Publicaciones de Roberto Godínez Soto (7)

Ordenar por

 

13347891885?profile=RESIZE_710x

El pasado miércoles 18 de diciembre, el escritor colimense Gabriel Ávila, se reunió con el director de Atención a la Diversidad de Genero, Alejandro Pizano, para dialogar sobre la proyección de su novela literaria Efímero en el sector estatal. Durante el diálogo, se acordó sumar fuerzas y realizar una colaboración que consta de la proyección de la novela alrededor del Estado en el sector cultural, por medio de actividades de agenda como círculos de lectura en los diferentes municipios de Colima, de igual manera un relanzamiento por medio de coloquio de presentación de la novela como se hizo el pasado 19 abril en la Ex Hacienda Nogueras, Comala. 

La novela Efímero es una obra de la autoría del escritor colimense Gabriel Ávila, misma que fue publicada por la editorial Caligrama el año pasado en España y ha tenido éxito en sus presentaciones en Sevilla, España, en el Circuito de Cultura Latina de Los Ángeles, CA., así mismo se vende impreso y digital en diferentes plataformas alrededor del mundo en países como Colombia, argentina, Chile, etc. Entre otros. Por otro lado, el joven escritor ha recibido propuestas para llevar la novela a la gran pantalla por parte de dos productoras españolas y una argentina. Sin embargo, el escritor prefiere realizar un producto cinematográfico en el ámbito local buscando el apoyo estatal, el proyecto es noble, ambicioso y tiene contenido de calidad abalado por el Sello Talento Caligrama de Caligrama Editorial.

13347888056?profile=RESIZE_584x

Es una propuesta noble, ambiciosa, misma que pretende impulsar a la cultura y la vivificación de las comunidades afines en la cultura colimense en el contexto global; referenciando la esencia y trama de la obra, misma que relata el sacrificio y la represión que se padecía en el contexto histórico del México postrevolucionario haciendo alusión al sacrificio de los mártires para la inclusión y bienestar social del México de hoy.

El director, Alejandro Pizano, comentó que “gracias por el obsequio apreciable Gabriel, cuentas con la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres y que juntxs impulsemos la inclusión y la visibilidad queer en la cultura social”.

Gabriel Ávila concluyó que “en aras de sustentar el fortalecimiento de la cultura colimense en el contexto global, el proyecto Efímero más que un texto es un relato que va más allá del romance, es analizar las bases y cimientos del sacrificio de los reprimidos que sirvió para un proyecto que después de siglos por fin se ha consolidado como lo es la inclusión por medio del bienestar como lo propone la 4 T, agradezco al director Pizano y la comunidad por el respaldo y esperemos que la proyección cumpla con la meta que es llevar la novela a la pantalla grande por medio del apoyo nacional”.

Leer más…

12642100470?profile=RESIZE_584x

10 de junio de 1935-2024

Alcohólicos Anónimos celebra el 89° Aniversario de su fundación y da inicio a la 15° Semana Nacional de Información en la Radio (10 al 16 de junio 2024) que tiene como objetivo; transmitir, principalmente a través de la radio, información sobre el método de recuperación de Alcohólicos Anónimos, corregir interpretaciones erróneas que la sociedad pueda tener e informar de los usos indebidos del nombre y logotipo, y de los derechos de autor de Alcohólicos Anónimos.

Un 10 de junio de 1935 nace Alcohólicos Anónimos en la ciudad de Akron, Ohio, Estados Unidos cuando dos alcohólicos crónicos: el Dr. Robert H. Smith “Bob S.” y William Griffith Wilson “Bill W.” a quienes se les reconoce como los cofundadores, se encuentran y a través de compartir sus experiencias como alcohólicos alcanzan el estado de sobriedad permanente.

En 1939 Bill W. escribió el primer libro de Alcohólicos Anónimos donde se encuentran las experiencias de los primeros cien alcohólicos recuperados, el cual contiene el programa de “Los Doce Pasos”, el mismo que le dio nombre a la asociación.

En 1951 La Asociación Americana de Salud Pública otorga a Alcohólicos Anónimos el premio “Lasker”, reconociendo su enfoque único y acertado del alcoholismo como problema social y de salud.

Desde su comienzo en 1935, Alcohólicos Anónimos es una comunidad de personas que han descubierto y admitido que no pueden controlar su manera de beber y comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza.

A lo largo de los años se han formado miles de grupos alrededor de todo el mundo.

