crimen de Sayula"; hemos leido varios documentos, entre ellos…
ayer
Teresa Valdés Betancourt posted a blog post
Teresa Valdés Betancourt   
Saldo alentador dejó la experiencia del Primer Parlamento Abierto de Mujeres Colimenses, realizado para promover la participación femenina en la toma de decisiones políticas, sociales, económicas y culturales, que…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Escritores de Jalisco destacados en Prensamérica Internacional© de Redacción
ayer
Redacción posted a blog post
GUADALAJARA JALISCO.- Conducidas por Oscar Carbajal, la cadena de noticias en digital, PrensAmérica Internacional©, ha iniciado una serie de cápsulas informativas bajo el título “Letras Tapatías”, un espacio dedicado a exaltar la obra y trayectoria…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia ENRIQUE LASCANO LUCAS ASPIRA DIRIGIR LA CONAPE / ECUADOR de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia ETERNIDAD ESPERAN ECUATORIANOS PARA SER ATENDIDO POR ESPECIALISTA EN SEGURO SOCIAL de Carlos Enrique Garcia Neira
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia Reducen IMSS tiempos de espera en trámites de afiliación en la subdelegación Toluca / MÉXICO de RAUL GONZALEZ NOVA
Miércoles
Carlos Enrique Garcia Neira’s blog post was featured
El periodista ecuatoriano Polo Baquerizo pide ayuda al presidente Daniel Noboa. 
Polo Baquerizo, el recordado animador del programa 'Haga negocio conmigo', pidió al presidente Daniel Noboa interceder por él en el proceso que lleva adelante contra TC…
Miércoles
Más...
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201