PABLO BARATINI DESDE VALPARAÍSO CHILE
La poesía; es la flor de la creación;
por eso, la abeja simboliza, la elocuencia,
la poesía y la inteligencia.
El día de hoy nos encontramos reunidos, para exaltar la creación, la elocuencia y la inteligencia. Y no para rendir culto a la personalidad de Salvador Díaz Pineda, por eso solo diré que Chava, es una gran abejaj. La poesía amorosa es igualmente rica en estos deseos de metamorfosis para agradar al ser amado. La metamorfosis es un símbolo de identificación para una personalidad en vías de individualización y que aún no ha asumido verdaderamente la totalidad de su yo.
La poesía Es un conjunto de belleza, de bondad y de gracia. Entre las nueve musas se halla representada por Erato (en la mitología griega es la musa de la poesía, especialmente de lo amoroso). Algunos escritores aseguran que Moisés fue el primer poeta. Lo que consta ciertamente es que en un principio tuvo la poesía el carácter religioso de los nacientes pueblos, y que Hesíodo puso en verso la genealogía de los dioses.
La poesía épica o heroica fue cultivada por Homero en la Ilíada y la Odisea. Hesíodo escribió: Las obras y los días, La genealogía de los dioses y El Escudo de Hércules. Los romanos también fueron excelentes cultivadores de la poesía.
Primitivamente la poesía, se cantaba. Los poemas mismos se llamaban cantos. Aun hoy las partes de un poema se denominan también cantos. La poesía y la música estaban tan estrechamente unidas en sus orígenes, que ninguna existía por sí sola. Toda composición se acompañaba con instrumentos musicales, casi siempre de cuerdas. (Salvador Díaz Pineda) La poesía, debe ser libre, como el pensamiento de quien les da vida, no tienen que estar encuadradas en reglas y normas que le coarten su libre existencia de la belleza oculta de la expresión, extinguiéndole poco a poco la chispa de la vida y su buen gusto por existir.
Como colofón, puedo decir, que la poesía es una expresión cultural, que expresa belleza, sentimientos, valores, ideas y que hace volar la imaginación. Agradezco a Salvador Díaz Pineda, su amistad, y el privilegio de compartir este libro de sentimientos, de un gran pensador.
BÚSCAME
De: Salvador Díaz Pineda.
Búscame dentro de todas tus fantasías,
y en las más prohibidas me encontrarás.
Sumérgete en el mar de los orgasmos
allí; si acaso no me hallas
sigue la búsqueda, seré un tatuaje
en el pliegue de tu ingle izquierda.
Búscame bien, puedo ser arrullo de noche,
caricia de quien no puede contenerse,
manojo de ilusiones,
hielo derritiéndose.
Y me presentaré ante ti
como un lagrima perfilándose a tu pecho.
Búscame entre tus ideas
como un proyecto sin realizar,
como una capa de humo,
como un tumor que no puedes arrancar,
y llegaré como un amor
que no podrás olvidar.
Búscame dentro de tu experiencia,
sobre tu cama semivacía,
sobre la colchada desdoblada,
sobre tu silueta mojada,
sobre mi sombra incesante,
sobre el gozo que ya no llega,
sobre el eco de gemidos en la noche,
en la diferencia de decir
y hacer el amor.
Búscame en tu vida,
en cada día remoto,
en cada remembranza clandestina,
en cada llanto reprimido,
en cada noche intensa,
en cada faena de oreja y rabo,
en la humedad de las sabanas,
en tus momentos vividos conmigo,
y no habrá forma de alejarnos.
Encuéntrame.
Es cuanto
Comentarios