Los servicios que ofrece Alcohólicos Anónimos son totalmente gratuitos y no se encuentra afiliado a ninguna otra comunidad, causa, ni denominación religiosa; no se reclutan nuevos miembros, sin embargo, se les da la bienvenida.

No se aspira a que el mundo se vuelva abstemio y mucho menos se imponen experiencias con la bebida.

Alcohólicos Anónimos se rige bajo ciertos principios como lo son: “El plan de veinticuatro horas”, “Los Doce Pasos” y “Las Doce Tradiciones” que tienen como objetivo primordial mantener la sobriedad y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.

Se calcula que AA está presente en 187 países, con 118 mil grupos y más de 2 millones de miembros. En México se cuenta con más de 14 mil grupos y un aproximado de 110 mil miembros en recuperación.

Es importante recalcar lo que NO hace Alcohólicos Anónimos: 1). No da a los alcohólicos la motivación inicial para recuperarse, 2). No trata de persuadir a los alcohólicos para que se hagan miembros, 3). No patrocina ni participa en investigaciones, 4). No guarda registros de asistencia ni historiales, 5). No está afiliada a “consejos” ni agencias sociales, 6). No vigila ni trata de controlar a sus miembros, 7). No hace pronósticos ni diagnósticos médicos ni psicológicos, 8). No provee servicios de desintoxicación ni de enfermería, hospitalización, medicinas, o cualquier tratamiento médico o psiquiátrico, 9). No ofrece servicios religiosos ni organiza ni patrocina retiros, 10). No participa en la educación acerca del alcohol, 11). No proporciona servicios de vivienda, alimentación, ropa, dinero, trabajo ni demás servicios de asistencia social, 12). No ofrece servicios de consulta doméstica ni profesional, 13). No acepta dinero por sus servicios ni contribuciones de fuentes no-AA y 14). No suministra cartas de recomendación a las juntas de libertad condicional, abogados, funcionarios de los tribunales, agencias sociales, empleadores.

Leer más…

COLIMA MÉXICO.- Fue la tarde de este domingo 13 de junio en las oficinas centrales de Prensamérica México© en Colima, México, que con gran Fuerza y Vigor se dio a conocer que el codiciado Premio Latinoamérica Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la categoría Masonería y Desarrollo, fue asignado este año para la Gran Logia Femenina del Uruguay. Fue el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, quien elogió las virtudes de la potencia masónica y a la vez argumentó las razones que tuvo la agencia Prensamérica Internacional para otorgar este anhelado galardón.

9087152680?profile=RESIZE_584x

IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTA GALA INTERNACIONAL DE PRENSAMÉRICA© EN COLIMA MÉXICO, CUENTA CON EL RESPALDO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS - GUAYAQUIL, Y DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL ECUADOR.

«La Masonería es una Institución, discreta, que tiende al perfeccionamiento del ser humano, por lo cual considera que la Mujer es igual que el varón. Ante esta premisa la Masonería Femenina se ha estado empoderando como digna representante de la Institución en el mundo entero, trabajando en contra de la Ignorancia, el Fanatismo y la Hipocresía. La Gran Logia Femenina del Uruguay está haciendo historia de trabajo sin límites, fe inquebrantable en los valores y principios masónicos, amor a nuestros semejantes y esperanza en construir un mundo mejor, la Masonería Femenina forma mujeres libres, mujeres de honor, conscientes de la potencialidad de su Ser, fieles a sí mismas y a sus semejantes, probas, útiles a la sociedad, prontas para hacer servicio desde el lugar que les toque desarrollarse, finalmente puedo asegurar que ellas son madres, educadoras, profesionales, jefas de familia, amas de casa, esposas, empresarias, comerciantes, cada una dando lo mejor de sí misma en la construcción de sociedad, enriquecidas con los principios de la Orden y del trabajo masónico y unidas en el espíritu de la sororidad», recalcó Godínez Soto desde tierras aztecas.  

9087154500?profile=RESIZE_710xElla es la Serenísima Gran Maestra de la Gran Logia Femenina del Uruguay, María Estela Vieras.

UN POCO DE HISTORIA

La Gran Logia Femenina del Uruguay nace el jueves 7 de junio de 2007 con Carta Patente otorgada por la Gran Logia Femenina de Chile, siendo su primera Serenísima Gran Maestra, la Querida Hermana Alicia Toyos, quien hoy las guía desde el Eterno Oriente, dejando una huella imborrable en los corazones de quienes tuvieron la suerte de conocerla. Recordar con respeto, reconocimiento y amor a esta mujer ejemplar, que realizó una obra pionera en el Uruguay, propulsora y trabajadora incansable por la fundación de la masonería femenina, contribuyendo a la historia misma de Uruguay.

