PABLO BARATINI DESDE VALPARAÍSO CHILE
Actualmente vivimos en una cultura de intolerancia, esa idea de creer que nosotros tenemos la razón o la verdad, es un pretexto que usamos para querer imponer nuestras ideas o nuestra realidad.
Tenemos que entender que existe un pluralismo ideológico de acuerdo a nuestro bagaje cultural, por lo cual debemos respetar las variedades de opiniones, sobre todo si uno mismo no da sustento a lo que expresamos.
Pisoteando los derechos de los demás no podemos exigir que se respeten los nuestros. Si estamos equivocados debemos tener el suficiente coraje intelectual para aceptar la opinión del otro. Cualquier conflicto generado por la confrontación debe ser atenuado por la cultura de la tolerancia.
Si queremos una sociedad tolerante, el diálogo entre los individuos se debe llevar a cabo dentro de un consenso garantizado por la misma sociedad.
Esta cultura debe ser transmitida por tres instituciones básicas de la sociedad: La familia, la escuela y el Estado.
La familia debe influir a través de una educación alejada de estereotipos acercando a los jóvenes a la cooperación con las distintas culturas. Inculcando el esfuerzo de buscar estrategias dialogadas y puntos de encuentro. El niño debe aprender a valorarse a sí mismo y a relacionarse con los demás.
La escuela debe cambiar el sistema de educación mono cultural. La educación intercultural se debe basar en el análisis del mundo actual. Reflejando la ausencia de certezas absolutas y aportando a los jóvenes sistemas de discriminación de la información a la que se ven sometidos en la actualidad.
El Estado debe formar a la juventud en los valores democráticos. El Estado tiene la obligación de evitar la frustración frente a un futuro incierto que lleva al joven a la radicalización y a la agresividad hacia su entorno más débil.
¿Qué papel representan los liberales en la difusión de la tolerancia?
El objetivo de los liberales es realizar una inmersión en la sociedad de la tolerancia. Dentro de los talleres se practica con el hermano en cualquier circunstancia y ocasión, incluido el trato personal fuera de trabajos o en los ágapes fraternales. De esta manera el liberal se va familiarizando poco a poco de manera que su tolerancia se proyecta en la sociedad en que se mueve siendo uno de los pilares éticos de la Orden.
Comentarios