9089709069?profile=RESIZE_710x

Todo comenzó en junio el año 2004, cuando fundaron la Respetable Logia Fe Nº17 bajo los auspicios de la Gran Logia Femenina de Chile. En noviembre de 2006, levantaron Columnas de la Respetable Logia Esperanza Nº19 y en junio de 2007 fundaron la tercera logia, Caridad Nº22, ambas bajo los auspicios de las Hermanas chilenas, alcanzando así el sueño de Levantar Columnas como Gran Logia Femenina del Uruguay.

9775534666?profile=RESIZE_710x

ELLOS SON PARTE DEL DIRECTORIO DE PRENSAMÉRICA MÉXICO, LOS ANFITRIONES DE ESTA GRAN GALA INTERNACIONAL ANUNCIADA PARA NOVIEMBRE DE 2022.

El 3 de junio de 2007, la Serenísima Gran Maestra Nancy Muñoz Miranda, de la Gran Logia Femenina de Chile otorgaba la Carta Constitutiva a la Gran Logia Femenina del Uruguay con sus tres primeras logias, Fe, Esperanza y Caridad, ahora con los números 1, 2 y 3, la unidad, la dualidad y la síntesis que construye la Gran Obra.

8562849689?profile=RESIZE_710xAquí vemos parte del Equipo Prensamérica Ecuador, con La Plana Mayor del Holding Prensamérica Internacional, encabezado por Roberto González Short y el Dr. Zenobio Saldivia, Dignatario de la Gesta Continental...

Desde ese momento se trabajó sin descanso, con dedicación y amor, poniendo la mirada no sólo en Montevideo, sino también en el interior del Uruguay donde hay valiosas mujeres buscadoras de la Luz y la Verdad. Este año 2021, la Gran Logia Femenina del Uruguay festejó catorce maravillosos años, una gran logia fuerte, pujante, la de mayor crecimiento en menor tiempo en América, reconocida en el mundo entero. En tan pocos años de gestación, se puede decir con profunda alegría y emoción que cuentan con 19 Logias en toda la Republica de Uruguay, y muchas mujeres llevando la luz masónica a todo el país, construyendo un camino de búsqueda interior, y de trabajo por el bien de nuestra sociedad y la humanidad toda.

LA GRAN COSECHA

Es así que en estos pocos años fueron capaces de fundar las siguientes logias:

Noviembre 2009: Respetable Logia Perseverancia Nº4.

Mayo 2010: Respetable Logia Armonía Nº5.

Agosto 2010: Respetable Logia Fraternidad Nº6.

Junio 2011: Respetable Logia Peregrina Nº7.

Septiembre 2011: Respetable Logia Hijas de la Luz Nº 8.

Mayo 2012: Respetable Logia Ariadna Nº9.

Julio 2012: Respetable Logia Isis Nº10.

Octubre 2012: Respetable Logia Hermandad Nº11.

Diciembre 2012: Respetable Logia Atenea Nº12.

Julio 2013: Respetable Logia Librepensadoras Nº13.

Abril 2014: Respetable Logia Templanza Nº14.

Abril 2015 Respetable Logia Acacia Nº15.

Abril 2016: Respetable Logia Sophia N°16.

Julio 2017: Respetable Logia Maat Nº17.

Noviembre 2019: Respetable Logia Igualdad Nº18.

Octubre 2020: Respetable Logia Libertad Nº19.

Esta empeñosas masonas se dieron el lujo de fundar una nueva logia en año de pandemia, la Respetable Logia Libertad Nº19, haciendo honor a su nombre, liberándose del yugo de la pandemia por un instante para levantar la antorcha de luz masónica en toda su Fuerza. Un ejemplo más del tesón, del trabajo, y de la fortaleza de la Gran Logia Femenina de Uruguay, virtudes que la han destacado en el concierto de la masonería femenina en el mundo.

La Masonería es un espacio de integración, de reflexión, de experiencia comunitaria, generador de proyectos por el bien de la comunidad. Es así que la Gran Logia Femenina del Uruguay ha realizado las siguientes acciones sociales durante la crisis sanitaria y en los últimos años por el bien de la sociedad:

  • Blog de servicios con publicación de empleos.
  • Blog de biblioteca virtual ofreciendo la posibilidad de una lectura permanente.
  • Clases de gimnasia virtuales preparadas por profesoras de educación física de la Orden.
  • Creación de un grupo de contención psicológica y emocional a cargo psicólogas de la Orden.
  • Reuniones virtuales semanales con temas simbólicos o temas de reflexión sobre la problemática social con una mirada y perspectiva masónica.
  • Convenio con una escuela privada con beneficios económicos importantes a nivel de educación primaria y secundaria (niños y adolescentes).
  • Convenio con una universidad privada con beneficios económicos importantes para las carreras de grado y posgrado.
  • Trabajo en comisiones de educación, género y laicidad y posterior presentación de planes de acción en los ámbitos gubernamentales apropiados.
  • Realización de talleres sobre explotación sexual y trata de personas para replicar dentro y fuera de la Orden.
  • Trabajo en políticas de reciclado como compromiso en la mejora con el medio ambiente.
  • Acciones de beneficencia en los sectores más necesitados de la sociedad (campaña del abrigo, campaña de alimentos no perecederos, visita y apoyo a instituciones públicas para niños, ancianos y enfermos psiquiátricos).
  • Ayuda en situaciones de emergencia social, damnificados. 

La Masonería ha estado y siempre estará presente en los momentos de crisis de la humanidad, tendiendo puentes, contribuyendo al camino del Progreso, basado en el enaltecimiento de los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad, formando parte de una historia de resistencia, resiliencia y regeneración de la humanidad.

CAMBIO DE PARADIGMAS

Este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018) y ahora será en México, pese a que sigue siendo solicitado en al menos cuatro países más, entre ellos en Centroamérica. «En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Godínez Soto.

8563141465?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

Zenobio Saldivia Maldonado. Profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales.

A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. 

Leer más…

5931288475?profile=RESIZE_710x

A todos los lectores de Prensamérica: 

COLIMA MÉXICO.- Como se recordará, la enfermedad por el Coronavirus (Covid-19) fue declarada Pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de acuerdo con las recomendaciones de esta organización y de autoridades sanitarias de diferentes países, Prensamerica México y Prensamerica Internacional han decidido cancelar el evento de Gala 2020 PREMIO LATINOAMERICANO DR. ZENOBIO SALDIVIA.

Dicho evento se pospone hasta 2021 aún por definirse el mes, pero sí se desarrollará la premiación si Dios lo permite.

5931388086?profile=RESIZE_710x

Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, dignatario del Premio Latinoamericano que otorga esta agencia de Noticias...

4000294364?profile=RESIZE_710x

Hay que aclarar que sólo se cancela la fecha, ya que la sede (Colima, México) sigue siendo la misma y los premiados que ya se habían dado a conocer seguirán siendo los mismos, aunque aun faltan más nombres de instituciones y personalidades que no se han dado a conocer oficialmente, pero ellos ya están avisados por parte de Prensamerica. Prensamerica México seguirá fortaleciendo las instituciones sanitarias, para que la pandemia termine pronto y volvamos a la normalidad en el mundo.

También es importante señalar que un alcalde caribeño costarricense será reconocido en 2021 como ganador de esta Distinción internacional en tierras mexicanas, en la categoría 'Comercio y Desarrollo', así mismo del mismo país una institución de Rescate y Ayuda Humanitaroa en operativa en San José Costa Rica, además del Único alcalde sudamericano y chileno postulado a tan codiciado galardón.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarles un fraternal saludo. 

A t e n t a m e n t e:

Colima, Col. A 13 de junio del 2020

Mtro. Roberto Godínez Soto (:.)

Director Nacional Prensamérica México.

Leer más…

CXIII ANIVERSARIO

Por: Pablo Ernesto Cervantes Ceseña

 

Cafeteros del Centro Histórico de Colima A.C.

#Pensar#Dialogar#Actuar.

A través de la honrosa invitación de la Red Latina de Periodísmo, Prens@mérica México, con motivo de la Conmemoración del CXIII aniversario del natalicio del Patricio de la Nación Benito Pablo Juárez García, acudimos el día 21 de marzo de 2019 a la ponencia “Manifestaciones y Repercusiones de la Guerra de Reforma en el Sur de Jalisco y Colima” impartida por el cronista Abelardo Ahumada González dentro de las Instalaciones de la Pinacoteca de la Universidad de Colima en el Café “Olá”

Nos fue narrado anoche en un magnífico escenario natural y de espacios abiertos el devenir documentado de la Guerra de Reforma desde una pincelada internacional hasta la absoluta repercusión en occidente. Con detalle Abelardo Ahumada nos relató las peripecias, encomiendas, nombramientos y asentamientos que sucedieron en el paso de Benito Juárez por el camino Real y las serranías hasta llegar al puerto de Manzanillo y su partida a Nueva Orleans. Fuimos testigos de escuchar más que un Benemérito personaje, a un ser humano con aciertos y errores por motivo lo que fue un gobierno itinerante. Nos queda claro que pese a ser un hombre de carne y hueso, definitivamente fue un hombre lleno de ideales libres y que buscó desde sus raíces un mejor México pese a las corrientes ideológicas existentes.

Pese a que sabemos se ha derramado sangre, hemos perdido fuerza en batalla, fisurado un sistema por los choques de bandos y el hambre del poder está por encima del pueblo, lamentamos decir que la sociedad mexicana vivimos en una guerra incansable y parece no entendemos lo que necesitamos. Es momento de despertar los que aún no lo hacen y sumarse a la lucha ideológica de la búsqueda de un bienestar comunitario, y es precisamente lo hemos venido haciendo los Cafeteros del Centro Histórico de Colima, porque un Partido no debe dominar, sino el mismo ideal mexicano tal como lo dijo Benito Juárez “La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible”.

Comentar que el pasado 16 de marzo en Santiago de Chile la Agencia Prensamérica Internacional instaló como director nacional de Prensamérica México a Roberto Godínez Soto quien además es miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores Acpe. Cafeteros del Centro Histórico de Colima A.C. felicita al máximo jerarca, reconoce el gran evento, agradece la invitación y la plaza otorgada al mismo.

 

Leer más…

LA MUJER

Como madre:

Es el ser que forja nuestra confianza en el futuro.

Como hermana:

Es quien nos inspira el espíritu protector.

Como amiga:

Es la confidente de nuestras penas.

Como novia:

Es el símbolo de la ilusión y la esperanza.

Como esposa:

Es el apoyo, guía, luz e inspiración en todos nuestros proyectos.

Como hija:

Es nuestra reivindicación con la figura femenina.

Como abuela:

Es la presencia del amor incondicional.

Como amante:

Es el renacimiento de la ventura y la pasión.

Como Profesionista:

Es un gran ejemplo a seguir y

muchos queremos imitar.

 

Fraternalmente

Roberto Godínez Soto.

Leer más…

HUACHICOLEO

Por: Roberto Godínez Soto

Interesante semana, con la toma de las instalaciones por parte de más de 4 .000 elementos del Ejército mexicano, a las instalaciones de Pemex. Sobre todo, el 3º piso de las oficinas centrales, en donde existe un sistema de cómputo que monitorea los ductos donde se lleva la gasolina a diferentes Estados de la República Mexicana, a esta oficina sólo tenían acceso pocas personas, las cuales se daban cuenta en dónde había una fuga y no hacían nada, ya que ellos mismos eran cómplices de la 'ordeña' que se daba en algunos puntos de estos ductos. Al tener acceso la nueva administración, se dieron cuenta de que el robo con tomas clandestinas en los ductos, era alrededor de 60.000 millones de pesos al año, unos USD $ 3,000 millones.

La estrategia que implemento el gobierno fue el cierre de válvulas de al menos cuatro de los trece oleoductos de Pemex. Esto ocasionó que algunas gasolineras que compraban gasolina robada (huachicol), dejaran de vender el producto, ya que Pemex no los tenía como clientes.

Ante todo, esto hay comentarios encontrados de la sociedad, por un lado, algunos dicen que se debió planear el cómo combatir el robo de gasolina, para no ocasionar desabasto y otros como su servidor estamos de acuerdo en que la medida fue buena, ya que de esa manera se ataca de frente el problema del huachicoleo.

A grandes males, grandes remedios

La realidad es que son sólo algunas gasolineras las que no tienen gasolina para vender, pero las que sí estaban trabando con los permisos correspondientes y pagando sus impuestos, no tienen problemas para seguir trabajando.

Hace unos días, el Presidente López Obrador aseguró que durante la administración de Vicente Fox hubo complicidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para el robo de combustible, que inclusive lo tenían contemplado como parte del presupuesto, lo descontaban de los ingresos obtenidos el robo de combustible y estamos hablando de más de 60.000 millones de pesos al año.

Ante todo, esto surgen varias interrogantes:

¿La sociedad está de acuerdo en que algunas gasolineras nos vendan huachicol y nos cobren impuestos?

¿Hacernos de la vista gorda, pensando que yo no tengo vehículo, así que no me afecta?

Si descubrimos que nuestro vecino no roba nuestra energía eléctrica, ¿dejaremos que así siga o se la cortamos?

Es Cuanto.

 

Leer más…
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201